La Revista
Más...
  • YUCATAN
  • CAMPECHE
  • QUINTANA ROO
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • OPINIONES
  • ERODE
  • TOROS
  • DAILY SUPER CARS NEWS
  • VERSION IMPRESA

Vamos por un Plan Estatal de Desarrollo para la Primera Infancia en Yucatán

Must read

Joselyne Castrejón
Joselyne Castrejónhttp://www.pactoprimerainfancia.org.mx
Cordinadora estatal del PPI en Yucatán y Campeche

Por Joselyne Castrejón, Coordinadora estatal en Yucatán y Campeche del Pacto por la Primera Infancia.

La etapa de vida de los 0 a los 6 años de edad, conocida como primera infancia, es un periodo crucial para lograr que hombres y mujeres puedan desarrollar al máximo sus talentos y facultades, y construir una vida de felicidad, dignidad, respeto, realización y plenitud en pleno ejercicio de su libertad. Es el momento en el que se sientan las bases de toda su historia y los cimientos de una sociedad más justa, solidaria y equitativa. 

En el Estado de Yucatán viven 212,271 niños y niñas menores de 6 años. La situación de la mayoría es alarmante. Sus derechos no se encuentran garantizados, lo cual genera consecuencias que impactarán toda su trayectoria de vida. Casi la mitad de las niñas y niños menores de 6 años viven en situación de pobreza 47.5%. Solo 3 de cada 10 bebés menores de 6 meses reciben leche materna como único alimento (33.6%), tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud, y solo 1 de cada 4 niñas y niños de un año cuentan con el esquema completo de vacunación (26.9%).

La protección integral de sus derechos es fundamental; sin embargo,todavía persiste un 4.6% de niñas y niños menores de un año que no cuentan con acta de nacimiento, lo que significa que tienen vulnerado el primero de todos sus derechos: el derecho a la identidad, el cual facilita el ejercicio de todos los demás. La violencia también lacera trágicamente esta etapa vital, en la región Península (incluye Yucatán) 5 de cada 10 niñas y niños menores de 5 años son disciplinados con métodos violentos (49.3%). 

Tenemos mucho qué hacer por la primera infancia en la entidad, a fin de promover y garantizar sus derechos a la supervivencia y al desarrollo, específicamente en torno a la lactancia materna,educación inicial y preescolar, evaluación del desarrollo y medidas de prevención de todas las formas de violencia y disminución de la desnutrición. 

Hoy, aplaudimos el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum por incluir en el Plan Nacional de Desarrollo una República de y para los niños, las niñas y los adolescentes, en la que se mencionaampliamente a la Primera Infancia, demostrando que las niñas y losniños de México son una prioridad en su agenda de Gobierno, lo que debe incentivar a los Gobiernos locales que están en este proceso a seguir por este camino. 

Debemos reconocer que el pasado 6 de mayo, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, suscribió el Pacto por la Primera Infancia, en favor de las niñas y niños de 0 a 6 años de la entidad. Este Pacto consta de 12 Metas específicas relacionadas con garantizar los derechos de las niñas y los niños en primera infancia, así como de 5 condiciones institucionales indispensables para su avance y cumplimento. La primera de estas condiciones institucionales es: 

I. Incluir en el Plan Estatal de Desarrollo, sus programas especiales, sectoriales y presupuestarios las metas e indicadores del Pacto por la Primera Infancia; así como los objetivos, estrategias y líneas de acción necesarias para avanzar en su cumplimiento. En los procesos de planeación para elaborar dichos documentos también deberá considerarse la opinión de las niñas y niños en primera infancia.

Estamos a tiempo de que el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 incluya un apartado de primera infancia que permita articular políticas públicas para alcanzar el desarrollo integral de todas las niñas y niños que nacen, viven y crecen en Yucatán.  

Las más de 510 organizaciones de la sociedad civil que conformamos el colectivo Pacto por la Primera Infancia, academia, empresas, padres y madres, trabajaremos de la mano con las dependencias del Gobierno estatal para alcanzar estas metas.  

Unidos, gobierno y sociedad civil, podremos lograrlo; es el momento de cambiar la historia de todos los niños y las niñas yucatecas. ¡Ellos y ellas deben de ser nuestra prioridad!

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article