La Revista
Más...

    Venezuela y Estados Unidos reanudan vuelos de repatriación de migrantes venezolanos

    Must read

    LaRevistaP
    LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
    La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

    El pasado lunes, cerca de 200 migrantes venezolanos fueron deportados desde Estados Unidos y arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Caracas, marcando la reanudación de los vuelos de repatriación entre ambos países. Este operativo se llevó a cabo tras un acuerdo alcanzado entre Washington y Caracas para retomar los vuelos de deportación, suspendidos previamente en marzo. 

    El vuelo partió desde Honduras, donde los migrantes fueron trasladados por la aerolínea estatal venezolana Conviasa. Este es el primer vuelo de deportación bajo el nuevo acuerdo, luego de que la administración de Donald Trump deportara a venezolanos presuntamente vinculados con la banda criminal Tren de Aragua hacia El Salvador. 

    El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, y su homólogo hondureño, Enrique Reina, destacaron el operativo como una colaboración humanitaria. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó la deportación de 199 personas que no tenían base legal para permanecer en el país. 

    Este acuerdo se produce en un contexto de tensiones diplomáticas y medidas económicas. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a los países que compren petróleo y gas de Venezuela, intensificando la presión económica sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

    Además, la administración Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar rápidamente a individuos presuntamente vinculados al grupo criminal venezolano Tren de Aragua. Aunque un juez federal bloqueó esta medida, más de 200 venezolanos fueron deportados bajo dicha ley y actualmente están detenidos en El Salvador.

    El gobierno venezolano ha negado la participación de los migrantes en actividades criminales y ha exigido el respeto de sus derechos humanos. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, destacó la colaboración humanitaria en el operativo de repatriación y subrayó la importancia de garantizar el bienestar de los ciudadanos retornados.

    La crisis migratoria venezolana ha llevado a millones de ciudadanos a buscar refugio en diversos países, incluyendo Estados Unidos. En marzo de 2021, la administración Biden otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en el país. Sin embargo, en febrero de 2025, el gobierno de Trump revocó este estatus, argumentando preocupaciones de seguridad nacional. 

    La reanudación de los vuelos de repatriación es un reflejo de las complejas relaciones diplomáticas y las políticas migratorias en constante cambio entre Venezuela y Estados Unidos. Mientras ambos gobiernos navegan estas tensiones, la comunidad internacional observa de cerca el desarrollo de los acontecimientos y sus implicaciones para los derechos humanos y la estabilidad regional.

    - Advertisement -spot_img

    More articles

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    - Advertisement -spot_img

    Latest article