El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, está apostando por convertir a Yucatán en un destino turístico accesible e inclusivo. Como parte de este esfuerzo, la entidad albergó la conferencia “Importancia del Turismo Inclusivo y la Accesibilidad Turística a Nivel Mundial”, impartida por Diego González Velasco, un experto con 38 años de experiencia en el sector y presidente de la Red Iberoamericana y Española de Turismo Accesible Rituracces y Redestable.
Durante el evento, dirigido a organismos empresariales del sector turístico, González Velasco destacó que la accesibilidad en el turismo es una ventaja competitiva que no solo amplía la afluencia de visitantes, sino que también incrementa la derrama económica y diversifica los nichos de negocio.
El turismo accesible, una necesidad para el futuro
Uno de los puntos clave de la conferencia fue la importancia de adaptar la infraestructura y los servicios turísticos para atender las necesidades de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas y otros grupos que requieren condiciones especiales.
González Velasco señaló que, para el año 2050, aproximadamente 1,600 millones de personas en el mundo tendrán más de 65 años de edad, lo que hace urgente la implementación de esquemas de accesibilidad en hoteles, restaurantes, sitios de interés y transporte. Sin estas adecuaciones, estos grupos enfrentarán dificultades para viajar y disfrutar de los destinos turísticos.
Compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya
A nombre del gobierno estatal, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, subrayó que hacer de Yucatán un destino accesible es una prioridad.
“El turismo accesible significa establecer modelos de inclusión que den la oportunidad a todos de experimentar y disfrutar la actividad turística”, señaló.
El turismo accesible no solo es un acto de responsabilidad social, sino que también representa una gran oportunidad económica, ya que estos viajeros suelen viajar acompañados y eligen destinos que les ofrecen seguridad, movilidad y comodidad.
Elementos clave para un destino turístico inclusivo
González Velasco explicó que los destinos que buscan ser realmente inclusivos deben basarse en cinco pilares fundamentales:
1. Gobernanza: Compromiso de las autoridades para desarrollar políticas inclusivas.
2. Innovación: Uso de tecnología y nuevas estrategias para mejorar la accesibilidad.
3. Tecnología: Implementación de herramientas digitales que faciliten la experiencia del viajero.
4. Sustentabilidad: Desarrollo turístico con impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.
5. Accesibilidad: Adecuaciones en infraestructura y capacitación del personal.
Los destinos que aplican estos principios fortalecen su imagen y generan nuevas oportunidades de negocio, al tiempo que elevan la calidad en la atención al turista.
Yucatán, un modelo de turismo accesible en México
Con esta iniciativa, Yucatán busca posicionarse como un referente en turismo inclusivo en México y América Latina. Las acciones emprendidas por el Gobierno del Renacimiento Maya permitirán que más personas, sin importar sus capacidades físicas, puedan disfrutar de la riqueza cultural, gastronómica y natural del estado.
Este esfuerzo no solo beneficia a los turistas, sino que también fortalece la economía local, impulsa el empleo y promueve un modelo de turismo más humano y equitativo.