La Revista

La política económica, ¿Funciona?

Tomas Zapata Bosch
Tomas Zapata Bosch
Sígueme en redes sociales:

Lo que dice la gente, por: Tomas Zapata Bosch.

LA POLÍTICA ECONÓMICA, ¿FUNCIONA?.-
Todas las áreas de la administración publica son importantes y representan algo
así como un circulo en que una no funciona sin la otra y es así como pudiera
decirle que si no fuéramos el estado más seguro del país y el índice delictivo
fuera tan bajo, tampoco se hubiera podido recuperar la economía en Carmen y
reactivarla en todo el Estado. La administración de Alejandro Moreno Cárdenas
inició, sin duda, con el reto de enfrentar la peor crisis económica en la
historia de Campeche. La disminución de la producción y la caída de los precios
del petróleo, que iniciaron en 2014, fueron dos problemas que se presentaron
simultáneamente y que originaron la drástica pérdida de 33 mil empleos y una
grave falta de liquidez de las empresas, lo que afectó severamente la economía
de miles de familias en Ciudad del Carmen. Pocos recuerdan – y a otros no les
conviene que se recuerde- que Moreno Cárdenas afrontó el reto de manera
inmediata. Implementó un plan de trabajo integral basado en tres objetivos
claramente definidos: la reactivación económica, la recuperación del
crecimiento y la generación de empleos. Esto, para llevar a Campeche por el
camino correcto hacia su recuperación con metas a corto, mediano y largo plazo.
Para ello nombro como titular del área correspondiente a un joven profesionista
Campechano, José Berzunza, que demostró con hechos que estaba a a la altura de
la responsabilidad, aunque ha tenido muchísimas “piedras” en su camino, que ha
sabido sortear con talento e inteligencia, pero sobre todo con trabajo y
resultados.

Cuando inicio la administración,
todos los indicadores eran adversos. La crisis internacional de los precios del
petróleo y la baja en la producción del hidrocarburo marcaron el rumbo
económico y las estrategias de este gobierno. El programa de reactivación
económica y desarrollo productivo, anunciado por el Gobernador Moreno Cárdenas
el 27 de noviembre de 2015 y amplificado por el Presidente Peña Nieto el 4 de
mayo de 2016, representa el primer caso documentado de un esfuerzo subnacional
(estatal) para atender una crisis económica de esta magnitud. El 17 de abril de
2017, el Presidente Peña Nieto, firma la declaratoria de ZEE en el puerto de
Seybaplaya. Berzunza tiene en su haber 2 declaratorias presidenciales como
respaldo a su trabajo. Si bien es cierto que el Gobernador hace las gestiones,
alguien tiene que “arrastrar el lápiz”. Por cierto que hay que mencionar que la
Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), es la
segunda organización pro gubernamental más poderosa en el país, después de la
CONAGO. Con 20 años de antigüedad, trabajan muy de la mano. El Secretario
Campechano es el presidente de AMSDE desde agosto de 2017, gano las elecciones
en la asamblea por unanimidad, su periodo concluye en agosto de 2019, con la
posibilidad de reelegirse un año mas.

LOS RESULTADOS A CORTO PLAZO.- En
lo que respecta a los resultados a corto plazo, se implementó el Programa de
Reactivación Económica y Desarrollo Productivo anunciado por el presidente
Enrique Peña Nieto en mayo de 2016. A
través de éste se desarrollaron acciones como el canalizar 15 millones de pesos
a mil 500 microempresas de Ciudad del Carmen y Campeche que ya presentaban
serios problemas de liquidez. Se logró, además, el pago del adeudo que PEMEX
tenía con 202 proveedores, por un monto de 36 mil millones 90 mil pesos y se
otorgaron 168 créditos a micro empresas por 172.4 millones de pesos. Muchos
proveedores Campechanos fueron beneficiados, pero -hay que decir también- que
mucho de ese dinero se fue a otros lados porque Pemex todavía no tiene la
costumbre de comprar en Campeche. Eso es lo primero que tiene que cambiar con
la nueva administración federal.

LA ZONA ECONOMICA ESPECIAL.- Uno
de los logros más importantes fue el convertirnos en Zona Económica Especial,
que nos incorpora a uno de los más avanzados modelos de gestión de atracción de
inversiones en el mundo. En los próximos 20 años generará más de 51 mil nuevos
empleos con la apertura de 39 empresas ancla y una inversión por arriba de los
tres mil 650 millones de dólares. Todos saben que Campeche no estaba ni
considerado, ni dentro del perfil acostumbrado para el caso, pero la capacidad
de gestión del Gobernador y su insistencia ante el Presidente y las autoridades
respectivas, logro que esto se cumpliera.

LOS RESULTADOS A MEDIANO PLAZO.-
Para alcanzar el segundo objetivo: la recuperación del crecimiento, a
desarrollar a mediano y largo plazo, se establecieron tres ejes estratégicos
que permitieran formar y fortalecer a Campeche como un estado Emprendedor,
Innovador y Exportador. Acciones que nos conducen a la diversificación de
nuestra economía para no depender únicamente del petróleo, al fortalecimiento
del mercado interno y alcanzar el desarrollo económico de la entidad de manera
integral. Estos tres ejes ya dan los primeros resultados.

¿SE HAN PERDIDO O SE HAN GNERADO
EMPLEOS EN CAMPECHE.-
El trabajo realizado fue el marco para iniciar en el
tercer objetivo: la generación de empleos. Durante 17 meses se tuvo una caída
drástica de trabajos formales, sin embargo, a partir de enero de 2018 Campeche
muestra cifras positivas en la recuperación, lo que nos marca un panorama
favorable. Según cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social, en
el primer semestre del año se reportó la recuperación de 3 mil 026 nuevos
empleos formales. Pasamos de un total de 119 mil 843 en enero a 122 mil 869 en
junio pasado. Las actividades que propiciaron el mayor aumento fueron servicios
para empresas, construcción, industria extractiva, servicios sociales y
comunales, y el comercio.

Tomas Zapata Bosch
Tomas Zapata Bosch
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último