La Revista

#PorQueLaCalleEsPaTodos, programa que informa sobre la movilidad en #Merida

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Como parte de las acciones emprendidas para mantener la cercanía y el contacto con la ciudadanía, el Regidor Álvaro Cetina puso en marcha el programa “Porque la calle es pa’ todos”, con el cual informa a las y los meridanos sobre temas de movilidad, transporte y seguridad vial.

En las reuniones informativas, el Coordinador de los Regidores panistas en Mérida habla con las y los ciudadanos sobre la nueva cultura de movilidad que hoy se está implementando, a raíz de la reciente aprobación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Yucatán, con acciones de socialización, planeación y seguimiento, coordinadas por Rafaél Hernández Kotasek, Director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT).

Entre otros temas abordados se encuentra que la nueva ley prioriza a los peatones como el centro de la planeación urbana de un nuevo modelo de ciudades, que garantiza el derecho humano a la movilidad de todas y todos los ciudadanos.

Es a través de una dinámica, la forma en la que Álvaro explica a los interesados, el cómo funciona la Pirámide de la Movilidad Sostenible, que se viene impulsando desde ya hace algunos años, con la construcción de las ciclovías, y que ahora que está en la ley, es importante socializar el respeto del espacio que ocupa cada quien en las calles, y recalcando que deben estar hechas para las personas y no para los autos.

El programa, que ha sido llevado en un inicio a varias Comisarías meridanas cómo Dzidzilché, Dzityá, Sac Nicté, Dzibilchaltún, Santa María Yaxché, entre otras, ha tenido muy buena aceptación por parte de los habitantes de dichas comunidades, ya que se informan sobre los cambios que se tendrán con la ley aprobada y que transformará el sistema de transporte.

“Ahora se toman en cuenta de manera directa las necesidades de grupos específicos como personas con discapacidad, adultos mayores así como la planeación con perspectiva de género para poder asegurar una movilidad digna y ágil por cualquier punto de la ciudad” mencionó Álvaro Cetina.

También comenta que otro tema que tiene muy buena aceptación cuando se comenta a la ciudadanía es el del nuevo esquema de subsidio al transporte. “Con esta ley se contempla que el subsidio será con base en los kilómetros recorridos por las unidades y no por persona que se suba al camión o a la combi, asegurando así que las empresas abarquen todos o la mayoría de los puntos de la ciudad, ya que no les importará si abordan una, diez o cero personas, logrando de esta forma que siempre se cubra la demanda para poder moverse adecuadamente desde cualquier sitio, hasta en los lugares más apartados” puntualizó.

De igual forma, el pago electrónico será otra de las nuevas modalidades que se tendrán, contemplando la posibilidad del transbordo y evitando así pérdida de tiempo y hasta recursos por parte de los usuarios al no tener, como sucede ahora, la cantidad exacta para poder cubrir la cuota correspondiente.

Para finalizar, el Presidente de la Comisión Especial de Movilidad Urbana del Cabildo meridano, comenta que las unidades de transporte no podrán tener más de diez años de antigüedad, ya que actualmente existen algunas que llevan hasta cuarenta años dando el servicio, logrando así que el compromiso que tiene el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida con mejorar el sistema de transporte, movilidad y seguridad sea una realidad y que por primera vez se esté tomando con firmeza y acciones contundentes en beneficio de la ciudadanía.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article