La Revista

Cascos que salvan vidas, pero pocos lo entienden

Tomas Zapata Bosch
Tomas Zapata Bosch
Sígueme en redes sociales:

Lo que dice la gente, por: Tomas Zapata Bosch.

ALARMANTE LA CANTIDAD DE MUERTES Y LESIONADOS.- Se escribe facil pero 118 personas han fallecido durante los dos ultimos años, a consecuencia de casi tres mil accidentes en motocicletas que dejaron también un saldo de dos mil sesicientos cuarenta y ocho lesionados y pérdidas económicas por casi tres millones de pesos, según dio a conocer, un importante medio de comunicación de acuerdo con estadísticas de la Dirección de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Campeche. En lo que va de este año ya son casi 50 defunciones en el Estado en mil 213 accidentes los cuales dejaron como saldo mil 399 heridos. El año pasado fueron 76 perosnas las que perdieron la vida en mil 547 percances con mil 249 lesionados. ¿le parecen cifras alegres? ¿cree usted que solo son estadisticas y no seres humanos?. El pasado jueves dos personas resultaron severamente lesionadas tras colisionar a velocidad inmoderada contra un vehículo que se les atravesó y desafortunadamente una señora que pasaba por el lugar falleció en el lugar de los hechos. El pasado 24 en ciudad del Carmen sobre la avenida “Azucena” dos motocicletas chocaron de frente causando graves lesiones a sus ocupantes que fueron hospitalizados. En las carreteras del estado y sobre todo en la ciudad de Campeche se han suscitado innumerables accidentes en lo que va del año y en muchos casos, la imprudencia, el exceso de velocidad por parte de las partes involucradas, pero sobre todo la falta de uso de protección y medidas de seguridad adecuadas, han ocasionado que los motociclistas hayan recibido serias lesiones, -e incluso- son ya varias personas que conduciendo motos “adaptadas” para discapacitados, -pero sin casco protector- han perdido la vida. Si bien hay muchos factores que inciden en la gravedad de un hecho de transito, sin duda alguna, la falta de un casco adecuado ha sido determinante para que las lesiones sean mayores o de gravedad o incluso hayan perdido la vida y ¿sabe que? Eso puede evitarse y esta en manos de los legisladores solucionarlo -y por supuesto- de quienes conducen una moto.

UN BUEN CASCO, SALVA VIDAS. – Si bien diversos factores inciden en estos lamentables accidentes, en casi todos los casos el uso inadecuado del casco protector, la falta de este, e incluso la portación de cascos inadecuados, fueron factor predominante para que las lesiones fueran de mayor gravedad. Es importante destacar que hay cascos que no son lo suficientemente seguros para proteger la integridad física de sus usuarios; de hecho, muchos son solo “recipientes” de plástico con un poco de “unicel” y por lo tanto una sentencia de muerte para quien los usa. He escrito insistentemente que desafortunadamente la gran mayoría de los motociclistas que circulan en nuestra entidad ven en el uso del casco un “requisito” legal y no un instrumento de seguridad que protege su propia vida y esto hay que cambiarlo. Hay que hacer conciencia que un casco no es para “cumplir” con el reglamento o evitar que la policía los infraccione. No falta quien traiga los cascos “al reves”, desabrochados y hasta “bacinicas” con tal de burlar el reglamento de transito, pero a quien no van poder burlar es -desafortunadamente- a la “parca”. NO. En un casco se deposita la vida y no necesariamente tienen que ser “caros”, para ser buenos y a raiz de mis continuos comentarios sobre el tema, hace aproximadamente un año se pusieron en contacto conmigo empresarios Campechanod que vieron con buenos ojos estas acciones y patrocinaron cascos de excelente calidad que regalamos en mis programas y redes sociales. Hoy le comento que – Dios Mediante- a mediados del mes de Febrero del 2021 estaremos entregando de nueva cuenta varios cascos con todos los requerimientos de seguridad a quienes paricipen en una mecanica que pronto daremos a conocer.

URGE LEGISLAR EN MATERIA DE CASCOS DE MOTO.- En Mexico -hasta hace dos años- no existía una “NOM” (norma oficial mexicana) para cascos de motociclistas y solamente la había para uso industrial en “construcciones” y “tensión eléctrica” y hasta entonces se usaba alternamente la DOT (departamento of transit) de USA o las normas europeas o japonesas, como la ECE 22-05, la JIS o la NTC para validar la seguridad de tal o cual casco, pero sin conocer si realmente posee las características para salvar una vida humana. Leyes de Vialidad como la de Campeche, en su articulo 80 fracción VI del Capitulo VI dice a la letra que se debe “Usar casco protector “semi-integral” para motocicletas tipo “scooters” que no pasen de 100 cc cúbicos y casco “integral” para las demás tipos de motocicletas, al igual que su acompañante” Lo cual es un buen intento de legislación en materia de seguridad vial, pero totalmente irreal e incompleto pues hasta en una bicicleta puede suceder un accidente mortal y el “cilindraje” de la maquina es casi irrelevante. Es urgente y necesario estipular en las legislaciones tanto nacional como locales las características técnicas del casco protector, provenientes de un referente nacional como lo es la “NOM” que ya existe desde el 2018 que es la NOM-206-SCFI/SSA2-2018, y que -por cierto- para que se pudiera promulgar, hubo que presionar a las autoridades Nacionales de Salud, economia y a ambas camaras del congreso de la Union, en lo que tuvimos la oportunidad de colaborar de manera personal con grupos nacionales, mediante envio de cartas y la peticion en mis foros periodisticos y redes sociales. ¿Pero? -regresando a la legislacion local- ¿para que pedir “casco” de manera genérica cuando no se dan las especificaciones de los mismos? URGE que se adecue la legislación de Campeche a la “NOM” existente sobre el tema, pero sobre todo URGE que los motociclistas valoren sus vidas y no jueguen ni escatimen con el uso de estos instrumentos de seguridad. Por lo tanto mientras las legislaciones federales y estatales se adecuan a la “NOM” ya existente, es prudente y necesario que quienes manejamos de manera cotidiana una motocicleta, seamos mas concientes a la hora de adquirir un casco que cuente con las certificaciones internacionales correspondientes. Le insisto que no necesariamente tiene que ser un gasto oneroso, pero pensar en gastar una quincena o un mes de sueldo, no es nada comparado con la integridad fisica y la vida misma.

TAL PARECE QUE LAS VIDAS HUMANAS NO SON IMPORTANTES PARA ALGUNOS.- No dejare de inisitir en que es urgente concientizar a nuestro conciudadanos en el el correcto uso del casco protector para motocileta, pero a veces tal parece que predicamos en el desierto porque nadie hace caso, ya sea porque no es tema de la agenda politica de los partidos de los legisladores, o porque simple y snecillamente no les interesa. Yo he platicado el tema con casi todos los legisladores que han asistido a mis programas y me “oyen” muy atentamente (no estoy seguro si me escuchan), me sonrien y me dan el “avionazo” pese a ser gente a la que considero buena, bien intencionada e inteligente. Por ello una vez mas hago uso de estas lineas para hacer un llamado a los legisladores para modificar los articulos antes señalados de manera urgente para adecuarlos a la ya no tan recien publicada “Norma Oficial Mexicana”, lo que seguramente va a evitar muchos decenlaces fatales y a nuestra autoridad vial pedirle sea un poco mas estricta en cuando al uso adecuado de los cascos se refiere, pues esto es en favor de los motociclistas que parece que no ven mas alla de sus “narices”. En fin, no dejare este tema de ninguna manera y ojala muchos mas agrupaciones de motociclistas, ciudadanos y empresarios se unan a a esta cruzada por la vida

Tomas Zapata Bosch
Tomas Zapata Bosch
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último