La Revista

Miles y miles de contagios

Manuel Triay Peniche
Manuel Triay Peniche
Sígueme en redes sociales:

   Las cifras oficiales parecen no tener sustento

Al día de ayer, dos de enero de 2022, según cifras oficiales, en México se habían contagiado de Covid 3 millones 990 mil 587 personas, con un total de 299,544 fallecidos, mientras que en Yucatán, de acuerdo con informes de la Secretaría de Salud, se habían registrado 78,367 casos positivos, y 6,489 fallecimientos por la misma enfermedad.
A partir del 17 de marzo de 2020 se implementaron medidas preventivas que ayudaran u obligaran a la población a cuidarse de ese virus que, al día de hoy, sigue ocasionando el caos en todo el mundo y no parece tener un pronto final.
Para las autoridades comenzó una lucha de verdad difícil: cuidar la salud, pero también la economía, las cuales van ligadas íntimamente. Entre las muchas restricciones de movilidad, ley seca, y vacunación, etcétera, se obtuvo un buen resultado pero, un considerable sector de la población no estaba de acuerdo con aquellas disposiciones porque los números rojos aumentaban y se multiplicaban en sus empresas y sus comercios.
La balanza se inclinó en favor de la economía, nuestras autoridades dieron marcha con las restricciones y los cuidados y, los yucatecos, hastiados del aislamiento, sin la información necesaria que los haga recapacitar, y bombardeados con datos oficiales presuntamente falsos, o que se presumen como tales, se volcaron a las calles, colmaron sitos de recreo y esparcimiento, “asaltaron” comercios y, hoy, como en los peores días, tenemos nueva reclusión en el hogar, con más contagios y mayor peligro.
¿Por qué presumimos que los números oficiales en la información diaria sobre el covid en el Estado no son reales? La respuesta la tenemos en esta investigación rápida y fría, con la frialdad de las cifras que a continuación podemos a la disposición de ustedes.
En una sola clínica de la ciudad, que nos pidió el anonimato, se registró la siguiente información relacionada con las pruebas anti covid que llevan al cabo día tras día.
Del 5 al 31 de diciembre realizaron 6,985 pruebas, de las que 1,287 personas dieron positivo al Covid, un 18.43 por ciento, mientras que las cifras oficiales de la Secretaría de Salud indican que en ese mismo lapso se registraron 678 casos en “todos los hospitales públicos del Estado”, prácticamente el 50 por ciento de los resultados en un solo laboratorio.
Ese lapso comprende 4 semanas epidemiológicas: Del 5 al 11, en la clínica se contabilizaron 34 casos positivos (3.82%), en hospitales públicos, 150; del 12 al 18, 6 (6.19%) y 100, respectivamente; del 19 al 25, 226 (13.51%) y 113; y del 26 al 31, 956 (28.85%) y 305.
La interpretación de los por qué de esa diferencia de cifras la dejo a consideración de cada quien. En la clínica donde obtuve la información me hablaron de los “deseos” de la Secretaría de Salud de “no ventilar” estas cosas porque afectaban las políticas públicas del Gobierno respecto a la pandemia que nos ocupa.
Las clínicas particulares no llevan el conteo del número de muertos por Covid en el Estado, no tienen forma de hacerlo, el gobierno sí. Ayer domingo la información oficial fue de un fallecimiento; extraoficialmente se informó de cuatro muertes en Panabá y dos en Tizimín.- Manuel Triay Peniche.

Manuel Triay Peniche
Manuel Triay Peniche
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último