La Revista

Las cortinas de humo del Presidente

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

Editorial La Revista Peninsular 

La relación México-España se encuentra en un momento
delicado. El presidente López Obrador propuso pausar temporalmente los vínculos
entre ambos países lo cual ha ocasionado confusión pues no está claro cuáles
serían los alcances de ésta decisión. El gobierno español minimizó los
señalamientos argumentando que fueron compartidos en un contexto informal, pero
dejó en claro que no admitiría denostaciones en su contra ni en contra de sus
nacionales. Ante la falta de explicaciones concretas por parte del gobierno
mexicano, parece que lo ocurrido fue un desesperado intento por desviar la
atención de la sociedad de los problemas que actualmente hay en México.

Durante la conferencia matutina de este miércoles 9 de
febrero, Andrés Manuel López Obrador sorprendió a más de uno cuando planteó
pausar las relaciones con el gobierno español hasta que terminara su sexenio.
El presidente explicó que esto se debe a que existió contubernio entre las
élites españolas y mexicanas, así como promiscuidad económica y política en la
cúpula de ambos gobiernos, por tres sexenios seguidos. Entre los principales
responsables de esto, señaló a las empresas españolas Iberdrola, Repsol y OHL.

Cuando los reporteros presentes en dicha mañanera
cuestionaron al mandatario mexicano sobre si esto implicaría retirar a
embajadores o presentar alguna petición formal a España, pareció que López
Obrador se dio cuenta de las consecuencias de su propuesta y modificó su tono.
El presidente negó que se fueran a tomar acciones concretas y sostuvo que solo
fue un comentario que surgió en la plática.

Al día siguiente, el titular del ejecutivo federal
insistió en que no trataba de romper relaciones ni afectar las inversiones,
sino que era una respetuosa y fraterna protesta por el bien de los pueblos.
Según explicó, un tiempo para serenar la relación permitiría que en España se
den cuenta que las cosas cambiaron en México pues ya no hay corrupción,
funcionarios sumisos ni saqueos.

El Canciller español, José Manuel Albares, habló de
las declaraciones del presidente Andrés Manuel y compartió su extrañeza
respecto al término “pausa en la relación” pues no existe en la diplomacia ni
en el derecho internacional. Debido a lo anterior, comentó que es necesario
preguntarle al mandatario mexicano qué quería decir con eso pues el gobierno
español aún no recibía ningún comunicado oficial, pero también reconoció que no
considera que las declaraciones constituyan una posición formal pues fueron
dichas en un contexto de informalidad.

José Manuel Albares también afirmó que la relación
México-España es una asociación estratégica que va más allá de declaraciones
verbales súbitas, dijo que el gobierno español no había hecho nada que amerite
los señalamientos en su contra y advirtió que defendería los intereses de
España en cualquier circunstancia y ante cualquier país. Asimismo, compartió
que los flujos de inversión entre ambos países crecen constantemente, entonces
las relaciones deben fortalecerse para que los gobiernos puedan acompañar estas
operaciones empresariales.

Horas después, el gobierno español emitió un
comunicado en el cual rechazaba “tajantemente” los comentarios del presidente
en contra de España y de empresas españolas. En el documento, igual se
comentaba que ambos países están unidos por profundos lazos y que en México
viven más de 175 mil españoles, mientras que 30 mil mexicanos viven en el país
europeo. Aún más, recuerda que España es el segundo principal inversor en
México y que 7 mil empresas españolas operan en territorio mexicano. Por
último, el comunicado asegura que España siempre trabajará para mejorar las
relaciones con México y desea que estén basadas en el respeto mutuo.

El Canciller Marcelo Ebrard no ha compartido opinión
pública sobre los comentarios del presidente a pesar de que medios lo han
cuestionado directamente. No obstante, trascendió en la prensa internacional
que el jueves tuvo una llamada con su homólogo español para hablar de lo
sucedido y, aunque no se compartieron detalles de esta llamada, se sabe que la
charla fue cordial por la buena relación que tienen ambos diplomáticos.

De hecho, gracias a dicha relación, se pudo agilizar
la aceptación de Quirino Ordaz como embajador de México ante España a finales
de enero cuando ambos cancilleres coincidieron en la toma de protesta de la
presidenta de Honduras.

El visto bueno de España tardó varios meses y se
rumoraba que la demora se debía a molestias del gobierno español con Andrés
Manuel por sus constantes ataques contra empresas energéticas españolas e
incluso contra el rey Felipe VI, a quien le exigió perdón por los abusos
cometidos durante la Conquista. Aún está por verse cómo afectarán los nuevos
señalamientos de López Obrador al proceso de aceptación del nuevo embajador.

De igual manera, está por verse cómo afectarán los
comentarios del presidente mexicano a la relación México-España pues éste ha
evitado explicar concretamente en qué consistiría la pausa. Si bien, ya
descartó expulsar embajadores y afectar inversiones, decir que la pausa es un
acto de protesta no explica cómo se llevará a cabo.

Esta renuencia a explicar cómo funcionaría la pausa
nos hace pensar en dos escenarios. El primero refiere a que fue una idea la
cual se le ocurrió a López Obrador durante la mañanera y, después de
compartirla, se dio cuenta de que no tenía justificación ni operatividad. El
segundo escenario consistiría en que, desde el principio, el presidente tenía
el objetivo de usar el comentario para desviar la atención de los ciudadanos y
así lograr que no se fijen en los problemas del país.

El primer escenario es preocupante pues pondría en
duda las capacidades del presidente para hablar ante el público y la
continuidad de las mañaneras debido a que, por un presunto desliz, provocó
serias tensiones en la relación México-España. Por otra parte, el segundo
escenario igual es preocupante, pero parece ser más realista que el primero
pues no depende de un error por parte del presidente, sino de la intención de
crear una distracción para los ciudadanos; no sería la primera vez que López
Obrador intenta crear escándalos desviar la atención de la sociedad hacia temas
de su interés.

Es importante señalar que hay condiciones propicias
para que se dé el segundo escenario puesto que actualmente existen varias
situaciones que afectan la imagen del gobierno federal. La más importante
parece ser la acusación en contra de José Ramón López Beltrán, hijo del
presidente, por presunto tráfico de influencias y por contravenir el discurso
de austeridad de su padre. Sin embargo, también le podría servir a López
Obrador para desviar la atención de las personas de la situación económica del
país, las quejas de Estados Unidos sobre la reforma eléctrica o el alto número
de contagios por COVID-19.

Independientemente del desenlace, la propuesta del
presidente López Obrador de hacer una pausa en la relación México-España
constituye uno de los episodios más bochornosos del actual gobierno federal
pues no pudo justificar ni explicar correctamente cómo funcionaría. La imagen
de nuestro país, por lo menos del aparato gubernamental, se desgastó ante el
mundo por ésta falta diplomática. Afortunadamente, ni España ni el mandatario
mexicano parecen tener la intención de escalar éste conflicto; no obstante,
esto podría cambiar para el segundo si crece el escándalo de su hijo pues ya
corroboró que, en la relación con España, puede generar un conflicto el cual
funcione de manera efectiva como cortina de humo.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último