La Revista

Progreso social para Yucatán. Lecciones desde el Oriente

Víctor López Martínez
Víctor López Martínez
Sígueme en redes sociales:

En los últimos 30 años, China ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes, impulsado en gran medida por el auge de su sector manufacturero. Desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad, el crecimiento promedio del PIB chino ha sido de aproximadamente un 9.5% anual, lo cual ha convertido al país en la segunda economía más grande del mundo. Este crecimiento no se ha limitado a las áreas urbanas; también se ha extendido a otras regiones, impulsando el desarrollo económico en zonas rurales y menos desarrolladas. De acuerdo con datos del Banco Mundial, el PIB per cápita en regiones de bajo desarrollo se ha multiplicado por diez en las últimas tres décadas, evidenciando el crecimiento económico en todo el territorio chino.

La expansión del sector manufacturero en China no solo ha generado un aumento en la producción y exportación de bienes, sino que también ha contribuido a sacar a millones de personas de la pobreza. Según diversas estimaciones, desde 1990 hasta 2021, aproximadamente 850 millones de chinos han salido de esta condición, lo que representa una reducción de la tasa de pobreza extrema del país de un 66% a menos del 1%. Paralelamente, el gobierno chino ha invertido en la capacitación y tecnificación de la fuerza laboral, promoviendo la adopción de tecnologías avanzadas y la especialización de las y los trabajadores. Estos esfuerzos han permitido a China posicionarse como líder global en la producción de bienes de alta calidad y sofisticación, consolidando su papel como motor del crecimiento económico mundial.

En Yucatán, guardando todas las proporciones, tenemos el potencial de replicar este éxito si se aprovecha la oportunidad que el nearshoring ofrece. Este fenómeno, del cual ya he escrito en este espacio, es ya una realidad y se consolidará en nuestro país durante la próxima década. Según información de GBM el 8% de los 19 mil millones de dólares que han llegado a través de inversiones por nearshoring a nuestro país se concentran en nuestra tierra, debido a su fácil acceso a los mercados globales.

Así como China, Yucatán tiene la gran oportunidad de apalancar su desarrollo en la manufactura y con ello asumir el reto de sacar de la pobreza al 48% de los habitantes del estado según datos del CONEVAL, es decir, alrededor de un millón de personas. Y esto no será posible si no se lleva el desarrollo económico a todas las regiones del territorio, pues Mérida aún concentra el 63% de la actividad económica yucateca, frente a sus comisarias y los otros 105 municipios.

Para tomar esta inmejorable oportunidad, se requiere que nuestra tierra sea liderada por una persona experimentada en temas de comercio internacional, con pericia en el mercado global, y con conocimiento de política pública orientada en el desarrollo de las manufacturas, así como pleno entendimiento de las regiones de nuestro estado, y me parece que, en la más que adelantada carrera hacia la gubernatura en 2024, una de las personas que aspiran, presenta una hoja de vida que encaja perfecto en está historia de cenicienta que puede ser la del Yucatán del futuro.

Liborio Vidal, empresario yucateco, originario del oriente y actual Secretario de Educación, es uno de los empresarios más importantes en la península en cuanto a comercio internacional y la importación de manufactura de alta calidad desde China, y ha sido testigo inevitablemente del crecimiento de aquel país en primera fila, pues se sabe de buena fuente que lleva más de dos décadas acudiendo a diversas regiones de aquel país a desarrollar su negocio, como también es sabido en Yucatán que lleva añosrecorriendo el interior del estado.

Hoy, frente a todo el ruido que está generando una sucesión adelantada, las y los yucatecos debemos buscar argumentos de peso para decidir que camino debe seguir Yucatán y quién es la persona adecuada para ello, si la que expongo fuera la ruta adecuada, se requiere de un perfil emprendedor, originado de la entraña de nuestra tierra, y capaz de unir voluntades de todos los colores para llevar a Yucatán, progreso social y hacer justicia a nuestro pueblo.

 

Víctor López Martínez
Víctor López Martínez
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último