La Revista

Adán Augusto López se reúne con sector empresarial yucateco

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

-Después de la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a Mérida, me quedé
con la impresión de que el sector empresarial yucateco es muy bueno para
insultar en privado, pero en público se agachan. -comentó el editorialista ante
los amigos de siempre para comenzar con la plática de esta semana en el
Balmoral, restaurante del Hotel Presidente InterContinental- La gran mayoría de
ellos, salvo algunas excepciones, critican duramente al gobierno federal y a la
4T en cada oportunidad que tienen; sin embargo, acudieron a una reunión que a
todas luces fue un evento proselitista en favor del secretario de Gobierno.

-Coincido contigo, amigo editorialista. Y es que es
casi increíble que figuras como Beatriz
Gómory Correa
, titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán
y de la COPARMEX Mérida, hayan respaldado este evento que claramente fue con
“el aspirante a la presidencia Adán Augusto López”, no con el “secretario de
Gobernación Adán Augusto López”.

-Yo decidí no asistir, pero un amigo que sí fue me
dijo que quedó sorprendido pues tampoco entendía cómo el sector empresarial
organizado de Yucatán se había prestado para un evento evidentemente político
y, aparte, de Morena. De hecho, según me contó, algunos representantes del
sector privado participaron como oradores. -compartió la amiga empresaria- Así
como nuestro amigo editorialista, la sorpresa de mi amigo se debía a que
él sabía que muchos de quienes
estuvieron presentes son acérrimos críticos del gobierno de López Obrador, pero ahí estuvieron
aplaudiéndole a una de las “corcholatas”.

-El CCE de Yucatán emitió un comunicado en el cual
explicaba que la reunión con Adán Augusto se dio por una invitación
institucional que le hizo la representación de la Secretaría de Gobernación en
Yucatán, encabezada por Andrés Peralta
Rivera
. Igualmente, señaló que esta junta tuvo como objetivo dar
seguimiento a unos temas que le plantearon al secretario el año pasado y
reconocieron que, si bien estos temas no le competían, consideraban que era un
buen puente de comunicación con el gobierno federal, entonces se justificaba
que los trataran con él. Por último, rechazaron tener intereses políticos o
partidistas pues su único fin era generar diálogo con los distintos niveles de
gobierno. -hizo saber la periodista

-Esta reunión que comentan tuvo lugar en el Club
Campestre de Mérida el martes de esta semana y se llevó a cabo poco después de
otra reunión que el secretario de Gobernación sostuvo con el gobernador Mauricio Vila y los diputados del
Congreso local en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán. En esta
junta, el secretario y el mandatario yucateco convencieron a los legisladores
yucatecos de que aprobaran un préstamo para la modernización del muelle del
puerto de Progreso. De acuerdo a lo compartido por el secretario Adán Augusto, los diputados aceptaron
de forma unánime la propuesta. -expuso el consultor

-Se podría decir que el proyecto de la modernización y
ampliación del muelle de Progreso fue el principal motivo de la visita de Adán
Augusto pues también fue el tema del evento que tuvo con el sector empresarial
y miembros de organizaciones civiles. Sí habló de temas coyunturales como la
reforma electoral, la reforma al poder judicial y lo del INAI, pero el mensaje
importante fue sobre los proyectos para Progreso. -contó el escritor

-Así es, amigo escritor. -asintió la empresaria- Según
me dijo mi amigo que fue al evento, Adán Augusto explicó que en el 2020 había
un plan del gobierno federal para modernizar aduanas en el país, incluida la de
Progreso; sin embargo, los recursos que estaban destinados para dicho fin se
pusieron para el Tren Maya por lo que parecía que en este sexenio no se
lograría la modernización de puerto Progreso.

-¿Qué hizo que cambiara esta situación? -preguntó la
abogada

-Pues el secretario dijo que el proyecto se retomó
gracias a que el gobernador Vila Dosal
es más terco hasta que los tabasqueños e insistió constantemente en la
realización del proyecto. Para lograr que se realice, el mandatario yucateco
pidió que se le ceda al gobierno yucateco la responsabilidad del puerto, que
originalmente era de la Secretaría de la Marina, y propuso que el Ejecutivo
estatal consiga el recurso para los trabajos mediante la solicitud de un
crédito de 3,063 millones de pesos a la banca comercial. -contestó la
empresaria

-¿Este crédito es el préstamo que autorizaron los
legisladores yucatecos unánimemente de acuerdo con lo dicho por el secretario Adán Augusto? -volvió preguntar la
abogada

-Efectivamente. -retomó la empresaria- Aunque hay que
aclarar que sólo expresaron estar de acuerdo con el préstamo. Lo más probable
es que su aprobación oficial se haga la próxima semana y que la ampliación del
muelle comience en el mes de septiembre. El secretario también le compartió al
sector empresarial organizado que se construirá un viaducto en Progreso,
similar a un segundo piso, para aminorar el tráfico vial y que se dispondrá de
una zona cercana al puerto, que en el gobierno de Peña Nieto se propuso para una Zona Económica Especial, para
construir bodegas y fábricas con beneficios fiscales.

-El tema del préstamo seguramente dará mucho de qué
hablar en las próximas semanas pues representa un fuerte endeudamiento para
Yucatán. Seguro veremos varias críticas al gobierno de Mauricio Vila por
adquirir esta deuda que afectará a los yucatecos por varios años. Ahora bien,
será interesante ver de dónde vendrán estas justas quejas pues del PAN, partido
de Vila Dosal, seguro no se
escucharán, ni tampoco de Morena por el respaldo que dio el secretario de
Gobernación. Por su parte, el PRI está en busca de una alianza con el PAN o con
Morena, entonces difícilmente se atreverá a alzar la voz al respecto.

-Parece que, si hay críticas, estas vendrán de la
Academia y la sociedad civil organizada, excluyendo al sector empresarial por
el sometimiento que vimos el martes. -concluyó el político- Por lo pronto, sólo
queda esperar a ver cómo evoluciona este proyecto que tiene el potencial de
afectar, de forma positiva y negativa, a los yucatecos y yucatecas.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último