La Revista

Administración Trump desmantela regulaciones ambientales clave

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En una serie de acciones ejecutivas recientes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desmantelado múltiples políticas climáticas establecidas en administraciones anteriores, marcando un cambio significativo en la postura ambiental del país.​

El 20 de enero de 2025, Trump firmó la Orden Ejecutiva 14162, titulada “Putting America First In International Environmental Agreements”, que ordena la retirada inmediata de Estados Unidos del Acuerdo de París y de otros compromisos climáticos internacionales. Esta decisión representa la segunda ocasión en que Estados Unidos se retira de dicho acuerdo bajo la administración Trump.

Además, la Agencia de Protección Ambiental (EPA), bajo la dirección de Lee Zeldin, ha anunciado la reversión de 31 regulaciones ambientales, incluyendo aquellas relacionadas con la contaminación de plantas de energía de carbón, el cambio climático y vehículos eléctricos. Zeldin afirmó que estos cambios reducirán significativamente los costos regulatorios, disminuirán los gastos de vida y reactivarán la manufactura estadounidense. ​

Entre las medidas adoptadas, destaca la reconsideración de la determinación oficial de que los gases de efecto invernadero son perjudiciales para la salud pública, lo que podría desmantelar las leyes climáticas de Estados Unidos. La EPA ha anunciado que podría eliminar un fallo clave de 2009 que establece que gases como el dióxido de carbono representan una amenaza para la salud humana, base de todas las reglas destinadas a reducir la contaminación que agrava la crisis climática. ​

Asimismo, la administración ha revocado $20,000 millones en fondos destinados a proyectos de reducción de gases de efecto invernadero, decisión criticada por defensores del clima y demócratas que consideran que estos recursos estaban destinados a iniciativas de energía limpia y transporte en comunidades desfavorecidas. ​

Estas acciones han generado preocupación entre ambientalistas y expertos en políticas públicas, quienes advierten sobre posibles aumentos en la contaminación y retrocesos en los avances logrados en la lucha contra el cambio climático. Organizaciones ambientalistas han respondido con alarma y prometen luchar legalmente contra estos movimientos, destacando el consenso científico sobre la amenaza del cambio climático.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article