La Revista

Cáncer de Próstata una detención temprana puede salvar una vida

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El
cáncer de próstata es el cáncer masculino más frecuente, su detección temprana
puede favorecer su pronóstico, en el entendido que entre más pronto se
diagnostica, más rápidamente se trata, señaló el Dr. José Manuel Michel
Ramirez, Médico especialista en Urología de la Clínica Hospital de APP Mérida
del ISSSTE ubicada en Susulá de esta Ciudad, en el marco del Día Mundial del
Cáncer de Próstata y el desarrollo de la campaña institucional Febrero mes de
la salud del hombre.

El
especialista dijo que anteriormente se pensaba que acudir con el urólogo
significaba tacto rectal obligado y preguntas incomodas, sin embargo hoy en día
las cosas han cambiado para bien.

Explicó
que la próstata es una glándula que se encuentra por debajo de la vejiga y es
atravesada por la uretra, que es el conducto que se encarga de transportar la
orina desde la vejiga hacia el exterior.

“Normalmente
su peso es de 20 gramos. Un crecimiento excesivo de la próstata puede provocar
problemas para orinar, debido a la obstrucción. Esta glándula tiene muchas
funciones importantes en el ámbito reproductivo, sin embargo produce una
sustancia que es capaz de identificarse en la sangre; ese es el Antígeno
prostático específico. El cual se eleva por infecciones o inflamación de la
próstata y en algunas ocasiones
padecimiento de cáncer”.

“Cáncer;
una palabra que nos hace mucho ruido, sin embargo en la actualidad contamos con
infinidad de herramientas para tratar y curar el cáncer de próstata”.

“Lo
primero es, ¿cómo se detecta el cáncer de próstata? Bueno actualmente contamos
con el Antígeno Prostático Específico (APE o PSA por sus siglas en ingles) que
lo obtenemos de una muestra de sangre. Este estudio nos permite realizar un
screening o tamizaje para detectar pacientes con problemas de la próstata. (Es
importante recordar que no solamente se eleva por el cáncer, puede ser también
inflamación o infección de la próstata)”.

“Este
estudio se debe realizar cada año un Antígeno Prostático Específico a todos los
hombres mayores de 50 años sin factores de riesgo para desarrollar cáncer de
próstata y a partir de los 40 años en pacientes con factores de riesgo
(antecedentes de familiares directos para cáncer de próstata, etnia
afroamericana)”.

“Normalmente
la detección oportuna del cáncer de próstata se realiza en unidades de primer
nivel, una vez que se detecta una alteración en el estudio es cuando se envía
el paciente con el urólogo. Durante la visita con el urólogo, después de un
amplio interrogatorio muy probablemente será necesario examinar la próstata
mediante el tacto rectal, un estudio rápido, no doloroso que nos puede aportar
bastante información respecto a las características físicas de la próstata”.
“En esa visita determinaremos si es necesario realizar un Biopsia de Próstata
guiada por ultrasonido con el objetivo de tener un diagnóstico definitivo de
cáncer de próstata”.

Destacó
que el estudio de patología arrojado permitirá estadificar la enfermedad para
entonces decidir que tratamiento sería el mejor para cada caso individualizado.

“Ahora
bien, ¿Cómo podemos prevenir el cáncer de próstata? Hasta ahora, con un estilo
de vida saludable, específicamente la ingesta de licopenos y flavonoides
(tomate, brócoli) se consideran alimentos protectores para desarrollar el mal”.

“Estudios
han demostrado que el tener 5 eyaculaciones por semana ofrece un efecto
protector contra el cáncer de próstata. Por otra parte dentro de los factores
de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer es tener un familiar de primer
grado con cáncer de próstata diagnosticado antes de los 60 años, esto aumenta
de 2.1 a 2.5 veces la probabilidad del diagnóstico de cáncer de próstata,
también se ha demostrado que personas con ascendencia afroamericana se
consideran como factor de riesgo para desarrollar el mal”. “Otros factores de riesgo
que se encuentran en el estudio son el consumo de alcohol, tabaco y la
obesidad”.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article