La Revista

Carrera por la candidatura presidencial de Morena

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

-De todas las renuncias y dimisiones, me parece que la
de Claudia Sheinbaum es la más significativa. Ebrard y Adán Augusto
formaban parte del gabinete federal y Ricardo
Monreal
, Gerardo Fernández Noroña
y Manuel Velasco, por ser
legisladores, eran parte de Cámaras legislativas integradas por más
legisladoras y legisladores. -planteó a los amigos de siempre la periodista
para comenzar la plática de esta semana en el Balmoral- Pero Claudia era la
cabeza de todo el gobierno capitalino, entonces, con su salida, veremos un
cambio de administración en la ciudad.

-Interesante observación, amiga periodista. -intervino
el político- Y es que es verdad pues, si no estuviese el proceso interno de
Morena, la discusión pública estaría enfocada en medir los resultados logrados
por la aspirante presidencial. Es verdad que hay algunos análisis los cuales,
desde lo general, aplauden los avances en seguridad y reprochan la criminal
negligencia en el mantenimiento del Metro, pero el tema de mayor interés sigue
siendo la contienda por la candidatura presidencial guinda.

-En el lugar de Claudia
Sheinbaum
, quedo Martí Batres,
quien estaba como secretario de Gobierno de la CDMX. Recordemos que Batres
igual ha sido dirigente nacional de Morena y presidente del Senado, así como
también se ha visto envuelto en controversias por tener nexos con la secta “La
Luz del Mundo” liderada por Naason Joaquín García, quien está condenado en
Estados Unidos por abuso sexual en contra de menores de edad. -señaló la
abogada

-Aún no se sabe quién ocupará la Secretaría de
Gobernación (SEGOB), ¿no es así? -preguntó el escritor

-En efecto. -respondió el consultor- Han sonado
algunos nombres como el del ministro Arturo
Zaldivar
, pero nada seguro. Me imagino que para finales de esta semana ya
tendremos un panorama más claro pues el viernes renuncia Adán Augusto López a la SEGOB. Lo que sí sabemos es que Alicia Bárcena, embajadora de México en
Chile, ocupará la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores antes
de que termine el mes de junio.

-La titularidad de la coordinación de la bancada de
Morena en el Senado y, por lo tanto, la titularidad de la Junta de Coordinación
Política de la Cámara Alta quedarán en manos del senador Eduardo Ramírez ante la salida de Ricardo Monreal. -añadió el analista

-¿Vieron el video de Sheinbaum discutiendo con Alfonso Durazo, presidente del Consejo
Nacional de Morena? -preguntó la empresaria a los presentes- Según entiendo,
fue grabado durante la sesión que celebró el consejo este fin de semana que
acaba de pasar en la que se establecieron oficialmente las disposiciones para
la contienda interna por la candidatura presidencial guinda.

-Sí; de hecho, el video al que haces referencia fue
ampliamente difundido en redes sociales y la prensa nacional. -afirmó el
editorialista- Al parecer, Claudia
se quejó con Durazo, también actual
gobernador de Sonora, pues fue recibida con reclamos por parte de gente de
Ebrard cuando llegó a la sesión lo cual, según se rumora, contravenía acuerdos
que tomaron los aspirantes sobre no llevar “porras” al evento.

-¿Qué era lo que gritaban los presuntos simpatizantes
de Marcelo Ebrard? -preguntó uno de
los presentes

-“Piso parejo”, si no me equivoco. -contestó el
político- Lo cual se me hace una demanda razonable y muy alejada de la
confrontación, aunque es necesario reconocer que, por la forma en cómo se hizo
el reclamo, si parece haber sido un golpe en contra de Claudia… No un golpe fuerte, pero un golpe al fin.

-Y es que de eso se tratará en gran medida la elección
interna de Morena; de golpes y tensiones entre los aspirantes, sin que ello
signifique que no habrá lugar a alianzas para conformar proyectos. -opinó el
analista- Los choques son parte de lo que implica una elección, aunque sea
dentro del mismo partido. Sin duda, será un reto lograr que se mantenga la
unidad después de esta contienda para poder competir en conjunto en las
elecciones del 2024 contra los demás partidos; sin embargo, creo que el
presidente López Obrador sentó las
bases para llevar a cabo un proceso que garantice la unidad de los liderazgos
después de que conozca quien será el candidato o candidata presidencial.

-Me imagino que te refieres a la disposición de que
todos los que participen en el proceso puedan “ganar”, ya sea con el liderazgo
de alguna Cámara legislativa del Congreso de la Unión o algún cargo preferencial
dentro del próximo gabinete federal, ¿cierto? -expuso la periodista

-Sí, pero también el que todas las “corcholatas” hayan
tenido que separarse de sus cargos y los acuerdos que se tomarán para definir
la encuesta. -contestó el analista- Gracias a esto, se confirmó que habrá una
contienda equitativa y equilibrada.

-Ojalá tengas razón, amigo analista, y el proceso
pueda garantizar la unidad de Morena después de conocer a la o el ganador ya
que parece que habrán duras confrontaciones. Solo se necesitan escuchar los
comentarios que hizo Adán Augusto López
sobre que le daba pena que sólo 7 de los 22 gobernadores morenistas hayan
apoyado a Claudia Sheinbaum. Dada
esta referencia, podemos esperar más señalamientos frontales con la intención
de debilitar a los demás aspirantes a la candidatura guinda. -reflexionó la
abogada

-Dudo que este proceso interno deteriore al partido de
manera considerable. Como bien dicen, es normal que haya tensiones porque es
una elección y es normal que sean tensiones fuertes pues el premio es la
Presidencia de la República. -concluyó el editorialista- Se van a dar con todo,
pero se mantendrá la unidad pues están conscientes que están en el barco
ganador, por lo menos del siguiente proceso electoral.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último