La Revista

China se posiciona como un líder global ante la opinión publica

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Se habla mucho de la Guerra comercial que hay entre Estados Unidos y China. El Presidente Donald Trump esta tratando de que haya un marco legal más claro para ambas partes. En el pasado se ha acusado a China de fabricar productos sin el consentimiento de los dueños de las patentes. Hay estimaciones de que si China pagara el total del dinero, que en teoría debe a los tenedores, sumarian vario billones de dólares. Por su parte hoy China se ha convertido en una potencia económica que brilla con luz propia. Ya no es aquel país maquilador de productos de tercera de la década de los noventa.

 

Las nuevas dimensiones del poder geopolítico en la actualidad han creando nuevos entornos de competencia. La imagen soportada por nuevas plataformas de comunicación digital, ha obligado a los “todavía” medios dominantes del orbe, a voltear sus ojos a estos mecanismos de alta penetración. Si algo han aprendido los países antagónicos a los Estados Unidos de América, es el uso del ciberespacio como entorno de generación de contraste, difusión, propaganda y comunicación de conocimiento sobre temas de interés. El mundo de hoy ya es un lugar de redes sociales en donde todas las personas son un reportero.

 

En el pasado inmediato todavía era imposible conocer a través de los grandes consorcios el alcance real de la estructura militar de países como China y Rusia. Hoy se dan a conocer los avances en sus propias plataformas. Durante el aterrizaje de China en el lado oscuro de la luna, la información fue ausente en los canales mediáticos de los Estados Unidos, pero eso no frenó el posicionamiento a través de las plataformas chinas de comunicación. China está jugando a ganar, eso obliga a estar pendientes de sus acciones. La llamada de atención para los demás países es clara: la dimensión del juego es imperial.

 

Hoy China se perfila como el líder económico del siglo XXI. El proyecto de la Ruta de la Seda, que abarca a más de 60 países y recorre una franja de tierra y mar sin precedente, es el proyecto económico más grande de la historia. Se espera que sea completamente funcional para el año 2050. Esta llegaría desde Beijing hasta Londres. Por otro lado, la industria de la construcción tiene tasas de crecimiento de hasta el 15%. Los Bienes Raíces en China aumentan su valor a pasos agigantados. Cada día más negocios abren sus puertas para subirse a la ola de crecimiento económico del dragón asiático.  

 

El actual líder de China se llama Xi Jinping. Se convirtió en el Presidente de China el 14 de marzo del año 2014. En su momento era poco conocido y se decía que su esposa, una cantante de música folclórica, era más famosa que él. Desde que tomó las riendas del dragón asiático ha prometido hacer “Grande” de nuevo a China. Su proyecto de nación es poner a China en el centro del desarrollo económico abarcando mas del 55% del PIB mundial. Por otro lado, el ejercito chino es el ejercito que más crece a nivel mundial. Hoy cuenta con más de 4 millones de efectivos y el presupuesto anual crece año con año.

 

Los nuevos aviones J-20 y FC-31 tienen capacidad para hacerse invisibles al radar. La calidad y el potencial del modelo J-20 es impresionante. En la actualidad solo China, Rusia y Estados Unidos tienen programas de desarrollo de aviones que el radar no puede detectar. En algunos círculos se especula que el avión chino FC-31 también va a ser un producto de exportación para países que quieran mejorar sus fuerzas aéreas. Los aviones de la Fuerza Aérea Norteamericana que compiten con estos modelos son el F-22 y el F-35. Los rusos están desarrollando el modelo T-50 para poder competir por los aires en caso de un conflicto internacional.

 

Recientemente Gallup realizó una encuesta internacional para determinar que país es el líder mejor apreciado del mundo. La decisión se toma alrededor de Estados Unidos, China, Rusia y Alemania. En este estudio China subió a 34% de aprobación mientras que el año anterior tuvo 30%. Mientras tanto Estados Unidos bajó a la ultima posición con 31% de aprobación. Durante el ultimo año de la administración de Obama (2015) tenían 48% de aprobación y ocupaban el primer lugar. El liderazgo este año le corresponde a Alemania con un 39% de aprobación. Este estudio se realiza en 133 países.

 

La carrera de éxitos del Dragón Asiático continua. Recientemente aterrizaron una nave en el lado oscuro de la luna. Es fácil pensar que su posicionamiento internacional va a seguir creciendo. La gran pregunta es: ¿Hasta donde? A veces en el éxito se esconden las semillas de la derrota. Pero aun así la situación para China no es fácil. Hay muchos aspectos internacionales que son un verdadero problema de estabilidad mundial. El Mar del Sur de China es una zona que se disputan varios países y el ex consejero de La Casa Blanca Steve Bannon ha dicho que ahí va a empezar la Tercera Guerra Mundial.  

 

Una perdida del equilibrio entre Estados Unidos y China significaría un grandísimo problema. Ambos países son fuertes y orgullosos. Sus lideres aspiran a la grandeza de sus naciones. Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en la superpotencia mundial. China ha crecido bajo ese nuevo orden y hoy es la potencia retadora. La historia enseña que el delicado balance en la relación de dos potencias se sitúa en la humildad y en la negociación a partir del entendimiento cultural. Hoy lo que menos necesita el mundo es un surgimiento de nacionalismos que agreguen tensión a los problemas que ya hoy son muy complicados.  Edwin Carcaño Guerra y Jorge Alejandro Rojas Torres

 

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article