La Revista

Contacto con la politica nacional

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

  • Designación Consejo de Participación Ciudadana
  • AMLO y España
  • Serie Luis Donaldo Colosio
  • los motivos de Dariana

Ciudad de México.- El sistema anticorrupción que esta en el pais debe ser inmaculado, así, sin mácula, para que tenga calidad moral para señalar las tropelías del poder en turno, esto mas allá de los tecnicismos jurídicos del asunto, se trata de un órgano creado para combatir la corrupción. La forma de actuar de José Luis Villamil es incongruente con la naturaleza del cargo para el que lo eligieron –abre la platica Raul, veterano medico especialista en oncología que nos acompaña en nuestra acostumbrada mesa de Sanborns en la Lafragua-.

No estoy de acuerdo, –reviro Ricardo, joven abogado- el sí hizo mención del parentesco, y dijo que durante el proceso de selección lo cuestionaron todos los miembros de la comisión de selección en varias entrevistas, y el contestó honestamente a todo lo que se le preguntó; como no se le hizo ninguna pregunta referente al tema, no se supo antes. – respondió con mucha seguridad el médico.

No, hizo mención del parentesco después de concretado el nombramiento, yo lo veo muy sospechoso. – rebatió el medico – Ante el claro conflicto que existe, era su deber moral hacer mención desde el inicio.

Aún hubiera hecho mención del parentesco, su falta no fue tan grave como el conflicto de interés que hay con respecto al candidato que quedó en segundo lugar. Eduardo Espinosa quien es Director de Coparmex Mérida, y fue votado a favor, pero sin conseguir los suficientes votos, por Rodolfo Martínez Septién y Álvaro Garza ambos integrantes del consejo directivo de dicho sindicato patronal y de eso nadie menciona nada. La Coparmex esta siendo juez y parte al mismo tiempo. -expuso el abogado- así que si vamos a ser mas papistas que el papa, pues debería haber alguna sanción a los involucrados.

José Antonio Loret de Mola Gómory, Presidente de la Coparmex Mérida presentó la postura de la institución que encabeza y esta es que exigen medidas correctivas al proceso y se comprometen a vigilar su legalidad. Dice que considera que sí existe error en el actuar de José Luis Villamil y en quienes lo designaron, y que este debe reflexionar sobre renunciar o no al cargo que le acaban de conferir. – dijo la empresaria.

Me gustaría saber, si José Luis Villamil renuncia y se reinstala el proceso, ¿volverían a proponer a Eduardo Espinosa? –comenta el abogado– Si fuese así no podrían asegurar la legalidad de nada, porque se echarían la soga al cuello. Por que al final van a querer poner a su empleado, para todo caso por que no va un consejero de dicho organismo que no cobre como funcionario en la cámara patronal.

Independientemente de eso, Jose Luis Villamil debe renunciar, –espeta el medico– su imagen respecto a al tema de transparencia se ha manchado, y como sociedad necesitamos que nuestros órganos de vigilancia sean lo más íntegros posibles.

Puede ser, pero no está obligado a renunciar al cargo -le contestan a la ves que agarra el libro que tenia el abogado sobre la mesa-La ley es lo primero que se tiene que cumplir y la ley no estipula nada referente a parentescos por afinidad en segundo grado, no consanguíneos; parentesco que tiene con el Arq. Manuel Castillo. Nadie esta violando ninguna norma. Uno de los principios jurídicos básicos del Derecho es que todo lo que no esta prohibido está permitido. – explicó el jurisconsulto- .

Además, el proceso en general esta viciado. Los dos candidatos por los que se votaron tenían conflicto de intereses con alguna de las partes involucradas. Como ya mencionamos, José Luis Villamil es cuñado de Manuel Castillo Rendón, miembro del Consejo de Participación Ciudadana al que fue electo José Luis; y Eduardo Espinosa Corona quien es Director de Coparmex Mérida, fue el otro candidato y obtuvo tres votos de siete. De los tres votos, dos son Rodolfo Martínez Septién y Álvaro Garza R. de la Gala, quienes participan como Consejeros del Consejo Directivo de la Coparmex, o sea que apoyaron a alguien que trabaja para ellos. Claro conflicto de intereses.

En cuanto al proceso de selección la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán no contempla procedimientos para que los miembros del Consejo de selección se excusen de la votación por conflictos de interés, ni los obliga explícitamente. A pesar de que es claro que el proceso de elección en general estaba viciado, la ley no cuenta con mecanismos para proteger la integridad del proceso. – compartió la abogada – Lo que si contempla la ley es que quienes aspiren a ser parte del Consejo de Participación Ciudadana deben ser personas de providencia, solvencia moral, y prestigio, atribuciones con las que ya no cuentan José Luis Villamil y Eduardo Espinosa Corona, después de este penoso incidente.

Si el señor José Luis Villamil decide renunciar, deberían replantearse diversos elementos del proceso de selección. – reflexionó la el abogado- Se debe investigar y seguir hasta las últimas consecuencias las intenciones de Rodolfo Martínez Septién y Álvaro Garza R. de la Gala, ya que seguirían siendo parte de la comisión de selección de consejeros, y como podemos observar de su reciente actuar es evidente que no desempeñan su cargo con la imparcialidad que este les demanda. Evidentemente es necesario replantear los controles de conflicto intereses, tanto en los documentos a presentar, como en las entrevistas realizadas, para que estos sean mas minuciosos y efectivos. Y finalmente, se debería reformar la Ley para especificar los procesos de designación de consejeros y aplicar los controles necesarios para asegurar la transparencia y legalidad de ellos.

– Estaremos a la espera de ver que hace don José Luis Villamil. Si así están quienes van a vigilar que no haya corrupción, imagínense cómo estamos. y lo mas importante es que midamos a todos con la misma vara -finalizo-

***

El señor Andrés Manuel López Obrador no puede hablar ante un foro sin descalificar a alguien, es vergonzoso. – estableció severamente nuestro buen amigo editorialista, mientras ponía su taza en la mesa, y continuaba – Sus recientes cartas al Rey de España y al Supremo Pontífice ponen en evidencia su dudoso juicio y aguda ignorancia.

Es penoso que tome una postura tan severa contra aliados del país, sin provocación alguna, y se mantenga frío ante las declaraciones del presidente Donald Trump con respecto a cerrar la frontera entre ambos países. En este caso no puede decir que es un tema competente a otra soberanía, porque tal medida ocasionaría una crisis en la zona fronteriza, y tendría repercusiones en todo el país. – añadió la jurisconsulta- Al igual que con el tema del aborto, se agachó. Se le hace más fácil echarle las bolitas de culpa a los demás, que agarrarlas él y asumir responsabilidades y posturas.

Estoy de acuerdo con que el actuar del presidente es vergonzoso, pero creo que solamente parece ignorante, no lo es. – reflexionó nuestro compañero consultor – Esta no es la primera vez que un presidente mexicano pretende utilizar como estrategia formar una imagen de ignorante para acercarse a la gente. Enrique Peña Nieto intentó la misma estrategia sin los resultados que ahora tiene Andrés Manuel.

Es por el discurso populista del presidente, además de que propone un cambio al status quó político. Que en realidad queda en propuesta, porque sigue practicando las mañas de la “mafia del poder”.

Además, la estrategia de Peña Nieto tenía como objetivo hacerlo agradable creando una imagen de torpeza. Por lo que hemos visto, Andrés Manuel plantea defender la bandera de la ignorancia y apelar a una gran base de mexicanos que se identifican con él y se sienten empoderados por su situación de poder. – concluyó el consultor.

Nuestro amigo universitario rió y dijo – ¿Un presidente que cada vez que toma el micrófono ataca a alguien, y enaltece la ignorancia de su pueblo? Pareciera que hablamos de Donald Trump.

– Analizando la situación con menos inocencia y más malicia pareciera que las cartas de Andrés Manuel son un “stunt” publicitario para hacer tendencia el tema de la Revolución Mexicana, y ayudar a las ventas de su esposa Beatriz Gutierrez Müller quien acaba de publicar un libro sobre el tema, el cual esta siendo promocionado por cuentas gubernamentales en redes sociales.

– De ser así, sería una severa falta por mal uso de las facultades del presidente, y mal manejo del recurso público. – intervino la jurisconsulta – La primera formulación resulta difícil de probar, a menos que exista un “leak” con algún mensaje en el cuál alguno admita que el acto fue motivado por intereses particulares; sin esto veo complicado que se pueda fundamentar la pretensión, por más claro que la realidad lo haga ver. Sobre la promoción de la obra en cuentas de gobierno se deber violar alguna norma por conflicto de intereses y mal manejo de los recursos públicos, pero dudo que trascienda porque, desgraciadamente, no es una falta tan grave como para que suficientes mexicanos le reprochen, no con sus índices de popularidad.

– Sin embargo, si se probase que hubo una motivación económica tras las cartas, implicaría un sustento para entablar un juicio político contra el presidente, y procesos judiciales contra los implicados. Es una falta muy grave. – complemento el editorialista.

– Cualquiera diría que Beatriz Gutiérrez Müller tiene de agencia de publicidad al Gobierno Federal. – dije mientras reía de la tragedia, como buen mexicano.

– Sin miedo a sonar fanático de la conspiración, porque la realidad me brinda las pruebas para sustentar lo que digo, me atrevo a afirmar que esto es una cortina de humo para que el público ignore los verdaderos problemas y temáticas que aquejan al país. – compartió el empresario, y continuó – la proyección de crecimiento del país disminuyó entre el 1.6% al 2.1%; la CFE acaba de hacer transacciones millonarias con empresas de carbón encabezadas por un senador de MORENA, Jared Kushner, yerno y operador político de Donald Trump, acaba de reunirse en privado con Bernardo Gómez, vicepresidente de Grupo Televisa; entre muchas otras cosas.

– Así es, muchas otras, y para que no pierdas el aliento te ayudo a continuar – intervino la abogada – Ha habido un verdadero desastre en las licitaciones, habiéndose aprobando docenas de proyectos sin una competencia legal, y viéndose beneficiados de forma ilegítima empresarios amigos del presidente, solo por mencionar algunos casos, los $2,300,000,000.00 dólares que PEMEX se ha adjudicado por incorrectas licitaciones (qué bueno que se está combatiendo a los huachicoleros), y la licitación de Dos Bocas que se ha llevado acabo de manera ilegal y con partes fraudulentas; hay crisis en San Lázaro por la reforma educativa, y ya hubieron atentamos contra la seguridad de las personas en el recinto; y el Tren Maya es un muerto antes de nacer, así lo hizo ver el reporte del Instituto Mexicano para la Competividad, dejando en evidencia que por la naturaleza del proyecto lo más probable es que no sea rentable y le cueste el mantenimiento al país, que debido a la escasa información que hay no se pueden hacer los preparativos correctos para asegurar el éxito del proyecto, y que esa información es necesaria para saber el impacto ambiental que habrá en la zona.

– Y mi favorita, la designación de Yasmín Esquivel Mossa, esposa de José María Rioboó, hombre de confianza del presidente. La pelea mediática que tuvo el presidente contra el poder judicial parece ganada. Andrés Manuel tiene control en el ejecutivo, legislativo, y el judicial. Hay que estar alertas.

– Definitivamente saldríamos de Lafragua con arritmia cardiaca de tanto café si nos dedicamos a analizar cada uno de los problemas que hay ahora por el gobierno.- rió el editorialista.

***

Buena serie, palomera, e invita a la reflexión y debate, pero está lejos de ser documental. – con estas palabras, el editorialista abría la discusión sobre la serie de Colosio.

Si el PRI no estaba muerto después de las elecciones, ahora lo estará después de la serie. Sus prácticas fraudulentas y absolutistas quedan plasmadas para que generaciones sean testigos de las vejaciones que condujeron. – aseguró el empresario.

A mi me gustó la serie – platicó un viejo lobo del PRI – la escena en la que le dejan una corona fúnebre en la puerta de su casa y decide ignorarla, representa mucho lo que era Colosio; su preocupación ante la amenaza era obvia ya que estaba consciente que su vida se encontraba en peligro, pero demostrando el lado humano que lo hizo una persona excepcional, antepone sus ideales y convicciones, y continúa sin miedo. En general, creo que no se dijo nada que no se supiera, solo se dramatizó para el formato de serie.

– No se dijo nada que no se supiera, pero se le presenta la verdad a una generación de jóvenes que solo habían escuchado los reproches sociales a lo largo de los años, pero nunca fueron testigos. – rebatió el empresario.

– Ver la serie quitan las ganas de ser priísta. – dijo una voz de la mesa.

– Yo soy priísta desde hace seis años, por mi corta edad. Me ha tocado crecer en una sociedad que repudia a mi partido, por lo que desde que empecé a militar he pensado en formas para superar nuestra mala imagen y recuperar la confianza de los ciudadanos, por mas cliché que suene. – comentó un joven de la mesa. – Habemos una generación de priístas que nos hemos formado fuera de las viejas prácticas, y reflexionando desde el inicio en cómo reestructurara al partido para que se recupere. Esta serie no me quitan las ganas de ser priísta, me dan información sobre a dónde no llevar a mi partido.

Qué joven tan romántico. – rió el editorialista de forma cálida y continuó – De igual forma, vale la pena mencionar a los políticos que se han colgado de la serie para utilizar los principio de Colosio para hacer campaña. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo, y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, por mencionar algunos. Cabe mencionar que algunas de estas manifestaciones son legítimas, pues son por personas formadas en los ideales de Colosio, pero otras, como la de Durazo, son evidentes posturas para ganar aprobación social. Reprochable.

Tomemos la serie como lo que es, una serie, no un documental. Sin duda invita a la reflexión, y debe servirnos de incentivo para informarnos sobre el tema y crear posturas bien definidas. Qué bueno que las nuevas generaciones tienen un panorama de lo que se vivió en una época en la que eran muy pequeños para recordar, pero deben poder depurar el exceso dramático de la serie, o tendrán una perspectiva sensacionalista de la historia.

***

Aislada del activismo que alguna vez la arropó como una presunta víctima en el proceso judicial en el que perdió la patria potestad de sus hijos, Dariana Quintal Narváez realiza una segunda “huelga de hambre” enfrente del palacio de Gobierno de Yucatan -nos llega hasta esta mesa de café-.

Lejos quedaron los días en los que su caso, movió la simpatía de agrupaciones serias y de luchadores sociales como Adelaida Salas Salazar y Ligia Canto, que la acompañaron en un proceso judicial que finalmente concedió la patria potestad a su esposo Angel Barragán Pérez.

Eran los tiempos en los que participaba en numerosas protestas acompañada de Representantes de agrupaciones como Juan Carlos Atris Ocampos, de “Lazos protectores del Sureste”; Adelaida Salas, del “Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio”; Dr. Carlos Esquivel Patrón, de “Recuperando sonrisas en Yucatán” y la licenciada Cristal Salazar, también de “Recuperando sonrisas en Yucatán”.

Pero llegaron las campañas electorales. Y la oferta de Morena la sedujo. Al desligarse de estos grupos, Quintal Narváez vendió su propia agrupación “No más Negocios con Nuestros Hijos” con el partido Morena.

Su naturaleza conflictiva la llevó a tener fricciones con la actual delegada de la Profeco, Ciceli Cano Burgos, por apropiarse de papelería institucional del partido y ostentarse como asesora jurídica del Instituto, y de esta forma, suplantar el trabajo del asesor jurídico, Jonathan Salazar Herrera, en el caso del crimen cometido contra una menor de edad en la población de Peto.

En el 2016 convenció a las ciudadanas Claudia Saldaña, Sofía Estrada y Ana María Uicab de realizar una huelga de hambre en la Plaza Grande, pero ésta tuvo que ser levantada cuando empezaron a sentir los efectos de la abstinencia.

También asesoró a presuntas víctimas de la llamada secta apocalíptica de Xul, caso en la que Quintal Narváez

Actuarios del Juzgado en el que se dictó sentencia en su contra revelaron que al terminar la audiencia de su caso, el fin de semana pasado, empezó a gritar que las cosas no se quedarían así y se le abalanzó al juez de oralidad, por lo cual tuvo que ser desalojada de la sala. Lo que bien empieza, no siempre bien acaba, ya veremos de que manera se termina esta tragicomedia yucateca digna de las mejores galas de Dzereco y Nohoch.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último