La Revista

Coronavirus en México

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la política nacional, por: Baltasar Barbolla.

– Coronavirus en México
– Marcha y Paro en contra de la violencia de género
– Elecciones primarias EUA

Coronavirus
en México

El hecho que solo sepamos de cinco casos confirmados
en nuestro país no significa que estén funcionando los mecanismos preventivos,
significa que el gobierno mexicano solo ha tenido la capacidad de confirmar
cinco casos.- puntualizaba el político a los asistentes de la comida semanal en
el restaurant Balmoral – El gobierno federal confirmó el primer caso por la
mañana del pasado viernes, y anunció que habrían informes periódicos para tener
una perspectiva clara de la situación. El siguiente lunes amanecimos con la
noticia de que ya había cinco casos confirmados y treinta y ocho sospechosos, y
las cifras no aumentaron durante la semana, lo cual es extraño considerando lo
que podemos ver en otros países.

– En efecto, amigo político. – intervino la reportera
–Hasta el miércoles de esta semana, en China había más de tres mil muertos y
ochenta mil cuatrocientos contagios, cuando veinticuatro horas antes habían
treinta muertos menos y ochenta mil doscientos cincuenta contagios; en Italia
se registraron treinta muertos y quinientos contagios en veinticuatro horas, lo
que representa una cifra total de ciento siete muertos y tres mil contagios.

– Dos de los casos que tenemos en México son de
jóvenes que estuvieron en Italia hasta hace poco, ¿no es así? – preguntaron en
la mesa.

– Así es, ambos estudiaron juntos en Italia, pero acá
en México uno reside en Sinaloa y el otro en Chiapas. – contestó la reportera

– Coincido en que no es normal que el número de
contagios en México no haya aumentado con el pasar de los días. – retomó el
editorialista – Creo que vale la pena mencionar lo que ocurre en Irán, uno de
los países más afectados por el virus junto con China e Italia, donde el
gobierno está siendo fuertemente criticado por maquillar las cifras de muertos
(de trescientos a noventa) y por mostrar una postura despreocupada para no
generar pánico entre sus ciudadanos. No me atrevo a afirmar que el gobierno
mexicano maliciosamente se dedique a ocultar a los afectados por el
coronavirus, pero sí creo que no tiene la capacidad para poder saber a ciencia
cierta cuantos contagios existen actualmente en el país; por otro lado, afirmo
sin duda alguna que el gobierno mexicano tiene una postura laxa ante el
problema, como Irán.

– Yo no creo que sea una postura laxa, sino prudente y
realista. – rebatió el consultor – Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario federal de Salud, ha sido quien
ha fungido como vocero del gobierno respecto al tema, y compartió un dato
interesante para entender la situación de México. Compartió que el país habían
cinco casos de Covid-19 y ciento sesenta y seis mil casos de influenza, por lo
que si alguien presentaba síntomas, era más probable que fuese por influenza.

– Recordemos que los síntomas del Covid-19 son
similares a los que se presentan en resfriados, pero acompañados por tos seca,
fiebre, fatiga, y dificultad para respirar. – complementó la empresaria

– Difiero con el pensamiento del gobierno federal
expuesto por López-Gatell Ramírez, ya que parece que se minimiza la presencia
del Covid-19. Es obvio que existan mil casos más de influenza que de este nuevo
tipo de coronavirus, porque el primero lleva años afectando la salud de los
mexicanos, y el segundo es un virus emergente. Además, se ignora el gran
problema que tiene este virus, que no es la mortalidad, sino la velocidad de
propagación, por lo que considero peligrosa la postura del gobierno federal.
Solo hace falta alzar la mirada y darnos cuenta de las reacciones de los demás
países; en Arabia Saudita ya se prohibió la peregrinación a La Meca, uno de los
sitios religiosos más importantes y concurridos del mundo, y en Estados Unidos
ya hay tres estados que declararon una alerta de emergencia por el virus, y ya
se anunciaron controles rigurosos a personas provenientes de los países más
afectados.

– A mí me causa tranquilidad la postura del ejecutivo,
porque se protege a la economía en tiempos críticos. – opinó el consultor – Al
dimensionar correctamente el problema, se evita declarar una alerta de
emergencia, con lo cual se afectaría la economía por tener que suspender
eventos que reúnan a grandes cantidades de gente, y exhortar a la población a
no abandonar sus hogares.

– Personalmente, no me tranquiliza la visión que el
gobierno federal tiene del problema, porque se ha mostrado inexperto para poder
sostener el sistema de salud federal. – planteó con preocupación la empresaria
– Un ejemplo claro es que el gobierno federal solamente licitó el treinta por
cierto de los medicamentos que necesitaba proveer este año, y de ese treinta
por ciento una tercera parte quedó en licitación desierta por lo que no hay los
medicamentos; el otro setenta por ciento de los medicamentos simplemente no se
solicitaron.

– Lo que nos comentas suena preocupante, amiga
empresaria. – dijo el escritor, y preguntó – ¿A qué se debe esta rotunda
negligencia?

– A la falta de capacidad de gobernar del ejecutivo
federal; discúlpenme pero no hay otra manera de ponerlo. – contestó la
empresaria – Siendo presidente electo, Andrés Manuel dijo que revisaría todos
los contratos de compra de medicinas porque sospechaba actos de corrupción en
esas transacciones. El problema es que cuando entra en funciones, canceló todos
los contratos sin ningún plan de transición para sostener el sistema de salud
en lo que hacía esta revisión. Debido a esta negligencia, ya hay muertes en las
manos del gobierno federal, pues son gente, muchos niños, que fallecieron por
no tener acceso a sus medicamentos en el tiempo requerido, lo cual se debió al
desabasto propiciado por el gobierno. También, así como hay muertos, también
hay personas que ya sufren afectaciones permanentes en su salud por no poder
continuar su tratamiento correctamente, como gente enferma de sida.

– Es cierto que las tareas de combate a la corrupción
de nuestro presidente propiciaron un desabasto, pero éste ya está siendo
solucionado. – comentó el consultor

– Si, prolongando los contratos firmados en 2018 con
las empresas que el presidente tanto criticó por corruptas, sin pruebas,
durante las mañaneras del año pasado. De igual manera, comprando en el mercado
internacional medicamentos a precios mucho más altos de lo que se acostumbraba
en los contratos con empresas nacionales, y sin estrictos controles de calidad.
– aclaró el político

– Ahora que mencionan esto, en la semana Carlos Loret
de Mola publicó un escrito en el que decía que directivos del IMSS empezaban a
compartir abiertamente su preocupación ante la falta de materiales en los
hospitales para combatir el coronavirus, especialmente el equipo que los
médicos usan para su protección. Cual Venezuela, se ilustra un escenario
precario en el que los médicos tienen que recurrir a máscaras de albañilería y
guantes de limpieza ante la falta de cubre bocas y guantes de látex. – recordó
el editorialista

– Es entendible la preocupación de los médicos al no
contar con el equipo necesario para asegurar su salud. Por mientras debemos
reforzar nuestros hábitos de higiene para prevenir algún contagio, y si las
cosas empeoran por el sistema de salud, pues nos vamos a Mérida con Baltasar y
nuestra amiga empresaria, ya que como bien sabemos, el virus Covid-19 se muere
con el calor, y en Yucatán hay mucho. – concluyó bromeando el político

 .
. .

 Marcha y Paro en contra de la violencia de
género

– Por si les pasó lo mismo que al presidente López
Obrador, les recuerdo que este domingo
ocho de marzo será la marcha por el Día Internacional de la Mujer, y el día
siguiente, lunes nueve de marzo, será el paro nacional de mujeres. – dijo la
abogada – No se les vaya a olvidar y planeen algo importante en la fecha, como
la no-rifa de un avión.

– Debo confesar que cuando leí en mi celular la
notificación que decía que se movía la fecha de la rifa del lunes al martes
quede muy confundido, pues no es normal que nuestro presidente admita una
equivocación; por un momento pensé que había tenido un gesto sincero, tardado
pero importante, y había corregido su posición apática y condescendiente hacia
el movimiento feminista. Sin embargo, luego de ver el video de su declaración
con la muy desafortunada frase “ni me di cuenta que el lunes era el paro del
movimiento feminista” entendí que no había cambio en la postura del presidente,
y que simplemente calculó mal su “politiquería”.

– En efecto, es evidente que el presidente, en su
esfuerzo por provocar a la oposición, enojó a sus simpatizantes y colaboradores
por su insensibilidad, por lo que tuvo que rectificar. – intervino el político
– Y qué otra manera de hacerlo, sino con sobrado cinismo, como nos tiene
acostumbrados.

– Es que Andrés Manuel nos dejó en una posición
complicada. – planteó la empresaria – O le creo que no sabía cuándo iba a ser
el movimiento social mexicano más importante de los últimos meses, que además
se encuentra en boca de todos, o acepto que es un cínico que pretende hacerse
el tonto para no responsabilizarse de sus declaraciones. No sé ustedes, pero
prefiero pensar que tengo un presidente mezquino a uno ciego.

– Es cinismo en la máxima expresión de la palabra. –
condenó el editorialista – Lo podemos ver replicado, y más claro, en las
declaraciones de Mario Delgado, líder de la bancada de Morena en San Lázaro,
quien al ser cuestionado sobre el tema dijo que a quien no le guste (la rifa y
los “cachitos”), que no compre.

– Yo ya veía prontos los tiempos en que el presidente
tenga que ponerse la gorra de la modestia y admitir sus errores, después de ver
la caída de su índice de aprobación en las últimas encuestas, pero creía que
sería de manera más sincera, creo que sus declaraciones sobre la marcha le dejarán
un saldo negativo. – opinó la reportera – Según las encuestas de Reforma, la
aprobación del presidente ha caído diecinueve puntos en el último año, y nueve
puntos en los últimos tres meses; de acuerdo a la información recabada, la
caída se debe a que los ciudadanos no ven resultados.

– No tengo argumentos para defender las recientes
declaraciones del presidente sobre el paro, -admitió el consultor – pero sí
puedo aclarar que nuestro presidente no le pesan las encuestas. Por años ha
sido sujeto a sus altibajos, y ha logrado cumplir su proyecto, no necesita del
apoyo de los medios si tiene el del pueblo.

– Es cierto que antes podía darse el lujo de ignorar
los resultados de las encuestas, pero como Presidente de la República las
encuestas son un indicador del desempeño del mandatario, por lo que toma
importancia este ejercicio. – explicó el político – Además, después de ver el
episodio en Macuspana, en el que “su gente” le reprochó con gritos y silbidos
la ineficacia de su gestión, no estaría tan seguro de que Andrés Manuel aún
cuente con el pueblo.

– Lo bueno es que el pueblo, la ciudadanía, o la
sociedad, como quieran llamarle, ya se empieza a organizar para fortalecer su
voz. – celebró el escritor – Por eso hay que celebrar la marcha de las mujeres
del domingo, porque es un ejercicio civil que refuerza los valores
democráticos. Sobre esto, vale la pena recodarnos entre los hombres que por más
que comulguemos y nos indignemos ante la violencia que sufren las mujeres, la
marcha del domingo NO es un espacio para nosotros, sino para que las mujeres
sean protagonistas de su lucha, por lo que hay que evitar acudir a la marcha.

– Yo no considero esto justo. – reprochó el analista –
Yo también soy ciudadano y no quiero más violencia contra las mujeres en mi país,
¿por qué no puedo salir a manifestarme?

– Es una pregunta válida, amigo analista; te pondré un
ejemplo. – contestó el editorialista – A mí me indigna en sobremanera el
sistema de esclavitud que se vivió en Estados Unidos, y sus consecuencias
sociales, pero sé que al no ser de tez oscura ni haber residido en Estados
Unidos, no puedo ser empático completamente con quienes sufren racismo. Me
indigno con ellos, pero no sé por lo que pasan. Sucede lo mismo con la marcha
de las mujeres, su fin no es erradicar la violencia en general, sino contra las
mujeres; los hombres podemos indignarnos hasta no poder, pero al no ser mujeres
sujetas a un sistema machista, entonces no podemos saber qué es lo que sufren
las mujeres día a día. Nos indignamos junto a ellas, pero no sabemos qué es lo
que pasan. El domingo y el lunes son los días para que las mujeres sean
protagonistas de su lucha, y los hombres debemos hacernos a un lado y respetar
un espacio que no es nuestro. Es más, desde nuestras trincheras debemos
analizar los comportamientos que tenemos, y que vemos cómo contribuyen a la
cultura de la violencia contra las mujeres, para platicarlos con otros hombres
y hacer conciencia sobre ellos; estos próximos días nuestro lugar no es en los
reflectores marchando, es escuchando y señalando lo que está mal para lograr un
verdadero cambio.

– Es por esto que mencionas, amigo editorialista, que
me enojo cada vez que veo que alguna institución pública o privada se “suma” al
paro, y le “da permiso” a las mujeres para faltar el lunes; es una muestra
clara del sistema patriarcal en el que vivimos. Cuando las mujeres decidimos
parar labores por nuestra propia voluntad, los jefes se apresuran a darnos
permiso. El nueve de marzo no es un día de asueto, es un día de ausencia. Es un
día para que las personas se den cuenta cómo sería si las mujeres que tienen a
su alrededor se vuelve una de las diez asesinadas al día en este país. –
externó la reportera

– Sobre lo que comentas, amiga reportera, también hay
que señalar a quienes pretenden sumarse al paro, pero dan el día completo a
todos los trabajadores, como sucedió en Yucatán, ya que dieron el día libre a
los trabajadores y estudiantes de preescolar, primaria, y secundaria. No solo
desvirtúan el paro dando permiso para faltar, también los desvirtúan al
generalizarlo para todos, restándole importancia y fuerza al esfuerzo femenino.
– compartió la empresaria – Pero bueno, podemos rescatar la buena intención del
gobierno, si consideramos que esta administración ha sido señalada como
machista y opresora por algunos yucatecos; dentro de todo, hubo una postura
para apoyar, a diferencia de lo que hemos visto en el mandatario federal.

– En Yucatán, como bien saben, las cifras de
homicidios son bajas, pero los casos de violencia contra las mujeres son
muchos. Uno de los más sonados últimamente ha sido el de una joven que fue
víctima de violencia por parte de su exnovio, quien era karateka. El caso
adquirió gran difusión en el Estado por la brutalidad del ataque, y últimamente
volvió a tomar auge, pues la joven víctima compartió un video en el que
externaba su preocupación por la posibilidad de que su agresor saliera en
libertad tras la reconfiguración del delito que se le imputaba, autorizado por
los magistrados federales que atendieron la petición. El argumento de Jorge
Enrique Edén Wynter García, Pablo Jesús Hernández Moreno y Didier Rolando
Ramírez Canto, magistrados del Tribunal Colegiado en materias penal y
administrativa, fue que como el agresor era karateka sabía cómo matar a su
víctima, y como no lo hizo, significa que no tenía la intención de hacerlo. Con
esta lamentable y desagradable argumentación, se reconfiguró el delito de
“tentativa de feminicidio” a “lesiones” y “violencia familiar”, lo que hace más
laxo el proceso contra el agresor. Ya hay peticiones de grupos de Derechos
Humanos al Consejo de la Judicatura Federal para que cesen a estos magistrados
por violencia institucional.

– Gran ejemplo para que nos demos cuenta que la
violencia contra las mujeres está presente en cada Estado de este país, sin
importar los niveles de seguridad. – lamentó la reportera – De igual forma,
hace unos días salió una investigación realizada a las fuerzas de seguridad de
México, y se descubrió que siete de cada diez mujeres policías en México sufren
violencia de género, y que solamente el diecisiete por ciento denuncia por la
impunidad, solo el treinta por ciento de los casos que se denuncian son
sancionados. Esta investigación la llevo a cabo la organización Causa Común, y
la realizó en todos los estados del país, excepto Michoacán, Nayarit, Puebla, y
Tabasco, quienes no permitieron que se encueste a sus elementos.

– Por esto que comentan, por las más de diez mujeres
que mueren diario, por los constantes abusos sexuales que sufrimos día a día,
por las injusticias en el ámbito laboral, porque no nos dejan escoger sobre
nuestro cuerpo, porque en México las mujeres no son libres, es necesario que
este próximo domingo y lunes las mexicanas nos unamos para demostrar lo que
valemos, porque para este sistema en el que estamos inmersas no valemos nada. –
concluyó la abogada

 .
. .

 Elecciones primarias EUA

– Con la suspensión de campaña a la presidencia de la
senadora Warren, y la de Michael Bloomberg, las opciones para la candidatura a
la presidencia por el partido demócrata se reducen al senador Bernie Sanders y
al ex vicepresidente Joe Biden. – planteó a la mesa el político – El favorito
era Bernie Sanders, pero en estos días cambiaron los vientos, y ahora soplan en
favor de Biden, quien se veía débil hace un par de semanas, pero se ha visto
favorecido con las suspensiones de campaña de los distintos demócratas que se
han quedado en el camino.

– Muchos demócratas consideran que Bernie Sanders
tiene una postura muy radical, lo que le haría perder las próximas elecciones
presidenciales, entonces no lo consideran un candidato viable; por esto, varios
de los demócratas que suspendieron su campaña lo hicieron a favor de Joe Biden,
quien tiene una imagen moderada ante los votantes. – dijo el analista

– Ese fue el caso de Bloomberg, quien no solo anunció
su apoyo político a Biden, sino que también dijo que apoyaría económicamente a
su campaña. Recordemos que Michael Bloomberg es un millonario neoyorquino que
fue alcalde en dos ocasiones, una por los republicanos y otra como
independiente, y ahora pintó como uno de los favoritos para llevarse la
candidatura demócrata, pero no le fue bien en el “Super Tuesday”, por lo que
suspendió su campaña. Este acto fue lo que hizo viable la candidatura de Biden
cuando parecía su fin, ya que la campaña de Bloomberg le absorbía a los
votantes moderados, entonces ahora que no está en el camino, se refuerzan sus
filas.

– Cabe mencionar que Michael Bloomberg no tiene
afinidad a Bernie Sanders, ya que este tiene entre sus propuestas un plan para
reducir la brecha social, lo que muchos interpretan como un plan
“antimillonarios”. – complementó la reportera

– ¿Qué es el “Super Tuesday”? – preguntaron en la mesa

– Es el día más activo del proceso de elecciones
primarias de Estados Unidos. – respondió el político – De acuerdo a su sistema,
para definir a los candidatos a la elección deben hacer procesos de votación en
los distintos estados del país para acumular a delegados, quienes son personas
elegidas aleatoriamente inscritas en el padrón electoral de su partido. En
total son tres mil novecientos setenta y nueve delegados, y el candidato que
obtenga, al menos, mil novecientos noventa y uno gana; actualmente Joe Biden
cuenta con quinientos sesenta y seis delegados, y Sanders con quinientos uno.
Las elecciones no se hacen todas el mismo día, sino que va por estados, hay
días en los que hay votaciones en más de un estado, y el martes pasado fue
cuando más estados votaron en un solo día, por eso se llama “Super Tuesday”.

– Por su parte, los republicanos no organizaron
elecciones primarias porque decidieron apoyar unánimemente la candidatura de
Donald Trump. – comentó la abogada – Dentro de la decena de escándalos en los
que se ha visto envuelto durante su administración, su popularidad sigue
fuerte, y se mantiene como el candidato más viable de los republicanos. Hace
unas semanas hablábamos de su proceso de destitución, y hoy nos toca decir que
hay una gran posibilidad de que Donald Trump se reelija.

– Trump ha sido todo un fenómeno en la política
mundial por lo que no es tanta sorpresa su viabilidad. Por mientras, falta ver
quien será el que tratará de sacarlo de la Casa Blanca, lo cual habrá de
definirse en las próximas semanas. – concluyó el editorialista.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último