Un equipo internacional de científicos y bioingenieros ha logrado un avance sin precedentes al desarrollar el primer cuero de dinosaurio T-Rex mediante ingeniería de tejidos. Este innovador material, cultivado en laboratorio, promete transformar la industria de la moda al ofrecer una alternativa ética y sostenible al cuero tradicional.
¿Cómo se creó el cuero de T-Rex?
El proyecto, liderado por el profesor Che Connon de la Universidad de Newcastle y Thomas Mitchell de The Organoid Company, se basa en la reconstrucción del colágeno del Tyrannosaurus rex, una proteína esencial en la formación de la piel. Utilizando fragmentos de aminoácidos fosilizados de hace 66 millones de años, los investigadores emplearon inteligencia artificial para completar las secuencias proteicas faltantes. Posteriormente, sintetizaron el ADN correspondiente e insertaron este material genético en células animales, que produjeron láminas de piel de T-Rex en condiciones de laboratorio.
Este enfoque no busca revivir especies extintas, sino demostrar el potencial de la biotecnología para crear materiales innovadores y sostenibles. El colágeno del T-Rex presenta similitudes con el de aves modernas, como los avestruces, lo que facilitó su reconstrucción.
Implicaciones para la moda y más allá
Aunque inicialmente el costo de producción es elevado, se espera que con el tiempo el cuero de T-Rex se convierta en una opción viable para diversos sectores, desde la moda de lujo hasta la tapicería automotriz. Este material no solo ofrece una estética única, sino que también representa una alternativa ética al cuero convencional, al no requerir el sacrificio de animales.
El proyecto cuenta con el respaldo de la agencia de branding VML, que destaca el potencial del cuero de T-Rex para redefinir las expectativas de los consumidores y promover prácticas más sostenibles en la industria de materiales.
Este avance marca un hito en la aplicación de la biotecnología en la moda, abriendo la puerta a una nueva era de materiales cultivados en laboratorio que combinan innovación, sostenibilidad y respeto por la vida animal.