La Revista

Crecen suicidios

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

Sic Sac, por: M.A. Elda Clemente Reyes

Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que las entidades que conforman la Península de Yucatán, reportan una tasa de suicidio promedio de 8.6 casos por cada 100 mil habitantes.

Campeche, ocupa el segundo lugar con 8.8 casos respectivamente, en su mayoría jóvenes de 15 a 29 años de edad, Quintana Roo ocupa el primer lugar con 9.2 y le sigue Yucatán con 8.0 casos.

Según un Estudio de Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría, los suicidios de niños y personas adultas ocurren por la violencia, disfunción familiar incluso abusos sexuales que marcan la vida de un menor más que el maltrato que puedan recibir.

En la entidad van 66 durante 2019. El problema tiene un origen multifactorial, la depresión y los agentes externos con los que se relaciona el niño, el joven o el adulto mayor también lo hacen propenso a ser víctima.

El diablo no duerme, por ello, en la familia tenemos que generar niveles altos de confianza en nuestros seres queridos sin importar la edad porque en un momento de descuido una persona que atraviesa un vacío, problemas de cualquier tipo y falta de valores, puede atentar contra su existencia.
Los efectos de la salud mental juegan a veces en contra de la persona que presenta un cuadro depresivo o comportamiento anormal. En Estados Unidos durante 2016 más de 45,000 se suicidaron y actualmente registra un incremento del 30 por ciento, incluso algunos de los que se han quitado la vida, han sido famosos o profesionales sin ninguna carencia económica.

Lo anterior, forma parte del cuadro clínico que los especialistas investigan y comparan los entornos de cada caso, para encontrar alguna pista que refleje el motivo exacto del deceso.

Una misión compleja que, en Campeche, parece imposible al pasar del cuarto al segundo lugar y se estima que en México para el 2020, la depresión será la primera causa de incapacidad.

El suicidio es un problema de salud pública y el núcleo familiar sigue siendo el más afectado por las secuelas psicológicas y traumas que provoca, pero también, los familiares son los primeros que pueden detectar los síntomas para prevenirlo, aunque en la mayoría de los casos las señales pasan desapercibidas.

A lo anterior, se suma un aletargamiento en el área de salud mental del Estado, ante la falta de una estrategia agresiva de promoción, detección, prevención y rehabilitación que, hasta el día de hoy, los campechanos no la vemos. La cifra de suicidios contradice cualquier justificación frente a los pobres resultados en la materia.

¿Están esperando que Campeche, sea primer lugar en mentes suicidas?

EN PALIZADA, SE CUMPLEN COMPROMISOS

Los compromisos de campaña se han cumplido en Palizada, aseguró la alcaldesa, Maritza Díaz Domínguez, y dio a conocer que el próximo 25 de septiembre, rendirá su primer informe de actividades, destacando el cumplimiento de obra pública y compromisos de campaña con los ciudadanos.

ÓSCAR ROSAS, RENDIRÁ PRIMER INFORME

El Presidente Municipal de Ciudad del Carmen, Óscar Rosas González, rendirá su Primer Informe el próximo 26 de septiembre, mencionó que a la fecha se han invertido 73 millones de pesos, en desarrollo social; 32 millones de pesos, en calles de concreto hidráulico; 20 millones de pesos, en asfalto; 15 millones de pesos, en caminos de acceso; entre otras obras y acciones.

Significó que los programas sociales han llegado a las comunidades rurales que más lo necesitan donde se han ejercido más de 115 millones de pesos, los resultados que se anunciarán, son gracias a las gestiones realizadas y el trabajo en equipo con autoridades federales y estatales.

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último