Mundo Generacional, por: Edwin Carcaño Guerra.
Recientemente, en una conferencia, me topé con varios
participantes que de manera muy entusiasta promovían el uso de las
criptomonedas. Hablaban de sus ventajas fiscales y cómo éstas te ayudan a no
pagar impuestos (Algo que puede ser de mucho riesgo). Cuando pienso en la
cantidad de personas que invierten en estos instrumentos me preocupo. El
desafío financiero del Metaverso es que las reglas aún no son claras. Es más,
el Metaverso aún no existe y falta mucho para su completa implementación. El
mundo de las finanzas es complicado y creer en ganancias fáciles es
peligroso.
Cuando una persona invierte en CETES o cualquier bono
de un Banco Central entonces compra un cupón con descuento y al vencimiento
recibe el valor completo del título. Cuando una persona invierte en una acción
de la bolsa de valores está adquiriendo los activos que representan a esa
empresa y estos están produciendo bienes y servicios. En un portafolio de
inversiones ambas opciones generan un rendimiento. Ben Graham recomienda tener
la mitad del dinero en bonos del gobierno y la otra mitad en acciones de alta
calidad. Esto puede significar un beneficio de hasta 6.5% promedio anual.
En el caso de tener criptomonedas: ¿Qué me garantiza
el rendimiento? O una pregunta más difícil sería: ¿De dónde vienen las
ganancias de capital producto de invertir en ellas? Las respuestas de los
entusiastas siempre son parecidas: Es una moneda creada por la gente común que
toma valor a partir de que más personas la usen. Aquí está el problema: ¿Depende
de su popularidad para aumentar de valor? ¡Cuidado! Una duda que nadie me ha
respondido y que tiene que ver con las enseñanzas de Ben Graham: ¿Qué produce
una criptomoneda? Hasta donde yo sé, nada.
No dudo que el fenómeno de las criptos llegó para quedarse.
Sin embargo, tiene muchos enemigos. En China toda la actividad que tiene que
ver con minas y criptos ya es ilegal. Hace poco, en un panel sobre economía,
Hillary Clinton declaró que estas monedas son un peligro para la estabilidad de
las naciones. Por otro lado, los impuestos en EUA se han endurecido para las
personas que utilizan criptos. Mientras que el dólar estadounidense ha sido la
divisa de reserva desde los acuerdos de Bretton Woods (1944) la llegada de
estos instrumentos financieros puede significar el fin del actual orden
mundial. Ya veremos.