La Revista

¿Estamos preparados para un nuevo embate?

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

Por: Marco A. Cortez N.

Se dice que ya es mucho hablar y abonar sobre el tema. Que la gente ya está cansada y quiere continuar su vida cotidiana, con “normalidad”; y que las grandes empresas e industrias no cesan de advertir y alarmar sobre el surgimiento de nuevas y más letales variantes del COVID-19.

Lo cierto es que, nos guste o no, el mundo siempre ha dependido y seguirá dependiendo de las grandes corporaciones y gobiernos que dictan las políticas y economías, y desde luego, los destinos de la humanidad.

Ayer viernes el mundo se cimbró de nuevo, mientras el presidente de México en Guanajuato hablaba de la militarización de esa entidad azotada por la violencia, en Europa numerosos países alertaron del surgimiento de una variante del COVID-19, detectada en Sudáfrica.

La nueva variante del coronavirus aparentemente muy contagiosa provocó que varios países del viejo continente, donde la pandemia regresó desde hace algunas semanas, sellen fronteras a viajeros procedentes de varios lugares del sur de África.

El primer país en blindarse fue el Reino Unido que anunció prohibir la entrada de personas procedentes de Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana y Esuatini (o Suazilandia).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que se propondrá activar el freno de emergencia para interrumpir los vuelos procedentes de la región del sur de África.

La situación está evolucionando muy rápido, queremos tener las máximas garantías para frenar la expansión de esta variante, expresó.

Sin embargo, varios países, como Alemania, Francia e Italia, no esperaron el visto bueno de Bruselas.

Poco más tarde el ministerio de salud israelí anunció haber detectado un caso de la nueva variante del Covid-19 y confirmó lo dicho que se propaga rápidamente.

Por tal motivo Naftali Bennett, ministro hebreo convocó a una reunión de urgencia con responsables sanitarios para analizar la situación y los riesgos.

El gobierno israelí ya incluyó en su lista roja sanitaria a Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Esuatini (antigua Suazilandia) tras el anuncio del descubrimiento de la nueva variante.

La variante a la que la OMS ya bautizó como B.1.1.529 parece ser muy contagiosa, según científicos sudafricanos quienes no saben si las vacunas que se están aplicando son eficaces contra esta alteración del virus

La noticia tuvo de inmediato un efecto negativo en las bolsas europeas -incluyendo la de México- que bajaron o de plano se desplomaron este en un contexto de temor por la variante de Covid-19.

París y Fráncfort cerraron ayer en rojo y de igual manera la bolsa de valores de Madrid, con una caída del 4,96 por ciento. La de México fue de 2.24 por ciento y pese a que no se ligó directamente con las europeas pareciera que el motivo fue el mismo.

Y así como las bolsas de valores los precios del petróleo también cayeron en picado en más de un 10 por ciento afectados por la amenaza que puede representar para la demanda el descubrimiento de una nueva variante sudafricana.

Ante este panorama ayer mismo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden afirmó que la aparición de la nueva variante denominada ya como ómicron del coronavirus debe alentar al resto del mundo a donar más vacunas a los países más pobres.

El mandatario estadounidense dejó en claro que la pandemia no terminará hasta que haya una vacunación a nivel global. Biden expresó lo anterior mediante un comunicado emitido desde la isla de Nantucket, donde se encontraba por el festivo de Acción de Gracias.

A su vez la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la cepa B.1.1.529 del coronavirus, notificada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre, es una “variante de preocupación”, y la bautizó como ómicron.

Y para finalizar mientras el mundo tiembla, de nuevo aquí en México el presidente López Obrador dijo que, pese al dolor y tristeza por la pandemia, hay que salir adelante y anunció que habrá una reunión informativa multitudinaria en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo miércoles 1 de diciembre.

Si se llena mucho, lleven su cubrebocas, apuntó el mandatario. Y de la variante el gobierno mexicano aún no informa.

Recordemos que en México hay millones de contagios y miles de muertes. ¿Estaría el país pues listo para continuar sumando?

Total, somos 130 millones que aguantamos todo y de todos.

Hasta la próxima

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último