La Revista

Gobernación otorga permisos a Marina para aprovechamiento de cuatro islas de área natural protegida

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Mediante cuatro acuerdos, Gobernación otorgó la autorización para “uso y aprovechamiento” de terrenos en las islas Clarión y Socorro del Archipiélago de Revillagigedo, la Isla Lobos en Sonora y la Isla Pérez que forma parte del “Arrecife Alacranes”. Las cuatro islas están catalogadas como Parques Naturales por su valor científico y ambiental, además de contar con especies endémicas únicas a nivel mundial.

Por Juan Omar Fierro

La Secretaría de Gobernación otorgó a la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar) una autorización para el “uso y aprovechamiento” de cuatro terrenos de gran extensión en cuatro islas que gozan de la declaratoria de área natural protegida con el carácter de Parque Nacional, lo que abre las puertas para que esa dependencia pueda construir instalaciones militares o extraer materiales de esos recintos naturales.

Los terrenos que se otorgan a la Marina para “uso y aprovechamiento” se localizan en las islas Clarión y Socorro que forman parte del Archipiélago de Revillagigedo frente al estado de Colima; en la Isla Lobos que se localiza frente a las costas de Sonora y la Isla Pérez que forma parte del Parque Nacional Marino “Arrecife Alacranes” que se ubica frente a Puerto Progreso en el estado de Yucatán.

La justificación para autorizar a la Marina el “uso y aprovechamiento” de terrenos en parques nacionales de fauna endémica que se usan con fines de investigación científica, es que la Semar requiere incrementar su eficiencia para preservar la seguridad, el territorio y la soberanía de los mares, plataformas continentales y el territorio insular que rodea a las citadas islas, por lo que requiere reforzar sus labores de vigilancia e inspección.

Lee más | Aplaza Suprema Corte resolución de siete impugnaciones a la Guardia Nacional y el acuerdo “militarista” por más de dos años

Las cuatro autorizaciones fueron otorgadas por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a petición expresa de la Semar mediante cuatro oficios girados el pasado 11 de mayo del 2022 y conforme a lo establecido en los artículos 2, fracciones II y VII; y 28, fracción V de la Ley General de Bienes Nacionales.

De acuerdo con la Semar, todas estas islas están constituidas arena coralina de grano medio o grueso, la cual se forma por la fragmentación de conchas de moluscos, foraminíferos, algas calcáreas, corales y fragmentos de equinodermos; por lo que se conforman bancos de material compuesto por un tipo de piedra caliza casi pura, sin mezcla de otros elementos terrígenos.

La Secretaría de Marina no aclara si busca explotar la roca caliza de la zona o si busca construir una instalación militar, pero en todos los casos se advierte que requiere de permisos para “vigilancia, verificación, visita, inspección u otras acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables”. (Aristegui Noticias)

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article