La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su proyección de crecimiento económico para México en 2025, situándola entre 1.5% y 2.3%, según los Precriterios Generales de Política Económica 2026 presentados recientemente.
Este ajuste refleja la incertidumbre económica prevaleciente, especialmente debido a las políticas comerciales de Estados Unidos. A pesar de la reducción, la SHCP mantiene una perspectiva optimista, fundamentada en factores como el consumo interno, la generación de empleos y las inversiones en sectores estratégicos, tanto públicas como privadas.
Es importante destacar que las estimaciones de la SHCP contrastan con las de otros organismos y analistas. Por ejemplo, el Banco de México proyecta un crecimiento puntual de 0.6% para 2025, con un intervalo de –0.2% a 1.4%, mientras que especialistas del sector privado esperan una expansión de 0.4%.
Además, la SHCP anticipa un incremento en los ingresos y el gasto público para este año. Se prevé que los ingresos sean superiores en 7,200 millones de pesos a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, impulsados principalmente por mayores ingresos petroleros debido a factores como el anticipo de recursos del gobierno federal a Pemex para el pago a proveedores, el aumento en los precios internacionales del crudo y del gas natural, y la depreciación del tipo de cambio.
Sin embargo, la SHCP reconoce que la creciente incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, podría generar ajustes adicionales en los ingresos para lo que resta del año.
En este contexto, la SHCP también proyecta que el crecimiento económico para 2026 se sitúe entre 1.5% y 2.5%, en un año clave debido a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Estas proyecciones subrayan los desafíos que enfrenta la economía mexicana en un entorno global complejo y destacan la necesidad de políticas que fomenten la estabilidad y el crecimiento sostenido.