La Revista

Hospital General Agustín O’Horán será el más grande del sureste y Centroamérica: Sheinbaum y Díaz Mena supervisan avance de obra en Mérida

Must read

Con una inversión superior a 4 mil 700 millones de pesos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, realizaron una supervisión del avance del nuevo Hospital General Agustín O’Horán, una de las obras más importantes en materia de salud pública que actualmente impulsa el Gobierno de México. Su inauguración está programada para diciembre de este año y se espera que beneficie a más de 2.1 millones de personas en el sureste del país.

La obra es ejecutada por ingenieros militares y contará con una infraestructura de alto nivel, posicionándola como el hospital más grande del sureste mexicano y de toda Centroamérica.

Una obra de salud sin precedentes en el sureste

El nuevo Hospital General Agustín O’Horán tendrá:

  • 300 camas hospitalarias
  • 82 consultorios
  • 16 quirófanos
  • Tecnología médica de última generación

El proyecto se desarrolla sobre un terreno de 36 mil metros cuadrados, y su diseño está enfocado en ofrecer atención médica especializada y general con estándares modernos de calidad y eficiencia.

Durante su mensaje, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que esta obra permitirá duplicar la capacidad de atención para pacientes pediátricos, cirugías cardiovasculares y tratamientos de hemodiálisis. Estos servicios forman parte del llamado Renacimiento Maya, un proyecto integral que busca fortalecer la infraestructura social del estado con enfoque en justicia y equidad.

Díaz Mena destacó que, tras décadas de rezago, esta es la primera vez que un gobierno responde directamente a las necesidades del sistema de salud con una obra de tal magnitud. “Cuando andábamos en campaña, yo le decía al pueblo: ‘Queremos un Yucatán donde haya más camas de hospital que enfermos’. Eso no era un eslogan, era una promesa. Y la estamos cumpliendo con hechos, no con discursos vacíos”, aseguró.

Claudia Sheinbaum: “Una obra extraordinaria construida por ingenieros militares”

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el avance de la obra y subrayó que su inauguración en diciembre representa un paso fundamental para garantizar atención médica oportuna y de calidad a los yucatecos. Resaltó que el hospital fue diseñado y construido por ingenieros militares, a quienes calificó como uno de los cuerpos técnicos más preparados del país.

“La maravilla es que en diciembre se abre este hospital en Mérida, Yucatán, para todas y todos los yucatecos; un hospital extraordinario. ¿Sí saben quién lo construyó? Los ingenieros militares, que son también de lo mejor que tiene nuestro país. Va a tener 16 quirófanos de último nivel, perfectamente equipados. Y también deben funcionar los centros de salud, para que las personas no acudan directamente al hospital, sino solo en casos de mayor gravedad”, explicó.

Además, Sheinbaum anunció que Yucatán será la entidad número 24 en incorporarse al sistema IMSS-Bienestar, lo que permitirá consolidar la atención médica gratuita y universal en el estado.

IMSS-Bienestar: Salud como prioridad de gobierno

En su intervención, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, coincidió en que el nuevo hospital representa un acto de justicia, dignidad y respeto hacia las y los usuarios de los servicios públicos de salud. Subrayó que la infraestructura que actualmente atiende a la población ya no responde a las necesidades actuales, y que esta obra sustituirá instalaciones rebasadas por el tiempo y la demanda.

“Estamos invirtiendo 4 mil 700 millones de pesos, una cifra sin precedentes que refleja que la salud es prioridad para este gobierno de la Cuarta Transformación”, afirmó.

Asistencia institucional y compromiso social

El evento de supervisión contó con la presencia de altos funcionarios federales y estatales, incluyendo:

  • Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional
  • David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud
  • Zoé Robledo Aburto, Director General del IMSS
  • Carlos Alberto Ulloa Pérez, Director General de Birmex
  • Jesús Salvador Valencia Guzmán, Subsecretario de Bienestar
  • Carlos Torres Rosas, Coordinador General del Programa para el Bienestar
  • Melior Marduk Martínez Chávez, Capitán e ingeniero residente de la obra
  • Juan Carlos Arana Reyes, Director del actual Hospital General Doctor Agustín O’Horán

Todos coincidieron en que el hospital no solo responde a una necesidad médica urgente, sino que constituye un compromiso cumplido en favor del bienestar colectivo y de la transformación estructural del sistema de salud en Yucatán y el sureste.

Una visión de futuro para la salud pública en México

La construcción del nuevo Hospital General Agustín O’Horán es un reflejo del enfoque federal en invertir en infraestructura social como herramienta para el desarrollo regional. Más allá de su tamaño y capacidad, la obra representa un cambio estructural en la forma en que el Estado atiende la salud pública, apostando por instalaciones modernas, accesibles y equipadas con lo mejor de la tecnología médica.

Su próxima apertura en diciembre marcará un antes y un después en la historia hospitalaria de la región, y simboliza el cumplimiento de una promesa de transformación profunda en materia de derechos sociales.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article