La Revista

Hoy, más que nunca, ¡Hay que ponerse las pilas!

Raul Monforte González
Raul Monforte González
Sígueme en redes sociales:

Construyendo, por: Raúl Asís Monforte González. 05 de diciembre de 2020.

Ponerse las pilas, es una locución verbal de uso coloquial, que por lo general utilizamos cuando queremos estimular
a una persona para que se aplique con especial dedicación y diligencia, al hacer frente a una misión de importancia
alta. Pero especialmente hoy, como en ningún otro momento en la historia de la humanidad, ponerse las pilas es
una necesidad imperativa que tendríamos que interpretar en un sentido más literal que figurativo. 

Y esto es debido a que el mercado del almacenamiento de energía en baterías o pilas, está llegando al punto de
inflexión a partir del cual, solo puede esperarse que entre en una espiral ascendente, que me atrevería a calificar de
explosiva. 

En la Bolsa de Londres, ya existen hoy, al menos dos fondos de inversión especializados en proyectos de
almacenamiento de energía en baterías de gran escala. Uno de ellos es Gore Street Capital, y el otro Gresham House
Energy Storage Fund, éste último listado bajo el símbolo GRID, que después de haber realizado una colocación y
oferta inicial apenas hace menos de un mes, ha recaudado ya £120 millones para financiar seis proyectos nuevos
de almacenamiento de energía, con una capacidad de 245 MW, que forman parte de un portafolio de proyectos
que podrían alcanzar los 485 MW. 

En China se han desplegado proyectos nuevos de almacenamiento electroquímico de energía por 533.3 MW tan
solo en los primeros 9 meses de 2020, lo que significó un crecimiento del 157% comparado contra el mismo
período del año anterior. 

En los Estados Unidos, la industria del almacenamiento de energía logró arrancar proyectos por 476 MW / 764 MWh
en un solo período trimestral (julio – septiembre 2020), en un suceso histórico que ha superado por más del doble
las cifras de cualquier trimestre previo, que la firma de análisis de mercados Wood Mackenzie Power & Renewables,
ha descrito como “una pequeña señal de lo que está por venir”, y su responsable del área de almacenamiento de
energía, Dan Finn-Foley, ha afirmado que con semejante desempeño, este mercado a comprobado ser
extremadamente resiliente a los impactos del confinamiento derivado del Covid-19. Predicciones conservadoras
de la firma, consideran que el mercado en USA podría pasar de 1.2 GW al cierre de 2020, a 7.5 GW en 2025. Si
analizamos lo que ha sucedido en el mercado residencial del almacenamiento en baterías, éste experimentó un
crecimiento del 7%, con una gran proporción del mismo debido al crecimiento del estado de California en este
rubro, con proyectos pequeños que brindan una autonomía en los hogares de alrededor de una hora, tiempo
promedio de atención cuando se interrumpe el servicio de electricidad. 

En Victoria, Australia se ha echado a andar un proyecto que autoriza tanto a proyectos residenciales, como
comerciales e industriales (C&I) que cuentan con generadores solares y almacenamiento en baterías, para que
puedan comerciar electricidad y servicios de red en una plataforma que puede servir de modelo para replicarse en
todo el país o incluso en todo el mundo. La prueba inicial incluyó 50 hogares, y ahora mismo está siendo escalado
a 1,000 participantes residenciales, comerciales e industriales. El mercado opera en su propia plataforma digital, que
mas adelante incluirá vehículos eléctricos, cargadores y medidores inteligentes. 

En México, con el gobierno, sin el gobierno, o a pesar del gobierno, ¡Tenemos que ponernos las pilas, ya! 

Raúl Asís Monforte González
© Copyright 2020. Raúl Asís Monforte González. Todos los derechos reservados.
Mérida, Yucatán a 05 de diciembre de 2020
E-mail: raul@mienergiamx.com
Facebook: Raúl Asís Monforte González.
Twitter: @raulmonforte

Raul Monforte González
Raul Monforte González
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último