El programa Inspira Más es una iniciativa del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que busca fomentar la participación de niñas y mujeres en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, se anunciaron más de 100 actividades en todo el estado para promover la inclusión femenina en estos campos.
El gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de SECIHTI, Giovanna Campos Vázquez, destacaron la importancia de reconocer y apoyar el talento de las mujeres, especialmente de las comunidades mayas, quienes han sido guardianas del conocimiento ancestral y han contribuido significativamente a la ciencia y la tecnología en la región. Sin embargo, enfrentan desafíos como la pobreza y la falta de oportunidades educativas.
Para abordar estos desafíos, el programa Inspira Más ofrece talleres, herramientas y actividades diseñadas para acercar a las niñas y jóvenes a la ciencia, brindándoles las competencias necesarias para desarrollarse en áreas STEM. Además, se han establecido colaboraciones con organizaciones como Accenture para ofrecer talleres gratuitos de programación, como el “Code Club”, dirigido exclusivamente a mujeres interesadas en dar sus primeros pasos en tecnología.
La SECIHTI también ha firmado un Memorando de Entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para fortalecer la educación científica con perspectiva de género, asegurando que más mujeres y niñas tengan acceso a oportunidades en ciencia y tecnología.
Estas acciones buscan no solo incrementar la participación femenina en áreas científicas y tecnológicas, sino también reconocer y celebrar las contribuciones de las mujeres mayas yucatecas, integrando su conocimiento ancestral con la innovación tecnológica para el desarrollo sostenible del estado.
El programa Inspira Más es un paso significativo hacia la equidad de género en la ciencia y la tecnología en Yucatán, promoviendo una cultura de inclusión y respeto que beneficia a toda la sociedad.