El reconocido rapero y diseñador Kanye West, también conocido como Ye, ha generado una nueva controversia al lanzar una camiseta con una esvástica a través de su marca Yeezy. Este hecho ha provocado reacciones negativas en la industria de la moda y en plataformas de comercio electrónico.
Lanzamiento de la camiseta y reacción de Shopify
El 10 de febrero de 2025, durante el intermedio del Super Bowl, se emitió un anuncio de Yeezy que dirigía a los espectadores a su sitio web, donde se ofrecía una camiseta blanca con una esvástica por $20. La plataforma de comercio electrónico Shopify, que gestionaba las ventas en línea de Yeezy, retiró el sitio web al día siguiente, alegando que el producto violaba sus políticas de uso aceptable y no representaba prácticas comerciales auténticas.
Reacciones y consecuencias
La venta de la camiseta con la esvástica generó una condena generalizada. La Liga Antidifamación (ADL) criticó duramente el producto, señalando que la designación “HH-01” podría interpretarse como una referencia a la ideología nazi. Además, la agencia de talentos 33 & West decidió finalizar su relación con Kanye West tras este incidente.
Historial de controversias de Kanye West
Este episodio se suma a una serie de controversias en la carrera de Kanye West, incluyendo declaraciones antisemitas y racistas, apoyo a figuras políticas controvertidas y rupturas profesionales significativas. Estas acciones han afectado negativamente su imagen pública y han llevado a la disolución de varias asociaciones profesionales.
Debate sobre la responsabilidad de las plataformas de comercio electrónico
El incidente ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las plataformas de comercio electrónico en la moderación de contenido y la gestión de productos controvertidos. Shopify ha enfrentado críticas en el pasado por albergar contenido polémico y ha ajustado sus políticas de uso aceptable en respuesta a estas preocupaciones.
Este suceso destaca la importancia de la responsabilidad en la creación y distribución de productos, así como la necesidad de una moderación efectiva por parte de las plataformas que facilitan el comercio en línea.