La Revista

ISSSTE advierte: Fundamental cuidar de salud mental

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

  • Este 20 de mayo celebramos el Día del Psicólogo en México.
  • En 1937 fue entregada la primera licencia para ejercer la profesión en nuestro país.

“El papel del psicólogo es fundamental en la sociedad para
brindar una atención integral a las personas, pues el profesional de la salud
mental proporciona psicoterapia y orientación en una gran variedad de
situaciones”.

“La salud mental tiene un impacto
directo en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar”.

“Acudir al psicólogo mejora nuestra respuesta ante el
estrés, nos ayuda a relacionarnos con otras personas y a tomar decisiones
concretas. Nuestra mente es importante debemos cuidar de ella como cuidamos de
nuestro cuerpo físico.”

Un profesional de la salud mental nos apoya para
superar momentos difíciles ya sean laborales, personales, emocionales,
familiares y económicos, las exigencias pueden ser muy altas y en ocasiones
pueden sobrepasar nuestra capacidad de manejarlas. El inadecuado manejo de
nuestras emociones pueden tener un impacto negativo en nuestra salud mental
señaló la psicóloga Nelly Patricia Morales Murguia, encargada en la Prevención
y Atención de la Violencia Familiar y de Genero en la Clínica- Hospital Mérida
del ISSSTE ubicada en Susulá en esta Ciudad en el marco del Día del Psicólogo
en México.

“Es importante recalcar que los trastornos por depresión
y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la
capacidad del trabajo y la productividad según estudios de la OMS. Más de 300
millones de personas en el mundo sufren depresión, considerado como una de las
principales causas de discapacidad mientras que más de 260 millones de personas
en el mundo tienen trastornos de ansiedad”.

Dijo que en México se experimenta una
transición epidemiológica “polarizada”, cuyos rasgos más notorios
son la disminución de enfermedades infectocontagiosas y el aumento
de padecimientos crónico-degenerativos, incluidos los problemas de salud mental
a pesar de estas cifras lo mexicanos no tiene la cultura de acudir al psicólogo.

De acuerdo a Morales Murguia
en México no se asiste con regularidad a terapias   debido a la cultura en la que ir al
psicólogo no está bien visto y la mayoría de las personas acude con un amigo un
guía espiritual cuando tiene problemas o temas que lo afectan anímicamente y
esto no debería de tratarse de esta manera ya que cuando te sientes mal
físicamente o te duele una muela vas con el doctor con un, especialista y
entonces ¿Por qué no hacer lo mismo cuando tenemos problemas emocionales? casi
siempre los dejamos pasar no acudimos con un especialista.

“El origen de los trastornos
mentales son múltiples y estos afectan a
un gran sector de la población sin distinción de raza ,género o edad y estos suelen estar vinculados muchas veces por factores genéticos ,psicológicos,
neurológicos ambientales y sociales entre otros
por lo cual su tratamiento requiere de un equipo multi disciplinario médicos psicólogos, psiquiatras cuya finalidad es mejorar la calidad de vida
de las personas con problemas de salud mental el no tomar estas acciones ha
generado que las personas con estos padecimientos busquen un escape atentado
muchas veces contra su vida”.

Comentó Morales Murguia que
intervienen dos grandes factores para la toma de esta decisión la salud mental y la
familia. El segundo factor es vital, pues la familia debe ser consciente de la
importancia de un tratamiento adecuado para el paciente. Por lo tanto, la
intervención de un profesional de la salud mental en la vida de una persona
debe ser considerada como parte de su desarrollo integral.

“La promoción de la salud mental depende en gran medida de la cultura de
la sociedad que el acudir a terapia no se tome como un sinónimo de locura sino como
sinónimo de bienestar mental”.

“La consulta psicológica es para cuando necesitas una
ayuda, cuando sientas que estás solo, cuando sientas que necesitas a alguien
que te escuche, que te apoye durante tu proceso por eso. Cuando alguien te
pregunte si eres saludable, no relaciones la salud con el estado físico del cuerpo.
Si no también con tu bienestar mental”.

“Hoy más que nunca, la salud mental debe considerarse
fundamental para la salud en general, pues sin ella, las personas no pueden
alcanzar una óptima estabilidad integral”.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article