La Revista

La detención de Jesús Murillo Karam y la liberación de Rosario Robles

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

CDMX.- El
viernes de la semana pasada pudimos observar dos hechos significativos para la
vida pública del país: la detención del exprocurador Jesús Murillo Karam y la liberación de Rosario Robles. –compartió a los presentes la abogada para dar
inicio a la plática de esta semana en el Balmoral- A primera vista, no parece
que ambos hechos estén relacionados entre sí. Sin embargo, cuando recordamos
los antecedentes de la actual Fiscalía General de la República (FGR) en cuanto
a la politización de procesos judiciales, surgen motivos para creer que la
liberación de Robles y la detención de Murillo están vinculadas.

-Así parece, amiga abogada. –expresó el político-
Primero, como a las 3:00 PM del viernes, Jesús
Murillo Karam
fue detenido afuera de su domicilio por los delitos de
desaparición forzada, tortura e impedir la correcta administración de justicia
en el caso Ayotzinapa. Se difundieron videos del arresto y en estos se puede
corroborar que el exprocurador no se resistió, por el contrario, colaboró con
los agentes que participaron en el operativo.

-De hecho, en los videos se puede ver que el agente
que da a conocer la detención estaba nervioso, probablemente porque Murillo
Karam fue su jefe en algún momento. Este agente le dijo al exprocurador que era
una situación penosa, a lo que Murillo respondió “no es penoso, es político”.
–mencionó el analista

-El arresto se llevó a cabo un día después de que la
Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa
(CoVAJ-Ayotzinapa) emitiera un informe con conclusiones preliminares sobre la
desaparición de los 43 normalistas. En este informe, se calificó lo ocurrido
como un crimen de Estado debido al involucramiento de autoridades en la
desaparición de los estudiantes. De igual forma, se señaló que decenas de
funcionarios, bajo la instrucción de Murillo Karam, estuvieron involucrados en
la construcción de la mal llamada “verdad histórica”.

-La “verdad histórica”, a grandes rasgos, consistía en
que los normalistas fueron secuestrados y asesinados en conjunto por miembros
de la organización criminal “Guerreros Unidos”; posteriormente, sus restos
fueron quemados en un basurero de Cocula, Guerrero. -recordó la periodista- De
acuerdo al informe de la CoVAJ, se comprobó que los estudiantes no fueron
ultimados en conjunto y que sus restos no fueron quemados en dicho basurero.
Además, se corroboró que las autoridades mexicanas de distintos niveles estaban
enteradas de la situación de los 43 normalistas e ilegalmente crearon
evidencias para sustentar la “verdad histórica” y así poder encubrir a los
responsables.

-Considero que es importante resaltar que cuando la
CoVAJ presentó su informe, señaló que además de la presunta responsabilidad de Murillo Karam, había la posibilidad de
emitir otras 83 órdenes de aprehensión en contra de delincuentes y funcionarios
públicos involucrados en el caso. Uno de estos sería Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX,
quien en ese entonces era el titular de la Policía Federal en Guerrero. –expuso
el consultor

– ¿Qué respondió Omar
García Harfuch
ante estos señalamientos? –preguntó uno de los presentes

-Negó haber sido parte de la “verdad histórica” y
reprochó que las instituciones públicas estén ocupadas en arruinar la vida y
reputación de quienes trabajan por el país en vez de buscar a los responsables
del asesinato de los normalistas. Asimismo, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum afirmó que García
Harfuch es un hombre íntegro en quien confía y que no sería separado de su
cargo. –contestó el consultor

-García Harchuf no fue el único que fue respaldado por
funcionarios actuales. Los senadores del PRI, encabezados por Miguel Ángel
Osorio Chong, así como el mismo PRI nacional, alzaron la voz en contra de la
detención de Jesús Murillo Karam por
considerarla un abuso del gobierno federal en contra de un exfuncionario
público que llevó a cabo sus funciones dentro de lo legal. –dio a conocer la
empresaria

-No me sorprende. –opinó el editorialista- Murillo
Karam es un priista con mucho prestigio al interior de su partido. El
exgobernador de Hidalgo es considerado el padre político de figuras como Osorio Chong, Omar Fayad y Carolina
Viggiano
, además de que fue secretario general del PRI en 3 ocasiones.
Seguramente le será difícil a la FGR demostrar su presunta culpabilidad pues
estamos hablando de un político con vasta experiencia que se las sabe todas,
además de que parecen haber varios huecos en la acusación.

-En efecto, amigo editorialista. –asintió el político-
Ahora bien, como ya comentaron hace un momento, el viernes como a las 10:30 PM
también fue puesta en libertad Rosario
Robles
después de haber estado en prisión por 3 años. Este hecho fue
trascendental ya que juristas coincidían en que la extitular de la Secretaría
de Desarrollo Social (SEDESOL) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (SEDATU) estaba tras las rejas injustamente. Ya se había
comprobado que las pruebas que se utilizaron para justificar su aprisionamiento
preventivo eran falsas y, a pesar de ello, el juzgado encargado del tema no
había actuado para ponerla en libertad.

-Lo que dice nuestro amigo político es cierto.
–intervino la abogada- Ahora se le concedió la libertad porque su defensa le
solicitó a la FGR que le recomendara al juez encargado del caso modificar la
medida cautelar para que ya no sea prisión preventiva. Así lo hicieron y el
juez dispuso que, en vez de prisión preventiva, la exsecretaria debía
mantenerse dentro del país en todo momento y debía acudir a firmar
periódicamente a los juzgados.

-Es necesario señalar que la liberación de Rosario Robles no significa que sea
inocente de los delitos que se le acusan, sino que no hay indicios para
impedirle llevar el proceso en libertad; su juicio sigue y aún debe comprobar
su inocencia. Por cierto, la exjefa de gobierno del entonces Distrito Federal
es acusada de haber participado en la “Estafa Maestra” en el sexenio pasado,
específicamente de ser cómplice del desvió de más de 5 mil millones de pesos.

-Como bien decía nuestra amiga abogada en un
principio, estos dos hechos parecen estar relacionados por las circunstancias
en las que se dieron. Incluso, el senador Ricardo
Monreal
afirmó que, ante las recientes detenciones y liberaciones, la
ciudadanía exigía justicia de calidad. Además, criticó que parecía que la
justicia en México estaba en manos del mejor postor, que funcionaba como
guillotina y que estaba sujeta a arrebatos de individuos. –concluyó la
periodista- El tiempo dirá qué tan vinculados están ambos sucesos; por
mientras, parecen están más pegados a lo político que a lo judicial.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último