La Revista

La función del marketing en las PYMES mexicanas

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

Negocios, por: Annel Argüelles Rejón.
Consultor en Marketing Estratégico

El término MARKETING nace en la década de los 50 en Estados Unidos, a la par del florecimiento de la economía de la posguerra, pero es a finales de la década de los 60 cuando el concepto se vuelve más conocido a nivel internacional gracias a Philip Kotler, académico considerado uno de los más influyentes en la materia.

En México es en la década de los 90 cuando la disciplina empieza a tomar fuerza a nivel académico, pero a nivel empresarial tardaría un poco más. 

No hay duda de que las grandes empresas mexicanas conocen y aplican marketing de altos niveles, vanguardista y creativo. Pero ¿qué pasa con el 99.8% de las empresas mexicanas que son consideradas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)? las cuales aportan 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo en el país.

La mayoría de estos empresarios aún no sabe con claridad qué es marketing, y concibe poco más allá de “ventas y publicidad”. Como consultor empresarial, cada vez que escucho a un empresario decir que necesita marketing para su empresa, sé que debo preguntar, obligatoriamente y con cuidado ¿exactamente qué necesita tu empresa? La mayoría de las personas considera que marketing se limita a hacer que las ventas se incrementen y hacer publicidad llamativa, cuando estas dos actividades son solo una pequeña parte del proceso de marketing, es equivalente a ver la punta del iceberg.

Marketing es una actividad mucho más enraizada en la empresa y estrechamente ligada a las otras áreas funcionales de la misma. La función del marketing tiene que ver con finanzas pues debe contribuir a la obtención de utilidades, tiene que ver con recursos humanos, ya que es necesario contar con un excelente servicio y atención al cliente, y tiene que ver con producción, ya que es necesario fabricar productos que satisfagan las necesidades y expectativas de calidad que tienen los clientes, y que estén disponibles en el momento adecuado y cantidad necesaria. Por lo tanto, su función va mucho más allá de vender.

Sin importar el tamaño de la empresa, la verdadera función del marketing es promover el intercambio de valor para las partes involucradas. Por el lado del cliente el compromiso es ofrecer y poner a su disposición un producto o servicio que le genere algún beneficio o valor. Por el lado de la empresa el compromiso es la generación de ingresos derivados de ese intercambio y la promoción de relaciones de confianza con los consumidores. La publicidad, la promoción, las redes sociales, la capacitación en atención al cliente y la investigación de mercados, entre muchas otras, son estrategias y herramientas que se emplean para promover y lograr este intercambio mutuo de valor.

Si deseas mejorar el desempeño de tu empresa a través del marketing es importante que sepas esto: es más efectivo si no lo limitas a las ventas y la publicidad. Sus beneficios son mejores, y a largo plazo cuando todas las áreas se incorporan de manera coordinada a este proceso de intercambio de valor, y además fortaleces el proceso utilizando las diferentes estrategias y herramientas disponibles para hacer del marketing un proceso integral, eficiente e innovador.

Especial La Revista
Especial La Revista
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último