La Revista

La producción de alimentos enfrenta enormes desafíos: Raúl Monforte Peniche, Galardón al Mérito Agroalimentario 2022

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

Con un llamado a atender las demandas que requiere la
producción de alimentos a nivel mundial y a que los jóvenes vean al campo como
un futuro económico, el Consejo Nacional Agropecuario en Yucatán entregó por
primera vez el Galardón al Mérito Agroalimentario, un reconocimiento a personas
y empresas que han destacado en su trayectoria, innovación, investigación y responsabilidad
social.

Los homenajeados son: el profesor Raúl Monforte
Peniche, por su trayectoria como Promotor de Buenas Prácticas Agrícolas; el
empresario pesquero Jesús Gutiérrez Aguilar, en Innovación, cuyo reconocimiento
fue recibido por su hija Aracely Gutiérrez Novelo; el Ing. Rogelio Pérez
Monsreal, en Investigación, y la empresa Kekén, en Responsabilidad Social, por
Suma de Talentos, un programa que ofrece opciones laborales a personas con
discapacidad y que lidera René Ledesma Abdala.

El evento, que se llevó a cabo el pasado miércoles 19
de octubre, fue encabezado por Luis Fernando Haro Encinas, director del Consejo
Nacional Agropecuario (CNA); Nerio Torres Arcila y Fernando Ponce García,
presidente y vicepresidente del CNA Yucatán; Jorge Díaz Loeza, Secretario de
Desarrollo Rural, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal; Renán
Barrera Concha, alcalde de Mérida y Jorge Charruf Cáceres, presidente del
Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, entre otros directivos y
funcionarios.

En su mensaje, en representación de los homenajeados,
el profesor Monforte Peniche advirtió que 3,100 millones de seres humanos, casi
el 40% de la población mundial, no puede permitirse una dieta saludable debido
a los altos niveles de pobreza y desigualdad en que viven, según datos de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).

“El pasado domingo 16 de octubre se celebró el Día
Mundial de la Alimentación. Grandes líderes mundiales como el Secretario
General de la ONU, Antonio Guterres y el Papa Francisco, hicieron sonar las
alarmas al mostrar su profunda preocupación por una crisis alimentaria global
que se ha vuelto más aguda debido a la pandemia y ahora a la invasión de Rusia
en Ucrania”, expresó.

“El Pontífice aseguró que para acabar con el hambre,
es preciso asumirnos como una sola familia humana, cuyos sufrimientos nos
afectan a todos. Y destacó que solamente trabajando juntos, será posible
alcanzar soluciones justas y duraderas. La pobreza tiene muchos rostros, pero sin
duda uno de los más crudos y dolorosos, es el hambre, especialmente cuando
afecta a la población infantil.

“Para alimentar a las 9,000 millones de personas que
habitaremos este planeta en el año 2050, será necesario producir un 70% más de
alimentos. Para quienes estamos presentes en este evento, el problema de
alimentar a nuestras familias se soluciona hoy con una visita al supermercado
de confianza, elegir nuestra comida, y cargar el costo a nuestra tarjeta de
crédito.

“Pero, cuando alcanzamos a comprender realmente cómo
funciona la cadena de valor global de la agricultura, y contrastamos con las
circunstancias que hoy prevalecen, podemos llegar a la alarmante conclusión de
que la capacidad estructural del sistema agrícola global podría estar en riesgo
de ser incapaz de satisfacer la demanda, aun cuando ocurriese una explosión de
precios.

“El cambio climático, está afectando gravemente el
rendimiento agrícola y está contribuyendo a incrementar las plagas y
enfermedades, además de cambiar la composición de los nutrientes en los
principales cultivos básicos.

“La base misma de la agricultura y el sistema
alimentario global, la constituye un suelo saludable. Ese valioso ecosistema
vivo llamado suelo, posee una enorme importancia para la producción de alimentos,
pero también es altamente vulnerable y propenso a la degradación cuando no se
gestiona bajo premisas sostenibles.

“Las reservas de agua se están agotando y
contaminando, los costos se incrementan y parecen no tener freno, el
financiamiento y los esquemas de aseguramiento son cada vez más inaccesibles.

“En conclusión, la producción de alimentos se enfrenta
a enormes desafíos en todo el mundo”, subrayó el homenajeado, quien hizo un
llamado a voltear los ojos al campo, agradeció la distinción que le otorgó el
Consejo Nacional Agroalimentario, felicitó a sus compañeros galardonados y
recordó al extinto gobernador Víctor Cervera Pacheco, “con quien en vida
compartí este incondicional amor a nuestra tierra”.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article