El cortometraje de terror en lengua maya “La Pulga del Diablo”, dirigido por Osman K. Tahirbeyoglu, se estrenará el viernes 7 de febrero de 2025 a las 19:00 horas en la sala Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero en Mérida, Yucatán. La entrada será libre para el público.
La trama sigue a una doctora que llega a una comunidad maya en la selva para investigar una misteriosa enfermedad que afecta a sus habitantes. Pronto descubre que la causa no es natural, sino una criatura mítica conocida como “La Pulga del Diablo”. Este cortometraje se presentará junto a otros trabajos de talento emergente yucateco en un evento organizado por Lucero Ek y su proyecto Nuevo Cine Yucateco.
El director, Osman K. Tahirbeyoglu, expresó que la decisión de utilizar la lengua maya en el cortometraje responde a la necesidad de conectar con el paisaje de la península y su historia, abordando temas como el impacto del meteorito en Chicxulub, mencionado en la obra. Osman, apasionado del terror y la ciencia ficción, consideró que era el momento adecuado para ejecutar este proyecto.
La actriz principal, Yaremi Chan, fue seleccionada por su dominio de la lengua maya, siendo ampliamente recomendada para el papel. El director destacó que, aunque en Mérida hay muchos actores de teatro regional, la mayoría son comediantes, y en este proyecto se desenvolvieron en un terreno diferente, caracterizado por susurros y silencios propios del género de terror.
La filmación se realizó en cuatro días, utilizando locaciones en poblados como Holcá, Homún y Tecoh, destacando sus selvas y casas mayas. Osman señaló que las locaciones fueron seleccionadas para elevar visualmente el proyecto, mencionando que los cenotes grabados se ven increíbles.
Entre los desafíos de la filmación, se encontró el traslado del equipo de producción en medio de la selva y las condiciones climáticas adversas, como una tormenta durante la temporada de lluvias.
Tras su estreno en Mérida, “La Pulga del Diablo” iniciará una gira por varios festivales en México y el mundo, buscando demostrar que en el país es posible contar historias que se alejen de los géneros más tradicionales.