La Revista

Centro Cultural Ricardo López Méndez celebra su 40 aniversario con una jornada de arte e historia en Cordemex

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El Centro Cultural Ricardo López Méndez, ubicado en el fraccionamiento Cordemex de Mérida, celebra su 40 aniversario con un evento especial el próximo 7 de febrero a las 17:00 horas. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán reconoce la trascendencia de este espacio, que ha enriquecido la vida de familias de la zona a través del aprendizaje y disfrute del arte.

Un espacio clave para la cultura y la comunidad

Desde su fundación, el Centro Cultural Ricardo López Méndez ha sido un punto de encuentro comunitario, ofreciendo talleres y actividades artísticas para niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. Este aniversario refuerza su misión de inclusión y promoción de la cultura, especialmente para sectores vulnerables.

Como parte del festejo, el Ballet Folclórico Incluyente Ángeles del Mayab se presentará en el evento. Este grupo, conformado por jóvenes con discapacidad intelectual y dirigido por la maestra Marisol Palma, ha sido un referente en la inclusión cultural por más de 16 años. Además, se contará con la participación del Taller de Ballet Folclórico, dirigido por Abril Muñoz, integrado por mujeres adultas mayores; el Taller de Guitarra para adultos, con la dirección de Jorge Alberto Moguel, y el Coro Voces Sonoras, bajo la batuta de la maestra Maricarmen Aldecua.

Homenaje a Ricardo López Méndez y la historia de Cordemex

El evento también conmemorará el 122 aniversario del natalicio del poeta y escritor Ricardo López Méndez, conocido como “El Vate”, cuyo legado cultural sigue presente en Yucatán. En su honor, se colocará una ofrenda floral como símbolo de reconocimiento a su contribución a la literatura y la identidad cultural de la región.

Además, se llevará a cabo un conversatorio titulado Reflexión sobre la creación de la Unidad Habitacional Revolución (Cordemex), en el que participarán la doctora Elvia González Canto, catedrática de la Facultad de Arquitectura de la UADY, y el arquitecto Jesús Hernández, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023. Este diálogo abordará la planeación urbanística de Cordemex, su relación con la industria henequenera y su impacto en los habitantes de la zona.

Paralelamente, se inaugurará la exposición Cordemex: Reconstrucción del Entorno Anhelado, una muestra que rinde tributo a la historia del fraccionamiento a través de una maqueta que ilustra su diseño original, obra del arquitecto Félix Mier y Terán. Esta exposición forma parte del programa Rastros, reconstrucción de una pérdida, desarrollado por Jesús Hernández, escenógrafo e iluminador yucateco.

Un aniversario que reafirma el compromiso cultural

El 40 aniversario del Centro Cultural Ricardo López Méndez no solo celebra cuatro décadas de promoción artística, sino que también destaca su papel en la formación de nuevas generaciones y la preservación del patrimonio cultural de Yucatán. Con una combinación de arte, historia y reflexión, este evento reafirma la importancia de los espacios culturales como motores de transformación social y desarrollo comunitario.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article