La Revista

La venta de Banamex

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

-Después de meses de incertidumbre, parece que ni Germán Larrea, director de Grupo México
y segunda persona más rica del país, ni el presidente López Obrador a través del gobierno mexicano podrán comprar
Banamex. Tras año y medio buscando comprador para la banca de consumo y la
banca empresarial de Banamex, Citigroup decidió que lo mejor sería poner las
acciones de este banco tan importante para el país en el mercado bursátil.
-compartió a los amigos de siempre la periodista para iniciar la plática de
esta semana en el Balmoral- Entonces, en vez de que el negocio sea con un ente
o institución en particular, cualquiera podrá comprar las acciones en la bolsa.

-En efecto, amiga periodista. -dijo la empresaria- El
miércoles 24 de mayo, Citigroup lanzó un comunicado para anunciar que ya no
venderá Banamex a un sólo comprador, sino que saldrá a la bolsa en una Oferta
Pública Inicial (OPI); en otras palabras, la separarán en acciones que se
venderán en el mercado. Con esto buscan obtener los mayores beneficios
económicos posibles para sus inversionistas.

-Por lo que he leído en algunos medios, entiendo que
Citigroup aún conservará la marca de Banamex lo cual significa que continuará
en control de las 1,300 sucursales y 9 mil cajeros automáticos de este banco,
aunque no queda del todo claro cómo, para ser sincero. Su intención es dividir
para simplificar las operaciones, así como que se mantenga esta marca que lleva
137 años en nuestro país. -expuso el político

-Recordemos que, tras las privatizaciones de los
bancos, Banamex es adquirido en el año 2000 por Citigroup. Esto sucede en los
tiempos en los que BBVA compra Bancomer y Santander compra Banca Serfín lo cual
internacionaliza las bancas mexicanas para ser competitivos a nivel global y
generar relaciones comerciales de manera más sencilla con Estados Unidos y
Canadá. -remembró el editorialista

-22 años después de dicha compra, en enero del 2022,
Citigroup anunció que pondría en venta Banamex y hubieron varios interesados en
la compra. El proceso de ofertas y negociaciones fue largo, pero al final quedó
como principal postor Grupo México, como bien comentaba nuestra amiga
periodista en un principio. Todo indicaba a que este grupo encabezado por Germán Larrea sería el nuevo dueño del
banco, pero a principios de esta semana trascendió que las negociaciones habían
terminado sin que se concretara la compra. -señaló el escritor

-Según dijo Andrés
Manuel López Obrador
en su conferencia matutina, la compra no se concretó
porque Grupo México pidió más garantías a Citigroup lo cual hizo imposible
continuar el proceso de compra-venta. Esto que compartió nuestro presidente es
muy importante pues existen varios rumores los cuales afirman que Grupo México
desistió de las negociaciones por la ocupación de sus vías férreas en Veracruz.
-contó el analista- Estos rumores lo único que buscan es generar incertidumbre
y miedo en contra del gobierno federal.

-La realidad es que tendría sentido que Larrea haya
desistido de la compra de Banamex por la expropiación de facto que el gobierno
pretendió llevar a cabo en contra de Ferrosur, propiedad de Grupo México.
-opinó el político- Hace unos días, el gobierno federal, mediante la Secretaría
de Marina (SEMAR), publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación por
el cual anunciaba una “ocupación temporal” de aproximadamente 120 km de vías
férreas entre Coatzacoalcos y Medias Aguas en Veracruz que eran propiedad de
Ferrosur.

-Esto que comenta nuestro amigo político generó gran
revuelo por el aparente abuso del gobierno en contra de la Iniciativa Privada
pues, aunque se usaron vías legales, era claro que era una forma de
expropiación. Por fortuna, el gobierno federal llegó a un acuerdo económico con
Grupo México, entonces se convirtió en una compra de las vías férreas
mencionadas y ya no una “ocupación temporal”. Entiendo que Grupo México pidió
más de 9 mil millones de pesos por las vías, a lo cual el Ejecutivo respondió
que primero se haría un avalúo. -expuso la periodista

-Aún con la compensación económica que recibirá o
recibió Grupo México, me parece que estamos ante un verdadero abuso por parte
del gobierno federal pues prácticamente obligó a esta empresa a vender las vías
férreas. La empresa encabezada por Germán
Larrea
se encontró ante el escenario de perder el control de sus vías sin
recibir nada a cambio o tratar de sacar algún beneficio económico. -reprochó el
político- Por esto, se corrieron los rumores de que Larrea desistió de la
compra de Banamex porque “para qué la compro, si luego me la van a quitar”. Si
bien, no se confirmó que esta era su postura, creo que hubiese tenido todo el
derecho de decirlo.

-Coincido, amigo político. -asintió la empresaria- La
apropiación de las vías férreas de Ferrosur puso en duda la certidumbre
económica del país pues hace ver que no hay seguridad en las inversiones ni la
propiedad privada. Dado que esto se dio justo antes de que Grupo México
desistiera de la compra de Banamex, no es sorpresa que pareciera que fue una
decisión tomada por esta falta de certidumbre que se generó.

-Si se tomaron las vías, fue por temas de seguridad
nacional entonces todo está conforme a la ley. No se puede decir que se afecta
la certidumbre de las inversiones porque todo se hizo de manera legal y hasta
se compensó económicamente a los afectados. -aclaró el analista- Además, no
pasa nada con la decisión de Grupo México de salirse del proceso de compra, no
están obligados. De hecho, le permitió al gobierno mexicano explorar la
posibilidad de ser quienes adquieran este banco pues, como dijo nuestro
presidente, necesitamos uno.

Andrés Manuel
también explicó que si es viable realizar esta operación pues, de los 7 mil
millones de dólares que se necesitarían para la operación, 3 mil saldrían del
presupuesto público, 2 mil se conseguirían mediante accionistas y los 2 mil
restantes se quitarían de los impuestos de la operación. -complementó el
consultor

-Pues parece que López
Obrador
se quedará con las ganas como bien decía nuestra amiga periodista
en un principio porque, horas después de dar a conocer su intención de adquirir
el banco, Citigroup anunció que la venta se llevaría a cabo hasta el 2025,
después de que termine el sexenio de Andrés Manuel. -concluyó el editorialista-
De nuevo, podría haber varias explicaciones sobre esta determinación, pero, por
cómo se han desarrollado las cosas en los últimos días, una de las más
probables es que haya una profunda desconfianza al actual gobierno federal por
parte de la Iniciativa Privada.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último