¿Qué es la Ley Silla y cuándo entró en vigor?
La Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo que entró en vigor el 17 de junio de 2025, tras transcurrir los 180 días posteriores a su promulgación . Su objetivo es garantizar que los trabajadores que permanecen de pie durante largos periodos, como cajeros o empleados de mostrador, puedan sentarse siempre que su actividad lo permita.
¿Qué obliga a los empleadores?
- Proporcionar sillas con respaldo y altura adecuada, en un espacio destinado para el descanso, no necesariamente en la zona de trabajo activa .
- Permitir pausas intermitentes de descanso sentado; especialistas recomiendan al menos cinco minutos por cada hora, aunque no hay un tiempo obligatorio fijado en la ley .
Sectores especialmente afectados
La norma aplica de manera obligatoria en:
- Comercio y servicios: supermercados, farmacias, tiendas departamentales, conveniencia, gasolineras, call centers, restaurantes, etc.
- Empresas industriales sólo cuando la naturaleza del trabajo permita realizar actividades sentados .
Sanciones económicas por incumplir
- Las multas van desde 28,285 MXN hasta 282,850 MXN, equivalentes a 250–2,500 UMA .
- Para calcular la multa, se consideran: intención, gravedad, daño al trabajador, capacidad económica del patrón y reincidencia .
Consecuencias adicionales
- En caso de reincidencia, la STPS puede ordenar la suspensión temporal de actividades en el centro de trabajo .
- Si se detectan daños a la salud por no cumplir, los patrones podrían enfrentar demandas ante el IMSS o tribunales laborales .
Plazos y cumplimiento
- Desde el 17 de junio comienza un plazo de 180 días (hasta el 14 de diciembre de 2025) para que las empresas adecúen sus normativas internas y espacios de trabajo .
- La STPS tiene 30 días desde la entrada en vigor para emitir los lineamientos sobre factores de riesgo relacionados con la postura de pie prolongada .
Buenas prácticas para las empresas
Expertos recomiendan:
- Identificar puestos susceptibles de descanso sentado.
- Planificar ubicación adecuada de las sillas.
- Modificar políticas internas y contratos para formalizar los descansos.
- Esperar los lineamientos oficiales para confirmar características ergonómicas necesarias .
- Contactar a la STPS o PROFEDET en caso de dudas o inspecciones .
Impacto en la salud y avance normativo
- La reforma responde a riesgos como várices, lumbalgia, fatiga, tendinitis y otros problemas derivados de permanecer de pie sin pausa .
- Con esta medida, México reduce su rezago de hasta un siglo en comparativa con países como Argentina, Chile o Uruguay, que cuentan con regulaciones similares desde hace décadas .