El próximo lunes 17 de febrero de 2025, se llevará a cabo una mega marcha organizada por la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana, en conjunto con la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana. Esta movilización tiene como objetivo protestar contra los presuntos abusos, extorsiones y fabricación de delitos por parte de las autoridades. Se espera que la marcha genere importantes afectaciones viales en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).
Puntos de Reunión y Rutas de la Marcha
La concentración de los manifestantes está programada para las 8:00 de la mañana en cinco puntos clave:
1. Puente de Fierro San Cristóbal: Los participantes avanzarán por la carretera México-Pachuca en dirección a la CDMX.
2. Caseta México-Querétaro: Ubicada en Tepotzotlán, desde donde se dirigirán hacia la capital.
3. Caseta México-Cuernavaca: A la altura de Tlalpan, con rumbo al centro de la ciudad.
4. Caseta Ignacio Zaragoza: En Cabeza de Juárez, desde donde partirán hacia el Zócalo capitalino.
5. Caseta La Marquesa: En la autopista México-Toluca, con destino a la CDMX.
El destino final de todos los contingentes será el Palacio Nacional, ubicado en el corazón de la Ciudad de México. Se prevé que la movilización cause congestión vehicular significativa en las principales vías de acceso a la capital, así como en arterias internas de la ciudad.
Motivos de la Protesta
Según comunicados oficiales, los transportistas buscan denunciar los recientes actos de extorsión y las constantes fabricaciones de delitos que han afectado a sus gremios. Además, solicitan la intervención de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, para abordar esta problemática que impacta a miles de familias mexiquenses cuya subsistencia depende de estas actividades.
Recomendaciones y Alternativas Viales
Dada la magnitud de la marcha y las rutas involucradas, se recomienda a la población en general tomar las siguientes precauciones:
• Anticipar Salidas: Considerar tiempos adicionales de traslado debido a posibles retrasos.
• Utilizar Rutas Alternativas: Optar por vías secundarias o menos congestionadas para evitar las zonas de la marcha.
• Uso de Transporte Público: En la medida de lo posible, emplear medios de transporte público que no se vean directamente afectados por las movilizaciones.
• Mantenerse Informado: Seguir las actualizaciones de las autoridades de tránsito y medios de comunicación para conocer en tiempo real el desarrollo de la marcha y las afectaciones viales.
Es fundamental que los ciudadanos estén conscientes de las posibles complicaciones en la movilidad y planifiquen sus actividades considerando las manifestaciones programadas para este lunes 17 de febrero.