La Revista

Militares a las calles…

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

Sic sac, por: M.A. Elda Clemente Reyes.

Uno de los temas que está sobre la
mesa del debate nacional y ha generado una serie de especulaciones, es la Ley
de Seguridad Interior, aprobada por diputados y senadores que faculta a las Fuerzas
Armadas en tareas de seguridad pública, es decir, ya podrán hacer labores de
patrullaje en estados y municipios, investigación y contención de protestas que
pongan en riesgo la seguridad interior, sin intervenir en manifestaciones político
electorales que se organicen de conformidad con la Constitución.

Estos puntos son los que han provocado
disgusto entre los legisladores que votaron en contra de esta iniciativa y grupos
que no aceptan la participación de la milicia en situaciones que eran exclusivas
de los policías estatales. Incluso organismos internacionales como la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), y Amnistía Internacional, han externado su
rechazo a este nuevo ordenamiento.

Lo preocupante no es lo que dicen los
34 artículos que conforman esta ley sino el alcance que puede tener sacar a los
militares a las calles y que, en algún momento, puedan salirse de control,
excederse en el uso de la fuerza con los protocolos, armamentos y técnicas para
repeler o neutralizar actos de resistencia, aunque está bien establecido en la
ley que deberán preservar las garantías individuales.

Lo que existe entre los opositores es
una grave desconfianza hacia el ejército por las veces que han actuado de forma
contraria a proteger a los ciudadanos. Su historial es amplio y recientemente la
Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), puso el dedo en la
llaga, en el informe titulado “Justicia Olvidada. La impunidad de las
violaciones a derechos humanos cometidas por soldados en México”.

La labor efectiva de la Secretaría de
la Defensa Nacional (SEDENA), en momentos de desastre natural y contingencia se
empaña cuando la ciudadanía ha sido violentada en operativos de combate al
narcotráfico y el crimen organizado.

De ahí, derivan los riesgos que señalan
los organismos internacionales dadas las circunstancias actuales de violencia y
muerte que ronda en gran parte del territorio nacional, aunado a las protestas
políticas que puedan gestarse previo, durante o después de la jornada electoral
que se aproxima.

Recordemos que en los estados más
conflictivos los soldados han tenido una presencia constante, solo en 2016, se
registró el despliegue militar en 23 de 31 entidades federativas y con esto,
numerosos casos de tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales.

Mucho dependerá de los gobernadores,
que hasta el momento han recurrido a sus corporaciones policíacas para
preservar el orden en sus estados. La dimensión de cada situación que se
presente dará la pauta a las legislaturas locales para determinar, si solicitan
al Ejecutivo Federal el apoyo del ejército, la Marina, la Policía Federal, la
Fuerza Aérea o en su caso, el Presidente de la República bajo su estricta
responsabilidad podrá ordenar acciones inmediatas de las Fuerzas Armadas.

De esta manera, se busca que el
trabajo de los policías locales se vea fortalecido con las corporaciones
federales quienes por tiempo definido y en circunstancias especiales entrarían
en acción cuando se trate de la delincuencia organizada o conflictos
considerados altamente peligrosos.

Solicitar su intervención en momentos
específicos no es mal visto, lo complicado es el resultado que deja una movilización
mal orquestada del ejército, con un costo político alto, y el riesgo latente
que implica el contacto directo de los militares con la sociedad civil.

Veremos de qué manera la Federación
puede lograr que se cumplan los objetivos de esta nueva ley que otorga certeza
jurídica al combate a grupos criminales, sin vulnerar los derechos humanos.

Congreso
se viste de tradiciones mayas

Se inauguró con éxito la exposición Tradiciones de un Pueblo en Campeche, del pintor Marco Chab, en los pasillos del Congreso del Estado, la diputada Leticia Enríquez Cachón, dio la bienvenida al artista en compañía de autoridades estatales y municipales. El Congreso del Estado, encabezado por el presidente de la Junta de Gobierno y Administración, Ramón Méndez Lanz, se ha distinguido por abrir sus puertas a talentosos expositores y artistas campechanos.

Donación
a favor de la educación

Buena respuesta tuvo la campaña Dona
con donas por el Apoyo Escolar, organizada por el Centro Formativo y Educativo
Edimar Campeche A.C., a cargo de Carlos Núñez Kuyuc, cuyos recursos obtenidos
por la venta de donas Krispy kreme, serán destinados para la educación de 70
niños que atiende dicho centro.

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último