La Revista

Morena marca rumbo para la elección presidencial del 2024

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

-No nos duró ni un día el tema de los resultados de
las elecciones en Coahuila y Estado de México de este domingo pues el
presidente López Obrador tuvo una
cena con sus “corcholatas” y otros cuadros de Morena el lunes por la noche. Ésto
y el anuncio que hizo Ebrard el martes sobre su renuncia, dominaron la
discusión pública y la prensa. -comentó el editorialista para iniciar la
plática de esta semana en el Balmoral- Pero supongo que debemos acostumbrarnos;
a menos de un año de las elecciones del 2024, el escenario político del país
tendrá cambios abruptos.

-Igual no había mucho que más hablar sobre las
elecciones del domingo ya que todo salió como se esperaba. Morena y sus aliados
ganaron el Estado de México y la alianza del PAN, PRI y PRD se quedaron con Coahuila.
-opinó la empresaria- De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados
Preliminares (PREP), Delfina Gómez
(Morena, PVEM y PT) obtuvo el 52% de la votación con 3,272,106 y Alejandra del Moral (PRI, PAN, PRD y
PANAL) el 44% con 2,755,532 votos.

-¿Cómo quedó la votación en Coahuila? -preguntó uno de
los presentes

Manolo Jiménez
Salinas
(PRI, PAN y PRD) obtuvo casi el 57% de los votos con 741,731
sufragios en su favor. En segundo lugar, se encuentra Armando Guadiana (Morena) con 279,894 votos que representan el 21%
de la votación y, en tercer lugar, esta Ricardo
Mejía
(PT) con 173,380 votos que representan el 13% de la votación.
-respondió la empresaria

-La victoria de la alianza opositora en Coahuila es
simbólica pues la “joya de la corona” era el Estado de México. Tras esta
elección, Morena asegura su victoria en las elecciones presidenciales del
próximo año por el valor electoral que la entidad. Además, marca el final del
PRI por la importancia simbólica que tenía este bastión para el tricolor.
-expuso el analista

-El dato que maneja el PRI es que, en los números, fue
una contienda bastante cerrada. Según el Revolucionario Institucional, ellos
fueron el segundo partido en aportar más votos en ambas elecciones con
2,360,179. En primer lugar esta Morena con 2,459,932 votos y en tercero el PAN,
mucho más abajo, con 788,764 votos. Este parece ser una escenario bastante
favorecedor para el tricolor pues demuestra su relevancia en el contexto
actual. Asimismo, para ser una derrota que se veía con anticipación, los
resultados en Edomex no fueron tan desastrosos como se esperaba. -planteó el
político

-El recuento de cuántos votos aporta cada partido es
intrascendental. ¿Eso qué importa cuando el PRI pierde su mayor bastión
político? -cuestionó el consultor- Me parece que, aunque sea una derrota que
tarde o temprano debía llegar, representa un golpe contundente para el tricolor
que ahora se queda gobernando en sólo 2 entidades.

-Como les decía, todo esto quedó en segundo plano pues
el presidente López Obrador se
reunió con sus “corcholatas”, los gobernadores guindas y dirigentes de su
partido un día después de las elecciones. En esta junta, el mandatario mexicano
dictó las pautas que habrán de seguirse en el proceso interno para la
candidatura presidencial guinda, las cuales serán ratificadas por el Consejo
Nacional de Morena que se llevará a cabo este domingo. -comentó el
editorialista

-En la cena que menciona nuestro amigo editorialista, Andrés Manuel confirmó que el candidato
presidencial de Morena se elegirá mediante una encuesta y señaló que quienes
quieran participar en el proceso debían renunciar a sus cargos. De igual forma,
para cuidar la unidad de su partido, dispuso que quienes participen y no sean
seleccionados como el candidato presidencial tendrán cargos de relevancia en el
próximo sexenio. El segundo lugar se quedaría con el Senado, el tercero con el
Congreso federal y el cuarto tendría un lugar prioritario en el gabinete
federal. -informó la periodista- Hasta ahora, estos son rumores, pero han
adquirido credibilidad con el actuar y los posicionamientos de los líderes
guindas.

Marcelo Ebrard
“madrugó” a los demás aspirantes ya que, al día siguiente de la reunión con el
presidente, anunció que renunciará a la Secretaría de Relaciones Exteriores
(SRE) el próximo lunes 12 de junio. A él se sumaron Manuel Velasco del Partido Verde y Gerardo Fernández Noroña del Partido del Trabajo pues pidieron
licencia en el Senado y el Congreso federal, respectivamente. -hizo saber el
escritor

-El senador Ricardo
Monreal
tampoco se quedó atrás. -afirmó la abogada- Tras darse a conocer el
anuncio de Ebrard, el líder de la Cámara Alta dijo a medios de comunicación que
coincidía con que lo mejor era que todos los aspirantes a la candidatura se
separaran de sus cargos. Posteriormente, se reunió con el presidente López Obrador y, después de la junta,
declaró ante la prensa que su ciclo en el Senado había terminado. Se espera que
la próxima semana pida licencia formalmente.

Claudia
Sheinbaum
y Adán Augusto López
se vieron menos contentos con el hecho de renunciar. La jefa de Gobierno se
limitó a decir que esperaría disciplinadamente a que el Consejo Nacional de
Morena estableciera las pautas de la contienda interna y que después daría a conocer su posicionamiento. Dado que
el consejo nacional guinda se reunirá este domingo, lo más probable es que
comparta su posicionamiento el lunes de la próxima semana. -contó el político-
Por su parte, el secretario de Gobernación compartió un mensaje en redes
sociales con el que aludía a la prudencia y decía que “los tiempos del Señor
son perfectos”.

-Yo he escuchado dudas sobre si Adán Augusto participará en la contienda interna pues parece que no
le conviene. Por cómo se desarrollaron los hechos, todo parece indicar a que él
entra a la carrera por la candidatura presidencial para aminorar las tensiones
que había entre Ebrard y Sheinbaum. Con ese objetivo cumplido,
tendrá que pensar si vale la pena dejar la Secretaría de Gobierno para competir
en una encuesta que difícilmente ganará. -observó el analista

-Sin duda, estos serán días de reflexión y toma de
decisiones para Morena. Estaremos al tanto de las disposiciones que tomen pues,
por como pintan las cosas, quien sea designado candidato presidencial de Morena
tiene casi asegurada la victoria en las elecciones del 2024. -concluyó el
editorialista- Y digo casi pues, en elecciones, todo puede pasar.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último