La Revista

Mundial de Catar 2022

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

CDMX.- Les
debo confesar que no estaba nada entusiasmado por el mundial pues mi afición al
fútbol desapareció hace varios años. El trabajo me hizo difícil seguir los
partidos de las ligas, así que ya sólo veo juegos en restaurantes o en alguna
que otra reunión. -compartió el analista a los amigos de siempre para comenzar
con la plática de esta semana en el Balmoral- Sin embargo, después de ver el
juego de México contra Polonia y la súper atajada de Guillermo Ochoa, me siento completamente en el “mood mundialista” y
muy emocionado por los siguientes juegos de la selección.

-Yo si veo fútbol regularmente, pero tampoco estaba
emocionada por el mundial pues me causaba conflicto la situación de derechos
humanos que se vive en Catar. Después de reflexionar varias semanas sobre el
tema, concluí que no era adecuado juzgar a un país oriental desde una
perspectiva occidental. La Copa Mundial es un evento que aspira a eso, a ser
mundial, entonces debe poder ser albergada por cualquier país. Además, ¿quién
decide qué país es digno para ser anfitrión? México volverá a ser anfitrión por
tercera vez y en el país asesinan a 10 mujeres al día. -expuso la empresaria

-Estoy de acuerdo contigo, amiga empresaria. -asintió
el escritor- Este enfoque podría llevar a que el mundial sólo se celebre en
países desarrollados del Occidente, e incluso en ese escenario no todos podrían
ser considerados. Estados Unidos, por ejemplo, podría recibir críticas por su
política de armas de fuego y sus recientes determinaciones judiciales a nivel
federal en contra de los derechos de las mujeres.

-Entiendo que no es justo juzgar a países orientales
desde los valores occidentales, pero, por congruencia, no puedo apoyar ni ver
un evento realizado en un país en el que las mujeres y las personas de la
comunidad LGTBIQ+ son oprimidos y perseguidos. Así como me solidarizo y alzo la
voz por quienes son víctimas en mi país, debo hacerlo por quienes son víctimas
también en el extranjero. -opinó la abogada

-Es una postura muy válida, amiga abogada. -intervino
el político- De hecho, es similar a la del grupo Kabah pues estos fueron invitados a presentarse en el mundial en
representación de México y declinaron la invitación precisamente por
congruencia a sus principios. En un comunicado, dijeron respetar que los países
tienen distintos usos y costumbres, pero señalaron que decidieron defender la
inclusión y el amor en todas sus expresiones pues son pilares de su agrupación.
Así como Kabah, artistas de la talla de Shakira
y Dua Lipa también se rehusaron
a presentarse en el torneo.

-Las críticas en contra de Catar no sólo son por la
opresión que aqueja a mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+, también son
por las condiciones laborales inhumanas que sufren los trabajadores que se
encuentran en este país. De acuerdo a reportes internacionales, se estima que
miles de trabajadores han muerto por agotamiento o condiciones climáticas
extremas durante la construcción de los estadios de fútbol que se dispusieron
para el torneo. El gobierno de Catar ha comenzado una importante reforma laboral
para garantizar el bienestar de sus trabajadores tras las críticas que recibió,
pero entiendo que aún falta mucho por hacer.

-Creo que es válido hacer críticas a Catar, pero
debemos ser muy cuidadosos para no caer en un discurso de xenofobia o discriminación.
Se vale solidarizarse con los grupos vulnerables, pero se deben evitar
comentarios que aludan a una superioridad moral por ostentar una visión
occidental. -reflexionó el editorialista- Otra forma de emitir críticas válidas
sin violencia es enfocarse en las acusaciones de corrupción que existen por los
presuntos sobornos que Catar entregó a funcionarios de la FIFA para conseguir
ser anfitrión.

-Es normal que existan tantas críticas en contra de
Catar ya que es el primer país del Medio Oriente que alberga el mundial; era
inminente este choque de perspectivas. -observó el consultor- En lo personal,
creo que pueden haber críticas válidas, pero este mundial se sigue sosteniendo
como una plataforma internacional en la cual los países tienen la posibilidad de
competir de buena fe e incluso hacer posicionamientos trascendentales, como lo
hizo la selección de Irán. En su primer juego del torneo, el equipo iraní se
mantuvo en silencio durante su himno como símbolo de protesta por la opresión
que viven las mujeres en su país.

-Coincidiría contigo, amigo consultor, si todos los
países contaran con el mismo derecho de expresión, pero no es así. La FIFA les
prohibió a los capitanes de por lo menos 7 selecciones europeas usar una banda
con los colores del arcoíris, símbolo relacionado con la comunidad LGTBIQ+.
Estas selecciones emitieron un comunicado en conjunto para manifestar su
molestia y denunciar que la FIFA había amenazado con amonestar o expulsar a los
jugadores que portaran el arcoíris. -hizo saber la periodista

-Por eso, en la foto de su primer partido, los
jugadores de la selección de Alemania se cubrieron la boca con la mano en señal
de censura, ¿no es así? -preguntó uno de los presentes

-Efectivamente. -retomó la periodista- El tema no es
menor pues algunas de las selecciones censuradas han dicho que están
considerando su participación en próximos mundiales debido a la lamentable
postura tomada por la FIFA. Sin duda, una determinación de este tipo tiene el
potencial de modificar cómo se celebra el fútbol internacional ya que entre las
selecciones agraviadas hay equipos de la talla de Inglaterra, Países Bajos,
Bélgica y Alemania.

-Llevamos menos de una semana del mundial y ya hemos
tenido muchas sorpresas y alegrías, así como también muchas críticas e
indignaciones. Estoy bastante emocionado por lo que se viene pues tengo la
seguridad de que éste torneo nos dará aún más razones para celebrar y temas
para debatir. -concluyó el editorialista- Por mientras, la próxima gran fecha
del torneo, por lo menos para los mexicanos, es este sábado pues nuestra
selección se enfrentará a Argentina en lo que promete ser un juegazo.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último