La Revista

Nuevo récord turístico

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Récords históricos presenta el aeropuerto internacional de Mérida este año, al aumentar un 14% el número de pasajeros en relación con el mismo período de 2017.

Los destinos más demandados este año fueron Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Del extranjero fueron Miami, Houston y La Habana.

Óscar Felipe Carrillo Maldonado, administrador de la terminal aérea, indicó que 2018 fue un año muy bueno y crecieron de manera constante, arriba del 12% al 14% mensual respecto a 2017.

“Tenemos un crecimiento sostenido del 14% en relación con el período pasado, digamos de enero a noviembre”, aseguró.

El ejecutivo indicó que desde octubre se rebasaron los dos millones de pasajeros y como se tienen alrededor de 200 mil pasajeros al mes, se espera que noviembre y diciembre arrojen otros 400 mil pasajeros, para cerrar el año con dos millones 400 mil.

“El año pasado fueron dos millones 170 mil”, dijo.

Las rutas inauguradas de enero a octubre de 2018 fueron la Mérida-Querétaro, operada por TAR Aerolíneas; Tuxtla Gutiérrez, por Viva Aerobus, y la Mérida-Bajío, por Volaris.

El pasado sábado se inauguró la Mérida-Villahermosa, por Viva Aerobus.

Carrillo Maldonado explicó que hay más vuelos, pero también aviones más grandes para rutas que estaban saturadas; por ejemplo, Ciudad de México, Monterrey.

Si bien se perdió un ruta este año con Aeroméxico, las otras empresas que tienen la misma ruta crecieron el número de asientos o trajeron aviones más grandes para atender la demanda de pasajeros.

“Igual a Ciudad de México se ha estado haciendo esa misma actividad, traen aviones más grandes”, explicó.

Como ejemplo puso que todos los viernes es casi imposible conseguir un boleto de México a Mérida, vienen llenos, entonces esos días traen aviones más grandes para que arribe más gente.

Lo mismo pasa con los vuelos del lunes por la mañana que van muy llenos.

El ejecutivo recordó que a partir de que se saturó el aeropuerto de Ciudad de México, las líneas aéreas empezaron con vuelos directos que ya no pasan a dicha terminal.

“El primero fue hacia Monterrey, simultáneamente Guadalajara. Antes llegabas a muchos lugares con conexión a México y ahora ya son directos, tenemos Veracruz, Villahermosa, Cancún hay un vuelo que viene de Cozumel, Cancún, Mérida, Villahermosa y Veracruz, ese lo tiene Maya Air”, dijo.

Mérida está conectada con 10 destinos nacionales: México, Monterrey, Villahermosa, Veracruz, Cancún, Cozumel, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Querétaro y el Bajío. Mantiene conexiones internacionales en vuelos directos a cuatro destinos: Miami, Houston, La Habana y Toronto.

Por ahora operan en la terminal local 18 líneas aéreas, 12 son comerciales de transportación de pasajeros: Aeromar, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, American Airlines, InterJet, Magnicharters, Maya Air, TAR Aerolíneas, United Airlines, Viva Aerobus, Volaris y West Jet.

Las otras son MCS, Aeronaves TSM, Amerijet, Aerounion, Estafeta y Gulf and Caribbean, todas líneas exclusivas de carga.

“Antes octubre y noviembre eran meses muy bajos y esos meses los aprovechó el gobierno del Estado para hacer las convenciones, lo fuerte de éstas son octubre y noviembre, y eso ha levantado esos meses de manera impresionante”, dijo el administrador.

De aviación comercial se tienen 110 operaciones, aparte está la aviación privada que son vuelos de ejecutivos y hay dos escuelas de aviación que hacen sus pruebas, al final se tienen alrededor de 210 operaciones al día en la terminal aérea.

Carrillo Maldonado resaltó que en julio y agosto pasados rompieron de nuevo su marca histórica alcanzando un crecimiento de 15.93% y 13.24%, respectivamente, en comparación con la cifra del año pasado.

En julio transitaron 226,633 pasajeros y en agosto 212,003, convirtiéndose julio en el de mayor afluencia en lo que va de la historia de la terminal aérea.

En términos de operaciones, de enero a octubre de 2018 hubo 41,471 vuelos, de los cuales el 93% fue nacional y el 7%, global.

Durante este mismo período el movimiento de carga ha registrado un acumulado de 16 mil 888 toneladas transportadas vía aérea, de las cuales el 69% a destinos nacionales y el 31% a destinos internacionales.

La carga de salida supera a la de llegada con un 56% del total.

En conjunto con el gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo ya anunció que para 2019 las nuevas rutas que nos enlazan al norte del país, Tijuana, Chihuahua, Hermosillo y Oaxaca, serán importantes porque se suman a esos vuelos radiales que ya no pasan por Ciudad de México. Hay mucha gente que va a Tijuana para cruzar la frontera

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article