La Revista

Poder ejecutivo y congreso de la unión, de acuerdo para estafar 15 mil millones de pesos a trabajadores del poder judicial federal

Facetas de México

Por: Pascacio Taboada Cortina y Jorge Martínez Cedillo

  • El
    respeto a los Poderes y a la Constitución, deben imperar por encima de
    cualquier gobierno
  • 55
    mil familias se verán en apuros económicos por la decisión de un presidente
    insensible
  • El
    Senado de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, incondicionales
    de López Obrador también cuentan con fideicomisos millonarios, de eso no dice
    ni media palabra.

Por primera ocasión en las últimas cinco décadas –de que
tengamos memoria quienes nacimos en la década de 1970—el Poder Ejecutivo
Federal, ahora bajo la responsabilidad de Andrés Manuel López Obrador, decide,
en contubernio con el Congreso de la Unión, cancelar 13 de 14 fideicomisos del
Poder Judicial de la Federación, mismos que resguardan 15 mil millones de pesos.
De lograrlo, podrían llevarse “entre las patas” la economía de más de 55 mil
trabajadores del Poder Judicial en todo el país.

Legisladores “al servicio
del pueblo” de Morena, PT y PVEM aprobaron con 259 votos en favor
y 205 en contra, eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial de la
Federación, que ascienden a más de 15 mil millones de pesos.

Los trabajadores del Poder Judicial exigen que el presidente
de la República, López Obrador, cumpla expresiones que a cada momento pregona:
“Al margen de la Ley, nada, y por encima de la Ley, nadie”. De la misma forma,
los trabajadores del PJF, empezando por la Ministra Norma Piña, presidenta de
la SCJN, afirman que, “El respeto a los Poderes y a la Constitución, deben imperar
por encima de cualquier gobierno”.

El tamaño de las decisiones que ha anunciado tomar el
presidente de la República, aumentan la alarma laboral: “Si solamente se
extinguieran 6 de los 13 Fideicomisos que están en la mira, afectarían
directamente a 27 mil trabajadores y ex trabajadores del PJ, principalmente en
sus prestaciones, como seguridad social, pensión para jubilados, cobertura de
salud”, etc.

En 2023, el Poder Judicial de la Federación tuvo un
presupuesto de 77 mil 544 millones de pesos. Este valor, dividido entre cada
mexicano, significa una protección por 1.73 pesos por cada ciudadano. Asimismo,
para 2024, Norma Piña Hernández, presidenta de la SCJN, ha solicitado un
presupuesto de 84 mil 792 millones de pesos, cantidad equivalente a 1.78 pesos
por cada mexicano.

El Ministro Alberto Pérez Dayán, desde el Congreso
Internacional Unión Iberoamericana y Cortes Supremas, sostuvo que, cuando el
Poder Ejecutivo falla en sus estrategias, busca la forma de poder culpar al
Poder Judicial, y sentenció que cualquier ataque del Ejecutivo, es una afrenta
al Estado de Derecho. El Senado de la República y la Secretaría de la Defensa
Nacional, también cuentan con fideicomisos con fondos millonarios, sin que se
haya mencionado en ningún momento que el Ejecutivo planea expropiar o retener
miles de millones de pesos. Al contrario, los ha fortalecido más allá de los
índices de pobreza que padecen millones de mexicanos.

Esta semana continuarán las manifestaciones populares en
contra de la medida restrictiva de López Obrador al Poder Judicial, por parte
de los trabajadores de esa institución, quienes, en una primera instancia,
resultarían afectados en sus economías particulares, después de haber
conquistado derechos laborales durante más de 30 años de servicios en promedio.

El descontento es mayúsculo para los trabajadores
directamente afectados, pero también para 55 mil familias que se verán en
apuros económicos por la decisión de un presidente insensible, quien toma
decisiones de manera improvisada, por costumbre ocurrentes, sin pizca de
consideración y comprensión de las necesidades de hombres, mujeres y niños,
quienes dependen, desde la perspectiva económica y laboral, de los jefes de sus
familias que, sin duda, tendrán que “hacer algo”.

Entre este “algo”, seguramente no estamos pensando que 55 mil
familias ocupen el Zócalo y decidan, en un momento dado, “tomar el Palacio
Nacional por ocurrencia”.

El Derecho les asiste, sin duda, en virtud de que “es
propiedad de la Nación”. Aunque esto es hipotético, porque no se trata de “un
pueblo sin Ley”. Pero no estaría por demás, preparar el Departamento cercano a
CU, o la “casa de Campaña en la Roma” o, “ya de perdida, limpiar la ex
residencia de Los Pinos, por cierto “muy sucia” por tanta “devolución al pueblo
lo robado”.

Si el presidente López Obrador es juarista, lo mismo que el
Congreso, que es donde se discutirá este planteamiento, sería bueno que todos,
diputados y senadores, recordaran la frase de Don Benito Juárez, auténtico
defensor de los derechos de los mexicanos, quien afirmó que: “Entre los
individuos como entre las Naciones, el respeto al Derecho ajeno, es la paz”. A
esto, hay que repetir, que el actual presidente de México a lo largo de cinco
años de gobierno, no se ha cansado en afirmar que: “Al margen de la Ley, nada”,
y “Por encima de la Ley, nadie”. Para la Historia.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último