La Revista

“Prefiere lo tuyo” y contribuye al crecimiento de la entidad: CANACINTRA

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

“Hecho en Yucatán” y “Regalo Yucateco”, te invitan a obsequiar en esta temporada alguno o varios productos de la amplia gama que se fabrica en la entidad.

La iniciativa “Hecho en Yucatán” es un
esfuerzo permanente que apela al consumo de productos locales para impulsar el
crecimiento económico y empresarial de la entidad

Las cámaras empresariales yucatecas están
convencidas de que alentar la compra de productos locales es la mejor forma de
impulsar de una vez por todas el crecimiento de la economía del estado y
aseguran que esta filosofía de consumo arroja beneficios para todos.

De allí que en los últimos meses se esté
abriendo paso un movimiento que busca revalorizar los artículos yucatecos
—desde las muy conocidas salsas de chile habanero, la miel o las guayaberas,
hasta manufacturas de las industrias cervecera, de la construcción o
aeronáutica— y preferir su compra.

La divisa “Hecho en Yucatán”, un logotipo
en forma de sello con reminiscencias del período prehispánico, comienza a
formar parte —junto con el nombre, el precio, la calidad, la frescura— de los
atributos que buscan enganchar a los consumidores e invitarlos a elegir ese
producto por encima de los otros.

La iniciativa —muy acorde con los tiempos
y que trata de responder a la compleja realidad económica— se difunde en estos
días en gran variedad de soportes de comunicación: lo mismo en medios impresos
y digitales que en redes sociales, páginas “web” y boletines electrónicos, en
publicidad exterior, activaciones y en cada evento que organizan los organismos
empresariales.

“No es una campaña,

es un esfuerzo permanente”

 

“Hecho en Yucatán” no es una campaña,
advierte Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la Cámara Nacional de la
Industria de la Transformación (Canacintra), ya que no tiene fecha de
caducidad, es un esfuerzo que tiene toda la intención de ser permanente.

“Con esto no sólo buscamos impulsar la
producción yucateca y su consumo, sino también reconocer la calidad, la
dedicación y el éxito de todo lo que se hace en la entidad”, destaca el líder
empresarial, quien recuerda que nada más surgir la idea de las filas de la
delegación local de la Canacintra, encontró el inmediato respaldo del gobierno
estatal y de todos los organismos que conforman el Consejo Coordinador
Empresarial de Yucatán (CEE), que representa a los empresarios del estado.

La iniciativa, que fue lanzada el 19 de
septiembre pasado, consiste en promover el uso de la divisa “Hecho en Yucatán”
en los productos que están elaborados en la entidad “con insumos, procesos e
ingenio yucatecos” y que cumplan requisitos de calidad.

Sus objetivos son muy claros, señala
Ponce: fortalecer el mercado interno, favorecer la competitividad de los
productos locales y fomentar su consumo. “Queremos dar a conocer lo que se
produce en el estado por medio del sello distintivo en las etiquetas y los
empaques”.

El éxito del movimiento puede medirse y
pesarse. Hasta el momento, más de 1,200 empresas con alrededor de 5,000 marcas
han solicitado el uso del emblema en ramos tan diversos como alimentos y
bebidas, tecnología, ropa y calzado, logística, mobiliario, agroindustria, servicios,
artesanías, construcción, automotriz… Además, de acuerdo con un balance
reciente, las ventas de estos artículos se han elevado más de un 10% en tan
sólo dos meses.

“Se han sumado empresarios, industriales,
comerciantes, productores…, socios prácticamente de todas las cámaras
empresariales”, comenta.

Requisitos
para ser: “Hecho en Yucatán”

El registro es totalmente gratuito, pero
las empresas deben cumplir ciertos requisitos. El primero es cumplir uno de los
siguientes tres supuestos: ser una empresa yucateca que produce en Yucatán; ser
una empresa yucateca que produce fuera del territorio estatal, o ser una
empresa foránea pero que tiene producción instalada en el territorio estatal.

Otro requerimiento es que esté afiliada a
alguno de los organismos empresariales que forman parte del CCE Yucatán.

Quienes desean sumarse pueden hacerlo en
el sitio www.hechoenyucatan.com.mx o en la delegación estatal de la Canacintra.
La invitación está abierta para todos los negocios.

Ponce Díaz está seguro también de que el
proyecto ayudará a elevar la competitividad de las empresas yucatecas.

“Primero, porque al ayudar a promover
nuestros bienes y servicios, ‘Hecho en Yucatán’ se convertirá, sin lugar a
dudas, en un referente de lo que se hace bien en nuestro estado”.

A mediano plazo, prosigue, también se
consolidará como una “marca de certificación” para los productos que lleven el
distintivo, lo que elevará su nivel de competitividad.

Además —y en esto coinciden los expertos
en consumo— destacar el origen local de los productos y al sentido de
pertenencia e identidad de “lo yucateco” se incrementarán las ventas, lo que
permitirá a las empresas del estado destacar sobre competidores nacionales e
internacionales. Y no sólo eso, al asegurar a los consumidores calidad, innovación
y valor agregado, se genera fidelización a la marca local.

La iniciativa se articulará con otras
medidas que buscan reforzar el objetivo de incrementar la demanda de bienes
fabricados en la entidad.

Como informamos, recientemente se puso en
marcha el proyecto “Regalo Yucateco”, que invita a obsequiar en Navidad
productos fabricados aquí.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article