La Revista

Primer Informe y la reflexión

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

Sic Sac, por: M.A. Elda Clemente Reyes.

El Primer Informe de Gobierno de la licenciada Layda E.
Sansores San Román, que fue entregado a los titulares del Poder Legislativo y
Judicial, por el secretario general de Gobierno Aníbal Ostoa Ortega, el 7 de
agosto, es una síntesis de acciones realizadas por las dependencias que
integran la administración estatal.

Contiene cinco misiones: Gobierno Honesto y Transparente; Paz
y Seguridad Ciudadana; Inclusión, Bienestar y Justicia Social; Desarrollo
Económico con Visión al Futuro; y Un Estado Naturalmente Sostenible. Se añade un
libro titulado Los Municipios y la Transformación Administrativa, donde se
enumera el trabajo coordinado con los 13 ayuntamientos, sin distingo de colores
o siglas partidistas. Y, un Anexo Estadístico, que expone registros, cifras y
el desglose del dinero ejercido.

Destaca el movimiento de resistencia civil de 1997 y el
rugido del Jaguar que, en 2021, avivó la llama de la esperanza del pueblo que decidió
poner fin a 90 años de un régimen para dar paso a una nueva era.

Con la premisa de la austeridad republicana, refrenda la
frase “Primero los Pobres y lo Mejor para los Pobres”, acorde con la filosofía
del presidente Andrés Manuel López Obrador, que complementa la propia
gobernadora.

Consta además de temas sustanciales, claros y el resumen del
trabajo administrativo, operativo y financiero, que se llevó a cabo en las
oficinas estatales, con el compromiso y la institucionalidad de los servidores
públicos.

El documento no incluye obras rimbombantes, megaobras ni
proyectos de gran envergadura y fuertes inversiones. Está enfocado en transformar
el estado a partir de los postulados de la administración federal, para
alcanzar el desarrollo en conjunto con la ciudadanía dispuesta a sumarse y convertirse
en facilitadores no en obstáculos que resten al momento histórico que hoy,
viven los campechanos.

Luego de 25 años de lucha, este gobierno se describe
diferente; se ha propuesto no contratar créditos públicos que engrosen la deuda
del estado; prioriza la obra pequeña y de beneficio social como un acto de
justicia que demandan los habitantes de las comunidades rurales; marca el inició
de la innovación en la estructura de la Administración Pública; está encaminado
en rescatar la filosofía del bienestar social; y lo más importante, está
abierto a la crítica propositiva.

EL 11 de agosto, los ciudadanos esperan de la gobernadora un
mensaje sencillo, elocuente y realista. Un discurso donde seguramente hablará
de la buena relación interinstitucional con el Ejecutivo Federal, con los
Poderes Legislativo y Judicial, con los alcaldes, con los diputados federales y
locales, con los empresarios y las asociaciones civiles, a fin de garantizar
una plena corresponsabilidad.

La reflexión

A un año de gobierno es momento de hacer una profunda
reflexión de la satisfacción ciudadana, replantear qué es lo que quieren los campechanos,
qué es lo que esperan y cómo se puede potencializar su colaboración en armonía
y común acuerdo.

En las elecciones pasadas, los electores expresaron su
voluntad soberana. Con una participación entusiasta, manifestaron su confianza
y confirmaron a la democracia como el sistema legítimo para renovar los poderes
públicos.

Hoy más que nunca, los electores deciden a quien le dan su
voto y a quien se lo quitan. En este sentido, es preciso abrir los canales de
atención ciudadana para que sus planteamientos, solicitudes y peticiones,
encuentren respuesta cercana, favorable y oportuna.

Es esencial rectificar con humildad, lo que se debe
rectificar. La autocrítica responsable, seria y constructiva debe ser valorada
en su justa dimensión porque conduce siempre a la toma de decisiones efectivas
y acertadas.

El presente es hoy, el futuro es mañana. No hay tiempo que
perder para hacer los cambios necesarios que permitan redoblar esfuerzos y seguir
dando resultados.

Escuchar a la gente sus problemas y sus necesidades, no es un
acto generoso es parte de la responsabilidad como autoridad, comprender su
lenguaje. Hacer lo contrario, redundaría en no haber entendido el mensaje
depositado en las urnas.

El Jaguar ruge enérgico y la voz del pueblo se escucha poderosa.

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último