La Revista

Protestas en Santa Cruz exigen soluciones al Gobierno por crisis económica en Bolivia

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Este martes, miles de ciudadanos y autoridades locales se manifestaron en las principales calles de Santa Cruz, la región más grande de Bolivia, en protesta por la grave crisis económica que afecta a la población. La escasez de combustible, la falta de dólares y el aumento de los precios de productos de primera necesidad fueron los principales motivos de la movilización, en la que exigieron al Gobierno de Luis Arce respuestas inmediatas a la situación.

“Estamos manifestándonos en esta primera oportunidad en las calles ante la falta de políticas del Gobierno a favor de los ciudadanos. No habrá alimentos al año, todos los bolivianos debemos manifestarnos”, declaró Stello Cochamanidis, vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, en declaraciones a EFE. La concentración tuvo lugar en las principales avenidas de la ciudad, donde muchos manifestantes portaban banderas de la región y carteles con mensajes de rechazo al modelo económico del Gobierno.

Uno de los ciudadanos que participó en la protesta expresó su descontento: “Queremos hacerle entender a este Gobierno que estamos descontentos con este modelo económico que salió a decir que es un éxito, nosotros le decimos no”, dijo un manifestante anónimo en uno de los puntos de concentración.

El gobernador en funciones de Santa Cruz, Mario Aguilera, también se unió a la protesta, calificando la situación como “tremendamente compleja” y advirtiendo que pone en riesgo el futuro inmediato de la región. “Es la primera medida y es una llamada de atención a nuestro Gobierno nacional”, expresó Aguilera.

Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y candidato presidencial, comentó que la movilización es un “rechazo a la forma en cómo se ha ido administrando este país”. Cuéllar destacó que la falta de combustible, la escasez de dólares y la creciente deterioración de la economía de los ciudadanos son problemas urgentes que deben ser atendidos.

Desde principios de 2023, Bolivia enfrenta una grave falta de liquidez en dólares y una escasez de combustible, lo que ha afectado a sectores productivos, agrícolas y de transporte. Además, los precios de los productos de primera necesidad han aumentado, generando incertidumbre en la población, que esperaba que el Gobierno cumpliera con sus promesas de reducir los costos.

La crisis económica se vio también agravada por un bloqueo de carreteras de 24 días realizado por seguidores del expresidente Evo Morales, en protesta por un proceso penal que lo involucra en casos de trata de personas y estupro. Esta situación paralizó sectores productivos y afectó gravemente a la población.

A todo esto se suma la creciente tensión política entre Morales y el presidente Arce, que ha provocado una ruptura en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), lo que ha acentuado aún más la crisis política y económica en el país.

La manifestación de este martes se presenta como una de las más importantes en Santa Cruz en los últimos tiempos, reflejando el malestar generalizado en la región ante la difícil situación económica y la falta de soluciones por parte del Gobierno.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article