La Revista

Recordemos el pasado, vivamos el presente y sigamos construyendo JUNTOS el futuro.

Ricardo Elias Dajer Nahum
Ricardo Elias Dajer Nahum
Sígueme en redes sociales:

Durante la segunda mitad del siglo XIX y debido a la situación económica, política y social que vivía El Líbano se inició una dolorosa gesta histórica.

Muchos ciudadanos Libaneses dejaron a sus padres y hermanos, incluso a sus esposas e hijos y salieron del Líbano en busca de nuevas y mejores oportunidades de vida.
Buscaban un lugar donde pudieran trabajar para que con el fruto de ese trabajo, pudieran ofrecerle a sus familias mejores condiciones de vida. Así de simple. Algo que aspiraría cualquier ciudadano de cualquier, pero que no podían alcanzar en su propia tierra.
Emigraron a muchos países y este proceso dividió a muchas familias. No solo por los parientes que se quedaron en el Líbano, sino porque no todos llegaron al mismo País a instalarse. Hoy nos encontramos descendientes de esos migrantes en casi todos los países del Mundo.
Los que llegaron a México lo hicieron por los Puertos de Veracruz, Tampico y Progreso, después de una difícil y penosa travesía por barco, con las maletas llenas, pero de sueños y
esperanza, pero con un corazón rebozando de entusiasmo. Así empezó nuestra historia.
En el año 2000 la comunidad mexicana de ascendencia libanesa le solicitó al entonces Embajador del Líbano, Excmo. Sr. Nouhad Mahmoud, que gestionara ante el Presidente del Líbano la instauración de un día que conmemorara esta gran efeméride.
Por cierto, el nombre del Embajador Mahmoud, al igual que el de otras personalidades, se encuentra en la placa de este Monumento al Emigrante como testimonio de su presencia, en la ceremonia de su inauguración, precisamente en la celebración del Día Mundial del Emigrante Libanés en marzo del 2007.
Las gestiones del Embajador fueron fructíferas, ya que el Presidente del Líbano, Excmo. Sr. Emil Lahoud, obtuvo la aprobación del Consejo de Ministros y el 4 de octubre del 2000 decretó que se celebre anualmente el DIA MUNDIAL DEL EMIGRANTE LIBANES en todos los países el segundo domingo de marzo, a partir del año 2001.
Hoy, en este día de Celebración, recordamos con emoción la Odisea de la Migración Libanesa y los valores que con ella trajeron.
Hoy recordamos con orgullo la fortaleza y la templanza que caracterizaron a nuestros padres y abuelos, que fueron verdaderos ejemplos de trabajo, inmersos a plenitud en la cultura del esfuerzo.
Hoy recordamos con sentimiento la historia de vida de los hombres y mujeres cuyos nombres, como ejemplo de muchos más, han quedado grabados para la historia en las placas que se encuentran alrededor de este monumento que simboliza la gesta histórica de la emigración libanesa.
Por esto también le extiendo un profundo reconocimiento al Club Libanés de Mérida, a su Consejo Directivo y de manera especial a su Presidente, Sergio Abraham Rodríguez, quien al
igual que sus antecesores, han continuado con la Celebración de esta importante fecha y también han contribuido, con sus acciones, al engrandecimiento de nuestra comunidad.

Pero la gratitud de nuestra comunidad se debe manifestar de muchas maneras:
Ya sea trabajando honrada e intensamente para crear muchos miles más de oportunidades de trabajo y bienestar a nuestros conciudadanos mexicanos como retribución a la sociedad mexicana por las puertas que le abrieron a nuestros antepasados,
Ya se participando intensamente al interior de nuestra comunidad, en todas las organizaciones que hemos creado juntos.
También deseamos que nuestro orgullo de pertenecer a esta valiosa comunidad no concluya con transitar por la Avenida Líbano, o entrar a disfrutar nuestro Club, o admirar una estatua como esta.
De igual manera no es suficiente con disfrutar los logros y éxitos de los hombres y mujeres de nuestra comunidad.
Esos ejemplos de vida no existirían sin el esfuerzo, el trabajo, el sacrificio y la dedicación que nos regalaron estos esforzados emigrantes y sus descendientes que han continuado la obra por ellos iniciada.

En el Consulado Honorario de Líbano en Mérida estamos trabajando intensamente en la edición de un libro que se habrá de denominar “FUNDADORES”, precisamente para registrar para la posteridad la historia de estos valientes y esforzados libaneses que emigraron a Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Necesitamos su participación.

Necesitamos su participación aportando la información de sus antepasados inmigrantes para concluir este documento histórico.
Con nosotros se encuentra Fadia Mir, conocida por todos, que tiene la guía, muy sencilla, de la información que requerimos.
Hemos avanzado con muchas historias de vida, pero nos faltan muchas más; deseamos que ninguna familia se quede fuera.
Otra manera de honrar a nuestros antepasados es recuperar la nacionalidad libanesa. Es un trámite muy sencillo y que no tiene costo.
Nosotros, los descendientes de estos esforzados libaneses tenemos el privilegio de contar con dos nacionalidades, algo que es completamente legal y que nos permitirá decir con orgullo: soy orgullosamente mexicano y también, como mi padre y abuelo, soy orgullosamente libanés.
Recordemos el pasado, vivamos el presente y sigamos construyendo JUNTOS el futuro.
De nada sirve ser y no pertenecer.
Yo les invito a seguir cerca los unos de los otros, a seguir apoyando con su presencia y participación, las actividades que desarrollamos e invitar a otros a sumarse y así, conservar viva para sus hijos y nietos, la gran historia de sus padres y abuelos.
Tengamos la certeza de dónde venimos y también tengamos la seguridad de a dónde vamos.
Mantengamos vivo y vigente el legado del Emigrante Libanés.

Ricardo Elias Dajer Nahum
Ricardo Elias Dajer Nahum
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último