La Revista

Resumen de la Mañanera de Claudia Sheinbaum del 17 de febrero de 2025

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En la conferencia matutina del 17 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó diversos temas de interés nacional desde el Palacio Nacional. A continuación, se detallan los puntos más destacados:

Reacción ante estafa con criptomoneda $LIBRA y posible implicación de Javier Milei

La presidenta Sheinbaum se refirió a la reciente estafa relacionada con el token $LIBRA, que afectó a 44,000 personas y generó ganancias ilícitas de 87 millones de dólares para nueve individuos. Al ser consultada sobre la posible participación del presidente argentino, Javier Milei, en la promoción de esta criptomoneda, Sheinbaum enfatizó la gravedad del asunto:

“De confirmarse, es sumamente grave; sobre todo hasta dónde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado. Aparte del fraude, el asunto es cómo, como presidente de un país, promueves algo para beneficio privado; pues ahí hay un conflicto de interés evidente.”

Además, subrayó la importancia de separar el poder económico del político, indicando que los gobiernos están para servir al pueblo, mientras que la iniciativa privada debe enfocarse en negocios con contenido social.

Reuniones de alto nivel entre México y Estados Unidos

Sheinbaum anunció dos próximas reuniones entre funcionarios de alto nivel de México y Estados Unidos. La primera será encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, y la segunda por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Estas reuniones buscan fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad y otros asuntos de interés mutuo.

Proceso de admisión a nivel medio superior tras la extinción del COMIPEMS

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, explicó el nuevo proceso de asignación para estudiantes que buscan ingresar al nivel medio superior, tras la eliminación del examen COMIPEMS. Los aspirantes podrán presentar exámenes para ingresar a instituciones como la UNAM y el IPN. Además, deberán elaborar una lista de diez opciones de escuelas a las que podrían acceder directamente en caso de no ser admitidos en su primera elección.

Lanzamiento de micrositio para campaña antidrogas

Como parte de la estrategia nacional contra las adicciones, la Secretaría de Educación Pública lanzó el micrositio “lineadelavida.gob.mx”. Este portal ofrece materiales informativos sobre los riesgos del consumo de drogas, especialmente el fentanilo, y promueve asambleas informativas durante la entrega de las tarjetas de la beca Rita Cetina.

Registro para pensiones del bienestar

La Secretaría de Bienestar presentó el calendario de registro para las pensiones destinadas a adultos mayores y personas con discapacidad. Sheinbaum enfatizó que estos programas son ahora derechos constitucionales y exhortó a la población a mantenerse informada sobre las fechas y requisitos para acceder a estos beneficios.

Inconsistencias en listados de candidatos al Poder Judicial

Ante las inconsistencias detectadas en los listados de candidatos al Poder Judicial, la presidenta señaló que corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) resolver dichas irregularidades. Estas inconsistencias incluyen omisiones del Senado al no proporcionar datos de contacto y la inclusión de nombres de personas que declinaron participar en el proceso desde el año anterior.

Presupuesto para elecciones judiciales en los estados

Sheinbaum abordó las quejas de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) sobre la falta de presupuesto para las elecciones judiciales. Indicó que este desafío está relacionado principalmente con la capacitación del personal que apoyará en las casillas y que los estados deben asumir la responsabilidad financiera correspondiente.

“Tienen que resolverlo los estados. La Constitución estableció que depende del estado si quiere hacer su elección como se va a hacer a nivel federal, una parte en el 25 y otra en el 27, o si toda se iba al 2027. Si el estado decidió que una parte es en el 25 y otra parte en el 27, pues tiene que colaborar para una parte de una elección. Es una sola casilla, entonces no es tanto recurso; es más un tema de capacitación.”

Aclaración sobre uso de pulseras cashless en eventos

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, en los próximos días, se llevará a cabo una reunión para esclarecer las condiciones de uso de las pulseras cashless utilizadas en conciertos y festivales en México. Esta acción responde a las quejas de consumidores sobre los cargos aplicados al devolver el crédito no utilizado en dichos eventos.

La conferencia concluyó con la presidenta reafirmando el compromiso de su administración con la transparencia, la justicia social y el bienestar de todos los mexicanos.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article