La Revista

SCJN invalida el “plan b” del presidente López Obrador

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla.

-El caso del submarino “Titán” ha sido impactante.
Primero, tuvo un desenlace trágico pues 5 personas fallecieron luego de que la
nave hiciera implosión debido a un presunto cambio de presión provocado por
alguna grieta o abertura en la estructura. -comentó a los amigos de siempre la
empresaria para comenzar con la plática de esta semana en el Balmoral- Y, segundo,
una buena parte del mundo estuvo al tanto de cómo se desarrollaba esta tragedia
durante 3 días con la esperanza de que las víctimas fuesen encontradas con
vida. Hoy sabemos que esas esperanzas eran en vano pues todo indica a que
murieron desde el primer día.

-Lo que me parece interesante de este caso es que haya
despertado intensas discusiones sobre la desigualdad económica, la regulación
de los submarinos comerciales y el deber que tienen los gobiernos de rescatar a
personas varadas en el mar, entre otros. -expuso el político- Habrá que ver si
estos debates se mantienen en la discusión pública pues, después de darse a
conocer que el rescate no sería posible, el tema perdió relevancia luego de
acaparar la atención de todos por una casi una semana.

-Tiene mucha razón nuestro amigo político cuando dice
que la tragedia del submarino Titán
acaparó la discusión pública durante esta semana pues pasaron casi
desapercibidos temas que son importantes para el país. -señaló la periodista-
Uno de los más significativos fue que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) echó para atrás la segunda parte del “plan B” electoral del presidente López Obrador lo cual significa que las
elecciones del 2024 se llevarán a cabo bajo la legislación que estaba antes de
dichas reformas.

-Si bien, reconozco que la decisión de la Corte fue
trascendental para el sistema político mexicano, no me sorprende que haya
generado un impacto limitado en medios de comunicación y la discusión pública
pues el resultado era de esperarse. Recordemos que esta semana se discutió
sobre la segunda parte del “plan B” pues, la primera parte, ya había sido
analizada y rechazada por los ministros en mayo de este año. Entonces, como en
la primera discusión los ministros decidieron que no era necesario analizar el
fondo de la reforma pues su proceso legislativo tenia vicios suficientemente
graves como para rechazarla, se esperaba que se utilizara el mismo criterio
para esta segunda parte ya que el proceso legislativo fue el mismo. -compartió
la abogada

-Tienes razón, amiga abogada. -asintió el
editorialista- De hecho, esto se puede observar en las votaciones pues se
repitieron. Tanto en la discusión primera como en la segunda parte del “plan
b”, los ministros Norma Piña, Arturo
Zaldivar, Juan Luis González, Alfredo Gutierrez Ortiz, Ana Margarita Ríos, Luis
María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán

votaron a favor de invalidar las reformas electorales, mientras que las
ministras Yasmín Esquivel y Loretta
Ortiz
votaron en contra.

-Sobre esto que señala nuestro amigo editorialista,
vale la pena mencionar el comentario que hizo la ministra presidenta Norma Piña
en la sesión de esta semana debido a que dijo que los ministros tienen derecho
a cambiar de opinión sobre las leyes y sus sentencias, pero, por respeto a la
ciudadanía y por congruencia, debían explicar los motivos por los cuales
modificaban su criterio. -expresó el político

-¿Qué vicios tuvo el proceso legislativo del “plan b”
según los ministros? -preguntó el escritor

-En la sesión de esta semana, confirmaron que hubo por
lo menos 7 violaciones al proceso legislativo. Las más importantes fueron que
no se distribuyó con suficiente anticipación la iniciativa antes de su
votación, que la iniciativa que se publicó en la Gaceta Parlamentaria era
diferente a la que se estaba debatiendo y que no hubo un plazo adecuado para
discutirla. -respondió la periodista

-Ya veo. -expresó el escritor y volvió a preguntar- Y,
¿por qué se dividió la discusión del “plan b” en 2 partes?

-Hay que recordar que el “plan b” es un conjunto de
modificaciones a diversas leyes cuyo objetivo era limitar el presupuesto y las
facultades del INE para, supuestamente, reducir su costo. Dado que, de todo el
paquete, las modificaciones a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley
General de Responsabilidades Administrativas fueron las primeras que entraron
en vigor, se analizaron primero y se dejó la discusión del resto del plan para
otra sesión… que fue la de esta semana. -contestó nuevamente la periodista

-Yo coincido con lo que opinó la ministra Yasmín Esquivel durante la sesión de
esta semana en cuanto a que la SCJN se limitó a hacer un examen superficial del
“plan b” pues, argumentando vicios de forma, no abordó el fondo del asunto ni
analizó la constitucionalidad de las más de 450 normas que contempla el
proyecto. -señaló el analista- Sin duda, esta postura daña la credibilidad de
la Corte.

-El problema acá es que los vicios de forma en el
proceso legislativo fueron lo suficientemente graves como para invalidar todo
el proyecto. Esto no es cosa menor pues se transgredió el orden constitucional
y los procesos respaldados por este. Además, por no cumplirse el proceso
legislativo, lo que emanó de él no puede considerarse ley. Entonces, como dijo
el ministro Pérez Dayán, si no es
ley, no se tiene por qué analizar ningún fondo, así sean 400 disposiciones.
-reflexionó la abogada

-Tras el rechazo de la SCJN, legisladores de la 4T han
anunciado que seguirían el intento de modificar a la autoridad electoral, pero
ya para el proceso del 2027, no para este del 2024. Con esta postura, podemos
afirmar que Morena admite la derrota en su intento de doblegar, e incluso
extinguir, al INE -observó el editorialista

-Creo que estás en lo correcto, amigo editorialista.
Por el momento, lo que es seguro es que las próximas elecciones estarán sujetas
a la legislación actual, como dijeron en un principio, lo cual significa que el
proceso electoral del 2024 comenzará el primera semana de septiembre del 2023.
-concluyó la empresaria.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último