Con el objetivo de
reducir y mitigar los efectos y daños ocasionados por la futura presencia de
fenómenos hidrometeorológicos, el Organismo de Cuenca Península de
Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó en días
pasados a los ayuntamientos de Tzucacab y Tekax su “Plan operativo contra
inundaciones”, informó su Director General, Roberto Pinzón Álvarez.
Indicó que el “Plan
operativo contra inundaciones” identifica los riesgos, problemáticas
existentes, necesidades de obra, trabajos a realizar y planes de acción de todos
los actores involucrados en el caso de una emergencia en esa zona del estado.
Recibieron el
documento Danny Onam Balam y Josuè Couoh Tzec, presidentes municipales de
Tzucacab y Tekax, respectivamente.
Subrayó que el Plan
permite a las autoridades implementar las estrategias y utilizar los equipos
necesarios para afrontar situaciones extremas como la presencia de un ciclón
tropical.
Detalló que incluye
información vital para el municipio y los habitantes de diversas comunidades,
pues se ofrece ubicación de zonas vulnerables, recomendaciones básicas a la
población antes, durante y después de la presencia de un huracán, puntos de
salida antes del impacto de un sistema, tipo de equipos y maquinaria con que
contar, acciones básicas de saneamiento, refugios temporales, entre otras
recomendaciones.
Pinzón Álvarez subrayó
que el “Plan operativo contra inundaciones” incluye también un plano de
altimetría elaborado de manera satelital por parte de la Conagua, en el que se
determinan de manera muy clara y precisa las zonas inundables de los dos
municipios ya señalados”.
Indicó que el
documento fue elaborado por personal de la brigada de Protección a
Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) del OCPY y con ello se cumple
con una de las directrices establecidas dentro del Programa Nacional Hídrico
2014-2018, cuyo Objetivo 2 señala la importancia de Incrementar
la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones.
Ya cuentan con este
documento los municipios de San Felipe, Celestún, Progreso, Tizimín, Celestún,
y próximamente se entregará uno a Río Lagartos”.
Pinzón Álvarez destacó
la importancia de este tipo de documento, pues la Península de Yucatán es
vulnerable no solo al paso de la presencia de ciclones tropicales, sino también
de frentes fríos y ondas tropicales que, en muchas ocasiones, también son
grandes generadores de lluvia.
Entregó el documento
en representación del OCPY el coordinador del PIAE, Alejandro Conde Zapata, y
se contó también con la presencia de Salomón Mayorga Benavides, coordinador de
Proyectos de Protección Civil.