La Revista

Silencio de las Fuerzas Armadas, inaceptable

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

Editorial La Revista Peninsular

En el marco de la glosa del IV Informe de Gobierno del
presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección
Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el Senado de la República este
miércoles. La acompañaron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio
Sandoval, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Guzmán y el comisionado de
la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, quienes fueron blanco de reproches
por parte de los legisladores debido al silencio que sostuvieron durante dicha
comparecencia.

Los señalamientos por parte de los senadores no fueron
infundados pues el silencio institucional de las Fuerzas Armadas es un problema
que ha persistido desde inicios del sexenio y que se ha hecho más evidente en
los últimos días.

A finales de la semana pasada, el general Luis
Crescencio Sandoval pospuso “hasta nuevo aviso” la reunión que tenía con los
diputados de la Comisión de Defensa Nacional para hablar sobre el hackeo que
sufrió el Ejército por parte del colectivo de hacktivistas denominado
“Guacamaya”.

Esta reunión fue propuesta a principios de mes por
dicha comisión y el secretario de Defensa contestó que, si querían platicar con
él, debían asistir a las oficinas de la secretaría pues él no comparecería en
el recinto legislativo. Sin mayor opción, los diputados accedieron a que la
junta fuese el 18 de octubre en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Después de darse a conocer que la reunión había sido
pospuesta de forma indefinida, el secretario de Gobernación, Adán Augusto
López, salió a medios para explicar que la cancelación de Sandoval fue en
respuesta a una falta de respeto cometida por el secretario de la Comisión de
Defensa, el diputado Sergio Barrera de Movimiento Ciudadano (MC). De acuerdo al
secretario Adán Augusto, Barrera le envió una carta al general Sandoval en la
cual reprochó, de manera irrespetuosa, que la reunión haya sido organizada en
las oficinas de la SEDENA.

El secretario de Gobernación recibió críticas por
haber fungido como vocero no oficial del general Sandoval y solapar el desaire
a los diputados. Además, fue criticado por decir que hubo una falta de respeto
por parte de Sergio Barrera cuándo, en la carta que le envió al titular de la
SEDENA, el diputado de MC se limita a hacer notar respetuosamente que la
comparecencia ameritaba un ejercicio abierto y transparente en la Cámara de
Diputados en vez de una reunión cerrada en las oficinas de la secretaría.

El comentario del diputado Sergio Barrera está
justificado debido al protagonismo que han adquirido las Fuerzas Armadas
durante el actual sexenio. El aumento de responsabilidades administrativas, la
militarización de la seguridad pública y la filtración de documentos por parte
del colectivo “Guacayama” son algunas de las razones por las cuales los
reflectores se encuentran sobre el Ejército. Por esto, es necesario que haya
espacios de rendición de cuentas abiertos y transparentes, como bien señala el
diputado Barrera.

Esperemos que pronto puedan comparecer públicamente
quienes están al mando de las Fuerzas Armadas para explicar qué está pasando
con estos temas que son tan relevantes para el país. El aumento de facultades
administrativas necesariamente tiene que ir acompañado de una estricta
rendición de cuentas y procesos que garanticen transparencia. Solapar el
silencio administrativo por parte de quienes componen el aparato gubernamental
representa un atraco al sistema democrático y republicano de México.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último