En el marco de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, España, Yucatán ha reafirmado su posición como un destino turístico y de inversión de primer nivel. Encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, la delegación yucateca participó activamente en este evento global, destacando las riquezas culturales, naturales y gastronómicas del estado.
Yucatán: Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025
Uno de los momentos más significativos para Yucatán en FITUR 2025 fue la recepción del nombramiento como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025”. Este reconocimiento internacional resalta la diversidad y riqueza culinaria del estado, que combina tradiciones ancestrales mayas con influencias coloniales y contemporáneas. La designación no solo posiciona a Yucatán en el mapa gastronómico mundial, sino que también impulsa el turismo y la economía local al atraer a visitantes interesados en experiencias culinarias únicas.
Inauguración del pabellón de México y promoción de Yucatán
Durante la feria, el Gobernador Díaz Mena y la secretaria Rodríguez Zamora participaron en la inauguración del pabellón de México, donde Yucatán tuvo una presencia destacada. El stand yucateco ofreció a los asistentes una muestra de su vasta oferta turística, que incluye zonas arqueológicas de renombre como Chichén Itzá y Uxmal, playas paradisíacas en la costa esmeralda, ciudades coloniales llenas de historia y una biodiversidad exuberante. Además, se realizaron degustaciones gastronómicas que permitieron a los visitantes apreciar platos emblemáticos como la cochinita pibil, los papadzules y el queso relleno.
Atracción de inversiones europeas y posicionamiento económico
La participación de Yucatán en FITUR 2025 también tuvo un enfoque económico. El Gobernador Díaz Mena sostuvo reuniones con directivos de BBVA y empresarios españoles, destacando las oportunidades de inversión en el estado. Se resaltó la estabilidad económica, la seguridad y la infraestructura de Yucatán como factores atractivos para el capital extranjero. Estas gestiones buscan diversificar la economía local, generar empleos y fortalecer sectores estratégicos como el turismo, la tecnología y la industria manufacturera.
Convenio de colaboración con Banco Santander y la Cámara Española de Comercio
En el ámbito empresarial, el Gobernador Díaz Mena celebró la firma de un convenio de colaboración entre Banco Santander y la Cámara Española de Comercio en México. Esta alianza estratégica tiene como objetivo impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) yucatecas, facilitando su acceso a financiamiento, capacitación y redes comerciales internacionales. Este apoyo es crucial para fortalecer el tejido empresarial local y promover su competitividad en mercados globales.
Control de plagas y fortalecimiento del sector agropecuario
Paralelamente, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informó sobre el control exitoso de una plaga de langosta que afectaba a 135 hectáreas en 11 municipios del estado. Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades por proteger la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria de la región. La coordinación efectiva con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy) permitió mitigar los daños y salvaguardar los cultivos locales.
Conclusión
La participación de Yucatán en FITUR 2025, bajo el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, ha sido un hito en la proyección internacional del estado. La combinación de su riqueza cultural, gastronómica y natural, junto con estrategias claras de atracción de inversiones y apoyo al sector empresarial, consolidan a Yucatán como un destino atractivo para turistas e inversores por igual. Estas acciones integrales prometen un futuro próspero y sostenible para la región, beneficiando a sus habitantes y fortaleciendo su presencia en el escenario global.