La Revista

Gran concentración de maquinaria agrícola de los estados de Sonora y Sinaloa

Facetas de México, por: Pascacio Taboada Cortina.

  • Exigencia de precios justos para maíz y trigo.
  • Miles de productores de básicos de ambos estados, harán manifestación en Ciudad Obregón, Sonora, ante la negativa de pagarles sus cosechas.
  • Sinaloa es el primer estado productor de maíz, con 7 millones de toneladas, y Sonora aporta casi tres millones de toneladas de trigo.

Este lunes 15 de mayo, los productores de maíz y trigo de los
estados de Sinaloa y Sonora, participarán en la mayor concentración de
maquinaria agrícola de que se tenga memoria. Miles de equipos automotores
recorrerán las calles de Ciudad Obregón y habrá concentración en la sede de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Ciudad Obregón.

En la avenida “Norman Borlaug”, desde temprana hora del
domingo, empezaron a llegar equipos de todos los municipios productores de
trigo y maíz, con la exigencia de que se pague lo justo por las cosechas del
ciclo invernal, de 8 mil pesos la tonelada de trigo, y 7 mil pesos para la de
maíz.

Los dirigentes de diversas organizaciones campesinas
manifestaron estar listos para continuar con sus demandas, ante la pasividad de
los gobiernos estatales de Sonora y Sinaloa, y la premura de pagar sus
financiamientos sin tener que cubrir intereses extraordinarios.

La movilización y mitin de los productores de la región
noroeste, se llevará a cabo este lunes 15 de mayo frente a la SADER de Ciudad
Obregón, ubicada en calle Sufragio Efectivo y Guerrero. Durante el recorrido de
la maquinaria agrícola por los caminos del Valle del Yaqui, llamó la atención
de un féretro y dos coronas, hechas una con plantas de trigo y otra con plantas
de maíz, como emblema de la manifestación de las diferentes organizaciones
agrícolas de Sonora y Sinaloa.

El recibimiento de los productores de regiones de los Valles
del Yaqui-Mayo, estuvo a cargo de Luis Cruz Carrillo, presidente de la UCAE; de
Ramón Romero, presidente del Grupo Cajeme, Javier Quiroz, presidente de APRONSA
del Mayo, Gustavo Valenzuela Borbón, de la Unión de Crédito, y otros dirigentes
que esperan a los productores del estado de Sinaloa, de la región Fuerte-Mayo.

La concentración de maquinaria, señalaron los dirigentes
agrícolas, es consecuencia a la nula respuesta de parte de las instituciones
del gobierno federal, en particular de Segalmex, y las secretarías Economía y
de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de los gobiernos de los estados,
que han prestado oídos sordos a las demandas campesinas, no sólo de la región
noroeste, sino de todo el país, por lo que este lunes se espera concentrar la
mayor cantidad de productores de la región noroeste, en virtud de que se trata
de las primeras cosechas que se obtienen en el ciclo de otoño-invierno
2022-2023.

Los dirigentes campesinos señalaron que la manifestación dará
inicio en Topolobampo, de manera que la marcha tendrá una gran dimensión y se
ha contemplado un posible caos vial hasta el municipio de Cajeme, mientras que,
si no hubiera resultados favorables entre las autoridades estatales y
federales, con las organizaciones de productores, se podría pensar en extender
la manifestación hasta el estado de Sinaloa.

Manifestaron su confianza de que se tomen en cuenta las
peticiones de los campesinos, quienes han demostrado su capacidad de trabajo,
mientras que los funcionarios del gobierno andan metidos en asuntos políticos.
Se refirieron al caso particular del secretario de Gobernación, Adán Augusto
López, quien ayer domingo “se la pasó campante”, en su calidad de “corcholata”,
en un mitin en el estado de Coahuila, con su candidato a la gubernatura de esa
entidad, Armando Guadiana, cuando su obligación es ver por el sector campesino
del país.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último